Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Evalúan cambios en Chuquicamata subterránea - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 10 de junio de 2016

Portada Principal
Perspectiva Minera

Evalúan cambios en Chuquicamata subterránea

10 jun 2016

Fuente: Junio de 2016

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una nueva mirada a los proyectos estructurales, centrada en la reducción de costos, es el desafío que planteó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, a sus ejecutivos, durante la entrega de los resultados del primer trimestre.

La caída del precio del cobre, cuyo valor durante lo que va del año ha promediado $us 2,138 la libra (20,8% menos que igual período del año anterior), ha golpeado los proyectos de las mineras, y Codelco no es la excepción. Recientemente, la estatal informó en su reporte financiero que tuvo pérdidas por $us 151 millones en el primer trimestre de este año, sumando de esta forma dos trimestres de mermas.

La mina Chuquicamata Subterránea, proyecto estructural que busca extender la operación de la división por debajo del actual rajo, es uno de los candidatos a sufrir modificaciones. El diseño original del proyecto contempla una inversión cercana a los $us 4.200 millones, monto que podría sufrir algún recorte.

Según consigna diario La Tercera, de acuerdo a fuentes conocedoras del tema, la estatal ya está evaluando cambios al proyecto. Uno de ellos sería eliminar uno de los cuatro niveles que se pensaba construir bajo el rajo de Chuquicamata para, de esta forma, ahorrar costos. Además, se baraja el aumento del tamaño de los túneles restantes, para mantener la producción del yacimiento.

La publicación señala además que Francisco Carrasco, gerente de planificación estratégica del proyecto Chuquicamata Subterráneo, sostuvo "Eliminar un nivel de explotación es una alternativa atractiva en el largo plazo, pues permite extraer el mismo mineral con un menor costo de operación y menores inversiones".

Carrasco agregó que este posible cambio se está estudiando a nivel de perfil, que es una etapa preliminar, "para ver en qué momento y bajo qué condiciones" esta posible modificación puede ser un buen negocio para Codelco.

"Podría generar un ahorro no despreciable, ya que involucraría no construir todo un nivel de explotación, por lo que dejaría de invertir en equipos, infraestructura y construcción de área productiva", afirmó el ejecutivo.

Dotación

Un tema que preocupa principalmente a las organizaciones sindicales es la cantidad de trabajadores que requerirá el nuevo proyecto frente a la actual dotación que explota el rajo de Chuquicamata. Para Sergio Parada, gerente general de la división, hay que diferenciar entre el proyecto y el actual proceso de construcción de la mina. "Mientras dure la construcción de Chuquicamata Subterránea tenemos considerado, en su momento más intensivo, que trabajen más de 8 mil personas en las obras el año 2017, esta cifra irá decayendo año tras año hasta el 2020 con su entrada en operación", señaló.

Portal Minero

Fuente: Junio de 2016
Para tus amigos: