Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Parkland, el barrio de infancia de Mohamed Ali, se vuelca en su último adiós - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de junio de 2016

Portada Principal
Sábado 11 de junio de 2016
ver hoy
Gobernación de Oruro entregó distinciones a medallistas de Judejut
Pág 2 
180 deportistas en el segundo torneo municipal de raquetbol
Pág 2 
Jueces de la asociación apoyarán en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales
Pág 2 
Oruro vence a Cochabamba, pero pierde ante Llallagua
Pág 3 
Finalmente el torneo oficial de básquetbol arranca este domingo
Pág 3 
Cartelera deportiva
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 3 
COPA AM?RICA CENTENARIO
Chile venció a Bolivia con un penal dudoso
Pág 4 
Un soberbio Messi, con tres goles, guía a Argentina a cuartos de final
Pág 4 
Salvatierra cuidará el arco de San José por una temporada
Pág 4 
Colombia parte como gran favorita ante Costa Rica
Pág 4 
Estados Unidos y Paraguay por un billete para cuartos
Pág 4 
LIBOBÁSQUET
Atlético Nacional imparable de local, anoche venció a Vikingos
Pág 6 
FNI obtuvo el título en el baloncesto femenino
Pág 6 
BREVES DEPORTIVAS
Pág 6 
Parkland, el barrio de infancia de Mohamed Ali, se vuelca en su último adiós
Pág 7 
Maradona dice que Infantino le pidió que sea veedor del fútbol argentino
Pág 7 
SUIZA-ALBANIA
Duelo entre albaneses que viven en Suiza y suizos de origen albanés
Pág 7 
Payet ilumina el debut de Francia en su Eurocopa
Pág 8 
La ceremonia de inauguración de la Eurocopa combina tradición y modernidad
Pág 8 
Los colores de la Eurocopa tiñen la explanada de la Torre Eiffel
Pág 8 
Suplemento Deportivo

Parkland, el barrio de infancia de Mohamed Ali, se vuelca en su último adiós

11 jun 2016

Fuente: Louisville (EE.UU.), 10 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A los gritos de "Ali, Ali, Ali" y "bienvenido a casa, campeón", el barrio de Parkland, en el oeste de Louisville, donde pasó su infancia el legendario púgil estadounidense, se volcó este viernes para ver pasar el cortejo fúnebre con el féretro de Muhammad Ali, fallecido hace una semana a los 74 años.

Desde primera hora de la mañana, cientos de vecinos aguardaban en el 3302 de Grand Avenue, la casa donde el gran boxeador se crió, para rendir homenaje a su ídolo.

"Le vamos a echar de menos. Era capaz de unir a todo el mundo: blancos y negros, ricos y pobres, mayores y niños", afirmó Melissa Thompson, vecina de Parkland, en un puesto improvisado de venta de agua.

Para Thompson, el boxeador es "una inspiración hoy en día".

"Le pongo de ejemplo ante mi hijo" para que vaya a la universidad y "alcance sus sueños", dijo.

A la espera de la llegada del cortejo fúnebre con el féretro, los asistentes aprovechaban para hacerse fotos a la puerta de la casa donde vivió Muhammad Ali cuando era un niño llamado Cassius Clay.

"No se mordía la lengua. En el ring, y fuera del ring, era único", subrayó Halvor Silcott, quien aseguró que el barrio ha cambiado desde que Ali se fue para convertirse en el boxeador más grande de la historia.

Al tres veces campeón mundial de los pesos pesados le fue suspendida su licencia de boxeador durante tres años por negarse a ir a la Guerra de Vietnam y fue un crítico frontal de la discriminación racial existente en su país en las décadas de 1960 y 1970.

El mítico ex campeón del mundo del peso pesado y campeón olímpico en Roma en 1960 sufría desde hace años la enfermedad de Parkinson.

"Antes era un barrio de negros, decían que era de clase media negra, pero era básicamente de negros. Antes había el problema de la segregación. Ahora son otros: drogas, alcohol, bandas. El boxeo fue lo que le permitió salir", indicó Silcott.

En la tarde, terminó a la ceremonia fúnebre con un acto en el pabellón de deportes KYC Yum Center de Louisville a la que estuvieron cerca de 15.000 personas, entre ellas el ex presidente estadounidense Bill Clinton, el actor Will Smith, que le dio vida en la gran pantalla, y el rey de Jordania Abdalá II, así como familiares de Ali.

Fuente: Louisville (EE.UU.), 10 (EFE).-
Para tus amigos: