Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cómo me enseñó la vida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 29 de junio de 2016

Portada Principal
Miercoles 29 de junio de 2016
ver hoy
40 instituciones afiliadas a la COD acatarán paro nacional de 72 horas
Pág 1 
Como afirmaba el padre Mateo
Gobierno reconoce que la asignación para el sector salud es de 6,5% del PIB
Pág 1 
Ataque suicida en aeropuerto
38 Muertos y 120 heridos por atentado en Estambul
Pág 1 
Fue intensa por más de una hora
Noche fría en Oruro con nevada incluida
Pág 1 
Futuro promisor de Bolivia
Jóvenes matemáticos reciben meritorios reconocimientos
Pág 2 
Aprueban en grande proyecto de Carta Orgánica Municipal
Pág 2 
EMAO y municipales analizan no acatar paro convocado por la COB
Pág 2 
Nevada dificulta visibilidad en la cumbre camino a Cochabamba
Pág 2 
Lavado de manos es importante para evitar el virus de la influenza AH1N1
Pág 2 
Maestros acatan paro de la COB sin suspender clases
Pág 2 
Desde la ALDO
Aprueban convenio para dragado de los lagos Uru Uru y Poopó
Pág 3 
Estudiantes se capacitaron en gobernabilidad educativa
Pág 3 
Mil computadoras serán dotadas a unidades educativas de Oruro
Pág 3 
Cívicos dan 30 días al Gobierno para mostrar avances de "megaproyectos"
Pág 3 
Alcaldía iniciará campaña de salud visual para estudiantes
Pág 3 
Perro cercena parte del dedo a un niño de un año y seis meses
Pág 3 
EDITORIAL
Leyes para el desarrollo local
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Urgente: inversiones, crear riqueza y empleo
Pág 4 
Cómo me enseñó la vida
Pág 4 
Las mentiras contra la verdad
Pág 4 
Origen de los accidentes aéreos
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Estalla la desintegración
Pág 4 
Trabajadores de la CNS acatarán el paro convocado por la COB
Pág 5 
Trabajadores del Hospital General piden cambio de administrador
Pág 5 
Alcalde afirma que rechazó su incremento salarial
Pág 5 
Contribuyentes al régimen general frenan reformas del Código Tributario
Pág 5 
Por lo menos el 10% de la población es parte de la diversidad sexual
Pág 5 
Pobladores de Pisiga Bolívar desconocen a mallku Jorge Colque
Pág 5 
Secretaria de Desarrollo Humano del Municipio
Todos los estudiantes de la ciudad tienen derecho al kilo de leche
Pág 5 
Discapacitados piden al Gobierno que no los traten como "basura"
Pág 6 
Paro de la COB pone en riesgo segundo aguinaldo
Pág 6 
SIN aprueba que comerciantes minoristas paguen impuestos al banco sin formulario
Pág 6 
Alcaldía destina Bs. 150 mil para el Concurso Nacional de Pintura
Pág 7 
Festival de Cine Boliviano arrancó con "Cementerio de Elefantes"
Pág 7 
Daddy Yankee será reconocido en XX aniversario de revista People en Español
Pág 7 
Creatividad al máximo en el taller abierto de la ABAP
Pág 7 
Artistas plásticos se reunirán para elaborar su estatuto orgánico
Pág 7 
Podrán a la venta Cd y Blu-Ray del homenaje a Gilberto Rojas
Pág 7 
Final de la sexta temporada de "Game of Thrones" bate su récord de audiencia
Pág 7 
Bolivia tiene alta tasa de reclusas en todos los delitos
Pág 8 
Núñez y Ballivián son los nuevos adjuntos de la Defensoría del Pueblo
Pág 8 
Bolivia teme que Chile incumpla desminado en frontera hasta 2020
Pág 8 
Canciller de Chile a Evo Morales:
"No nos preocupa lo que diga" un Presidente "desorientado"
Pág 8 
YPFB obtiene $us. 408 millones en utilidades y amplía producción en 64%
Pág 8 
Internacionalistas y autoridades:
Destacan que Bolivia forme parte del consejo de seguridad de la ONU
Pág 8 
Editorial y opiniones

Cómo me enseñó la vida

29 jun 2016

María Guerrero Escusa

"Caminante no hay camino, se hace camino al andar", escribía Antonio Machado y, en ese ir haciendo camino, vamos abriendo horizontes. El gerundio es el tiempo verbal de la acción que se instala en el presente, un signo de inercia en una dirección activa, creativa y vivenciada que recarga las pilas y nos llena de energía.

