Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Piden colaboración pediátrica en América ante nuevos retos del zika - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 21 de junio de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Piden colaboración pediátrica en América ante nuevos retos del zika

21 jun 2016

Fuente: Washington, 20 (EFE).-

Un grupo de científicos pidió a los pediatras de América del Norte y del Sur que colaboren ante los nuevos retos que presenta el virus del Zika para la salud infantil, en un artículo publicado hoy (ayer), en la edición pediátrica de la revista "JAMA", de la Asociación Médica Estadounidense.

"El virus nos obliga a que disolvamos las divisiones Norte-Sur en la pediatría en América. Los siguientes años serán un desafío a medida que aumenta el número de malformaciones congénitas derivadas del virus", señala el artículo.

"Dado que el virus del zika puede afectar tanto a Norteamérica como a Centroamérica y Suramérica, necesitaremos ampliar la manera en la que trabajamos juntos a nivel internacional", añade.

Los científicos, liderados por el doctor Peter Hotez de la Escuela de Medicina de Baylor (Texas), urgen a la movilización de los pediatras "para adelantarse a este tren en movimiento" que son los retos de salud infantil que plantea el virus del zika.

"Probablemente necesitaremos educar y entrenar a una nueva generación de proveedores de atención primaria, incluidos pediatras. Y necesitaremos reunir equipos interdisciplinarios de especialistas", indica el artículo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 1 de febrero que las malformaciones congénitas (sobre todo la microcefalia) y los trastornos neurológicos (Síndrome de Guillian-Barré), ligados al contagio de zika, constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional, pero descartó incluir como tal el brote en sí mismo.

Lo más alarmante sobre el actual brote de zika, que afecta principalmente a América Latina y al Caribe, es su vinculación con la microcefalia, una afección por la que la cabeza de los bebés o niños pequeños tiene un tamaño menor al normal y que puede acarrearles problemas de desarrollo.

Estados Unidos dio luz verde hoy (ayer), a la primera prueba de una vacuna experimental del virus del zika en humanos, un proyecto de dos farmacéuticas que comenzará en las próximas semanas con un grupo de 40 voluntarios sanos.

El zika es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes, como el dengue y el chikunguña, y cuyos síntomas son similares pero más leves: sarpullido, fiebre ligera, dolor muscular y de las articulaciones.

Fuente: Washington, 20 (EFE).-
Para tus amigos: