Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
En ese sentido, explicó que esa especie concreta, tiene muy difÃcil la supervivencia en esta situación porque para ellos es complicado adaptarse a los diferentes hábitats alternativos que rodean la zona, como pueden ser bosques o pozas remanentes.
Desde que la FiscalÃa constató la mortandad de ciertas especies, numerosos grupos de ciudadanos y organizaciones han acudido al área para intentar salvaguardar la vida en la cuenca paraguaya del Pilcomayo.
Desde WWF-Paraguay, indicaron que esas acciones apenas van a tener influencia en la situación de sequÃa, ya que el mantenimiento de estos hábitats va más allá del agua. Aquino dijo que la rehabilitación de un hábitat como esta necesita de muchos más elementos para que sea satisfactoria, desde los insectos hasta la vegetación que surge en este tipo de ecosistema.
Sin embargo, el daño ya está hecho, indican desde WWF-Paraguay, desde que "se desvió el rÃo en un momento dado, y eso afecta rÃo abajo", además de la deforestación de los humedales o la permisión de la ganaderÃa insostenible.
De acuerdo con Aquino, las acciones de contingencia que ahora se llevan a cabo "si funcionan, van a ser muy poco. Lo que se necesita es dejar corredores de biodiversidad".
Fuente: Asunción, 2 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.