La vida es un gran viaje para todos pero cada uno elige cómo quiere hacerlo, con más o menos conciencia de la elección. Me chocan algunas respuestas de personas a las que acompaño cuando les pongo delante la realidad de que están eligiendo la situación que viven y que, en muchas ocasiones, es de la que se quejan y la que les proporciona sufrimiento, ¡yo no elijo, me viene así! Esta afirmación tiene una parte de realidad, muchas circunstancias vienen y sobre eso no podemos hacer nada. Sin embargo, cómo queremos vivir lo que "viene" sí podemos elegirlo y es esa decisión la que marca la diferencia entre hundirnos o salir fortalecidos.

Muchos de nosotros vivimos acomodados, que en muchas ocasiones es lo mismo que vivir dormidos, y ese ir viviendo adormilados se convierte en ir pasando por la vida haciendo como si viviéramos.

En muchos casos, el despertar viene de la mano de acontecimientos que rompen nuestros esquemas y nos sacan de la zona de confort, en la que nos sentimos seguros porque creemos que tenemos todo controlado. En estas situaciones que impactan en nuestra vida, nos descolocamos, perdemos la carta de navegación, el rumbo.

En esos momentos no nos damos cuenta porque el remolino de pensamientos nublan nuestra visión y el desconcierto, el dolor, colapsan nuestros sentidos. Sin embargo, es precisamente en estas crisis cuando nos preparamos para ir más allá y abrimos todo un mundo de posibilidades de explorar nuevos horizontes.

En la crisis tenemos que aprender a desprender. Desaprender lo conocido, esos patrones que hemos incorporado en nuestra vida sin ser conscientes y que nos llevan a transitarla sin conciencia de que repetimos esquemas que son de papá, mamá y de las figuras afectivamente importantes para nosotros, pero que no son nuestros.

No se trata de tirar al cubo de la basura todo lo conocido ni mucho menos, sino de discriminar los patrones de aprendizaje rígidos y decidir qué es lo que ya no nos sirve. Dejamos atrás aprendizajes obsoletos, actualizamos y ajustamos nuestro auto concepto a nuestra realidad, lo que nos permite sentirnos más libres afectivamente para ser quienes somos e incorporar una nueva posición vital desde la que afrontar la vida.

El secreto para desaprender es la autenticidad del contacto con nuestra propia experiencia, lo que requiere de un requisito imprescindible: la decisión personal desde la responsabilidad y la libertad.

Escucharnos, revisar el diálogo interno que mantenemos con nosotros mismos, revisar nuestras creencias, revisar los conceptos subjetivos que tenemos y contrastar con la realidad, porque la experiencia ajustada a la realidad nos coloca en el presente de nuestra vida, con las posibilidades de que disponemos y las capacidades y limitaciones reales que tenemos.

Incorporar aprendizajes, más funcionales y realistas, nos ayudará a conseguir más calidad en nuestra vida.

Tenemos que aprender que el fracaso o el éxito son conceptos subjetivos que nos alejan de la realidad. Aprender a desarrollar la asertividad, que es la capacidad para autoafirmar los propios derechos, si dejarse manipular y sin manipular a los demás. Implica desarrollar habilidades para discutir sin hacer batalla de las diferencias, realizar peticiones o decir no a las demandas que consideremos inadecuadas.

Aprender a llorar, dejar fluir los sentimientos que están estrujados o escondidos fruto de aprendizajes deformados. Aprender a conectar con nuestro interior. Dedicamos muchas energía a aprender y aprendemos la mayoría de las veces lo que viene impuesto por el sistema, sin embargo no es tan común que se promulgue el aprendizaje de nuestra vida interior, al menos en nuestra cultura occidental. A poco que nos aventuramos dentro de nosotros, nos damos cuenta de que a la vez que estamos separados de todo, también estamos unidos a todo. Si nos paramos a repasar alguna experiencia fuerte que hemos vivido, nos damos cuenta que, al bajar nuestras resistencias con el dolor, hemos conectado con nuestra interioridad más fácilmente y, es entonces, cuando nos damos cuenta de la grandeza y la levedad de la existencia.

El camino se hace andando, superando, descubriendo en cada recodo del camino nuevas posibilidades de ser, vivir y enfrentar las circunstancias que nos vienen. ¿Que a veces es difícil?, por supuesto que sí.

(*) Psicóloga, profesora Universidad de Murcia

Tomado de Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

Para tus amigos: