Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Lo mismo del fútbol - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 21 de junio de 2016

Portada Principal
Martes 21 de junio de 2016
ver hoy
COD asegura que sindicatos participaron en un 80% en el paro
Pág 1 
Ecobol tiene una deuda de Bs. 300 millones a impuestos
Pág 1 
Hospital General debe a Impuestos Nacionales desde el año 2008
Pág 1 
Comitiva chilena irá al Silala el 15 de julio a "demostrar los derechos"
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Año Nuevo Andino
Pág 1 
En rechazo a reformas al Código Tributario
Gremiales declaran movilización constante y marcha masiva a La Paz
Pág 2 
Concejales y Fundapac corrigen borrador de la Carta Orgánica
Pág 2 
Según diputado Huallpa:
Huanuni cumple leyes ambientales y preserva el medio ambiente
Pág 2 
GAMO explicó alcances de amnistía administrativa a parlamentarios
Pág 2 
Presentan Reloj del Sur que otorga un sentido positivo
Pág 2 
Sintrauto celebra que la COB actúe con independencia política
Pág 2 
La edad más propensa es de 60 años a más
De 64 casos estudiados de influenza 20 resultaron positivos en Oruro
Pág 3 
Embarazadas reciben 50 bolivianos por realizar su control prenatal
Pág 3 
Municipio invierte 15 millones de bolivianos en obras de pavimento
Pág 3 
56 marcas fueron aprobadas para la venta de salchichas
Pág 3 
Fotógrafos preocupados por intromisión de personas ajenas a su profesión
Pág 3 
Ex diputado Moya: "Que el Gobierno vea que no es fácil manejar una empresa"
Pág 3 
EDITORIAL
Bolivia un país pacifista
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Fogatas de San Juan
Pág 4 
CAMINANDO
Lo mismo del fútbol
Pág 4 
Democracia una forma de vida
Pág 4 
ACERCA DEL LIBRO
"La ideología de la izquierda en Bolivia" de Andrés Soliz Rada
Pág 4 
Amalia Pando se siente amenazada por el Gobierno y pide protección a la CIDH
Pág 5 
Pruebas rápidas permiten conocer más casos de VIH-Sida
Pág 5 
Romero afirma que mil trabajadores de la alcaldía de La Paz marcharon con la COB
Pág 5 
Ministro Trigoso:
Tasa de desempleo caerá a 0,5% y ex obreros de Enatex encontrarán empleo
Pág 5 
Hay miembros del Gobierno como autores de violaciones
Pág 5 
Desde la Brigada Parlamentaria
Acusan a autoridades de Comibol de obstaculizar desarrollo de Oruro
Pág 5 
Ocurrió en la zona Sur
Vecinos botan indiscriminadamente su basura en las esquinas
Pág 5 
Comisión que juzga a Rousseff niega como prueba delación que salpica a Temer
Pág 6 
Autor de matanza en Orlando amenazó con poner explosivos a cuatro rehenes
Pág 6 
EE.UU. da luz verde a primera prueba de vacuna del zika en humanos
Pág 6 
Murió el artista plástico Nicolás García Uriburu
Pág 6 
Accidente de autobús en el centro de Ecuador deja 32 heridos
Pág 6 
Derechos de las mujeres centran una muestra internacional de cine en Uruguay
Pág 7 
"Oscar Alfaro" ganó el primer lugar en el concurso de coros
Pág 7 
Gobernador prevé tener este año el estudio a diseño final del "Folklódromo"
Pág 7 
"Delirio Andino" es la exposición pictórica de cuatro grandes artistas
Pág 7 
Concurso "El poder de tus trazos Oruro" pretende encontrar nuevos talentos
Pág 7 
Google celebra el 45 aniversario de la primera emisión del "Chavo del 8"
Pág 7 
Ampliado de la COB decide paro de 48 horas para el jueves y viernes
Pág 8 
A través del Ministerio de justicia recibirán denuncias de violaciones ocurridas en la Iglesia católica
Pág 8 
Jornada de paro en Oruro
Pág 8 
Editorial y opiniones

