Jueves 09 de junio de 2016

ver hoy









































Editorial y opiniones
BUSCANDO LA VERDAD
¿Cabe seguir oponiéndose?
09 jun 2016
Gary Antonio Rodríguez Álvarez
Dos importantes instituciones -la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- emitieron en mayo un Informe conjunto que resulta lapidario para quienes se oponen a la producción masiva de alimentos con la ayuda de la biotecnología, bajo el gran propósito de que la gente no muera de hambre y los agricultores mejoren su calidad de vida.
El Informe OMS/FAO -en facilito- dice que el uso del satanizado herbicida "glifosato" en cultivos genéticamente modificados es inocuo y por tanto, el consumir tales alimentos no entraña riesgo para la salud humana ni animal.
Pero no sólo la OMS y la FAO esclarecieron aquello, sino que -a Dios gracias, en mayo también- la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. entregó el sesudo estudio "Cultivos Genéticamente Modificados: Experiencias y Perspectivas" -elaborado por un Comité de 20 expertos que revisó centenares de estudios- concluyendo que los alimentos genéticamente modificados son seguros para la salud y el medioambiente y que la biotecnología ayuda a que el agricultor mejore sus ingresos al bajar los costos de producción y subir la productividad real del cultivo.