Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Senado de EE.UU. vota sobre aumentar control de armas tras matanza de Orlando - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Senado de EE.UU. vota sobre aumentar control de armas tras matanza de Orlando
21 jun 2016
Fuente: Washington, 20 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tras la matanza de Orlando (Florida, EE.UU.) de la semana pasada, que causó 50 muertos (incluido el autor de los disparos), el Senado de EE.UU. vota hoy (ayer), cuatro propuestas para aumentar el control sobre las armas de fuego en el paÃs.
En esta ocasión se votarán cuatro enmiendas, dos presentadas por los demócratas y dos por los republicanos (que ostentan la mayorÃa en la Cámara Alta), lo que a priori puede ayudar a que se aprobase alguna de ellas, aunque la mayorÃa de analistas apuntan a que ninguna logrará los apoyos suficientes.
Dos de ellas (una demócrata y otra republicana) son bastante similares en cuanto a su objetivo, impedir que personas investigadas por terrorismo puedan comprar armas, pero difieren en la forma.
La propuesta demócrata, presentada por la senadora californiana Dianne Feinstein, darÃa al fiscal general de EE.UU., es decir, al Departamento de Justicia, la potestad de prohibir la venta de un arma a cualquier persona que haya estado en una lista de sospechosos de terrorismo en algún momento durante los últimos 5 años.
Por contra, la propuesta republicana, presentada por el senador tejano John Cornyn, establece que cuando una persona cuyo nombre aparezca en una lista de sospechosos de terrorismo intente comprar un arma, las autoridades deban ser alertadas, y el fiscal general pueda bloquear esa operación durante tres dÃas.
En esos tres dÃas, una corte judicial debe revisar el caso y tomar una decisión firme sobre si la venta se permite o no.
Para comprender mejor las implicaciones de una diferencia tan aparentemente menor pero que podrÃa hacer que ninguna de las dos medidas prosperase, cabe recordar que el derecho a poseer y portar armas está recogido en la Segunda Enmienda a la Constitución de EE.UU. y es, por tanto, un derecho constitucional de todo estadounidense.
La tercera de las medidas que se votarán hoy (mañana), presentada por los republicanos, dificulta que los historiales de las personas con enfermedades mentales pudiesen ser añadidos a bases de datos de potenciales compradores de armas, lo que a priori debe contribuir a que estas no acabasen en manos de gente con problemas mentales.
Finalmente, la última propuesta, presentada por los demócratas, requerirá a todos los compradores de armas del paÃs pasar antes una comprobación de sus antecedentes, algo que hoy (ayer), en dÃa no sucede en todos los estados.
Fuente: Washington, 20 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.