CAMINANDO

Lo mismo del fútbol

21 jun 2016

José Mateo Gambarte Flores

La última participación de la Selección boliviana de fútbol en la Copa América Centenario, nos deja como saldo algo ya muy conocido y recurrente. Una vez más la baja calidad de nuestro fútbol se hace evidente, una vez más no le ganamos a nadie y seguimos descendiendo en el ranking de la FIFA. Mientras tanto, y sólo lo cito como ejemplo, la selección venezolana, aquella llamada "Vinotinto", se mandó un "campañón" (como lo dicen los expertos) que tenemos nomás que envidiar. La Vinotinto hace tiempo que dejó de ser la "cenicienta" o invitada de piedra en estos torneos. ¿Qué habrán hecho los venezolanos para que esto ocurra? Habrá que averiguarlo.

MUCHOS AÃ?OS

Quién esto escribe, ya se acerca a los sesenta abriles, pero desde que tengo memoria futbolera; digamos entre los quince a veinte años, cada derrota o fracaso de la verde se justifica con los mismos argumentos por parte de los colegas periodistas deportivos.

Las malas acciones o políticas deportivas de los dirigentes, es algo que se repite en muchas décadas. La carencia de divisiones inferiores en los clubes es otra cantaleta que, al parecer, no se ha resuelto en las cuatro últimas décadas. La falta de canchas para masificar el deporte del balompié, suele ser otra justificación, a la par que la carencia de calidad en los entrenadores y preparadores también se esgrime como otra razón a la hora de justificar y criticar la debacle.

En todo lo anterior, por cierto los jugadores, y me remito a últimas declaraciones de algún dirigente, no tienen ninguna culpa. ¿Será esto así?

CONDICIÃ?N NATURAL

Por lo que se ve a nivel mundial hay países donde ciertos deportes parecen estar hechos a la medida de sus habitantes, hay países en los que sus deportistas se desenvuelven muy bien en varios deportes y otros en los que resaltan, más bien, en deportes específicos.

Por ejemplo, Argentina, aparte del fútbol, destaca nítidamente en el básquet (sus mejores jugadores están en la NBA), así mismo resaltan a nivel mundial en el rugby (los "pumas") y en el hockey sobre pasto (las "leonas"), disciplinas no practicadas ni conocidas en nuestro medio. Hace varios años Perú descubrió que tenían especial habilidad para el voleibol femenino. Estados Unidos en el fútbol femenino tiene a campeonas mundiales. Cuba (pese a problemas económicos) es una potencia en el boxeo olímpico y no afloja en el atletismo. Kenia y Etiopia tienen entre sus ciudadanos a los imbatibles reyes de fondo y maratón. La pequeña Jamaica es la cuna de grandes velocistas como la leyenda viviente Usain Bolt.

Seguramente hay biotipos y condiciones naturales para que ocurra lo anteriormente citado. Entonces viene la pregunta: ¿tendremos la condición natural para el fútbol?

OTROS DEPORTES

Ya es hora de considerar la práctica de otras disciplinas, quizás no tan multitudinarias y llamativas como el fútbol pero que podrían otorgar gloria internacional al país. Y en esto de perseguir el éxito deportivo, la gloria olímpica aún nos resulta muy elusiva.

Estamos entre los pocos países de las tres Américas que aún no tenemos medallas olímpicas, siendo, a la vez, los únicos de Sudamérica, que todavía no conocemos el podio olímpico.

Quizás muchos no lo sepan, pero el bicicross nos brindó hace algunos años un quíntuple campeón mundial. Debemos pues explorar otros deportes como el bádminton, el tiro con arco, el balonmano, etc.

Días antes del inicio de la Copa América, recibimos la noticia de que un niño boliviano de ocho años se erigió campeón mundial de bicicross en Colombia. Esto no tuvo mucha repercusión, los periodistas de radio y televisión no comentaron mucho ni hicieron escuchar la cortina musical de "Viva mi Patria Bolivia". En cambio sí tuvo mucha cobertura el regate que nuestros seleccionados de fútbol hacían con la dirigencia para ver cuántos miles de dólares embolsillarían para hacer el papelón que luego hicieron. Juzgue usted.

(*) Licenciado en Comunicación Social

Para tus amigos: