Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Veteranos hispanos hacen de los golpes su mejor motivación en EE.UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 19 de junio de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Veteranos hispanos hacen de los golpes su mejor motivación en EE.UU.

19 jun 2016

Fuente: Washington, 18 (EFE).-

En 2005, Israel del Toro quedó destrozado por una bomba casera en Afganistán. Al borde de la muerte varias veces, con el 80% de su cuerpo quemado, la minusvalía era su única vía, pero se recuperó y volvió a ingresar en la Fuerza Aérea de EE.UU., convirtiéndose en un ejemplo de superación único.

"Todo el mundo me decía ´retírate´ (tenía la opción de optar a una minusvalía del 100%), descansa y seguirás recibiendo un buen dinero. Pero a mí me gustaba lo que hago y mi trabajo y mi retiro lo decido yo, no una bomba", explica en una entrevista con Efe.

Del Toro se convirtió en 2010 en el primer miembro de la Fuerza Aérea que volvía a ingresar en el cuerpo tras haber sufrido un golpe que a otros dejó postrados de por vida.

Hoy disputa los Warrior Games, una competición deportiva que se celebra desde el miércoles y hasta el 22 de junio en la academia militar de West Point (Nueva York), junto con otros militares y exmilitares estadounidenses heridos en una década y media de guerras.

Estos juegos anuales, similares a unas pequeñas paraolimpiadas, demuestran año tras año el espíritu de superación de militares que sufrieron graves heridas por servir a su país en los mejores años de su juventud.

Ese es el caso de Víctor Sasson, un veterano de las Fuerzas Especiales que sufrió daño cerebral en accidente y está afectado por una de las mayores lacras de los ex combatientes estadounidenses: el estrés postraumático (PTSD).

"Estos encuentros deportivos son de gran ayuda, mantienen tu mente ocupada y te mantienen en forma", explica Sassoon, que, pese a los problemas de movilidad de las heridas que sufrió en 2008, ahora es un experto en tiro con arco.

"El entrenamiento militar y la disciplina ayudan muchísimo. Sin él no sé si hubiese podido sobrevivir o mantener la misma motivación", explica Sassoon, originario de Puerto Rico y un amante de la salsa y el vallenato que ha tenido que aprender de nuevo a tocar instrumentos como el acordeón.

"Lo mejor es el trabajo en equipo, es un proceso para cerrar cicatrices que se hace entre todos y entre todos conseguimos mejorar", explica Nicole Robinson, una infante de Marina que ha sufrido daños de espalda y parálisis en las piernas de la que aún se recupera.

Los Warrior Games, que se iniciaron en 2010, ayuda a militares heridos o con serias amputaciones a acelerar su recuperación a través del deporte y las actividades de equipo, que han demostrado tener un impacto positivo para soldados que regresan con graves problemas físicos y psicológicos del campo de batalla.

"A mí me gusta ayudar, igual que me ayudaron a mí cuando estaba a punto de perder toda esperanza", explica Del Toro, al que los doctores dieron por irrecuperable en tres ocasiones y ahora compite en varias categorías deportivas a la vez.

Del Toro, de 41 años y con un hijo, se ha convertido en una de las historias de superación más increíbles de Estados Unidos, un demandado orador para hablar de motivación y un ejemplo de que los hispanos, como otros estadounidenses, ponen en riesgo su vida en las Fuerzas Armadas de su país.

"Es importante que se hable de la aportación hispana a la defensa de nuestro país, que se conozca nuestra dedicación y amor por Estados Unidos", señala Del Toro, originario de Illinois, pero con padres mexicanos.

Del Toro, Sassoon y Robinson coinciden en que la familia, los amigos y sentirse útil ayudando a otras veteranos heridos son las claves de un fuerza para seguir luchando que ninguno de ellos sabía que tenían.

Hoy se han convertido en ejemplos de superación y de la dedicación de los hispanos a servir a su país en los lugares más peligrosos del mundo.

Fuente: Washington, 18 (EFE).-
Para tus amigos: