Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Amcham sugiere a Bolivia ver a EE.UU. como un aliado comercial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de junio de 2016

Portada Principal
Jueves 09 de junio de 2016
ver hoy
Transportistas cercarán Soboce y la empresa anuncia procesos judiciales
Pág 1 
Discapacitados presentan queja formal por violación a sus derechos humanos
Pág 1 
El bullying es un proceso que busca destruir la autoestima
Pág 1 
Tendrá que usar muletas
Médicos informan que operación del Presidente fue todo un éxito
Pág 1 
FIXTURE de la Copa América Centenario 2016
Pág 1 
INFORME ESPECIAL - Pese a la crisis minera
Colquiri tiene utilidades, inversiones y proyecciones
Pág 2 
Por exigencia de gremiales
Alcalde determina someter a proceso administrativo a directora de Mercados
Pág 3 
Postura de pobladores
Vito pertenece a Oruro y no a El Choro
Pág 3 
Previa reunión con autoridades
Panificadores definirán precio del pan a la conclusión de junio
Pág 3 
Resfríos incrementaron en relación a la pasada semana
Pág 3 
Alcaldía inicia hoy la distribución de 1 kilo de leche a estudiantes
Pág 3 
Cierre de mercados ocasionó disputas entre comerciantes
Pág 3 
EDITORIAL
Oruro estación central bioceánica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La Carta Democrática y su aplicación
Pág 4 
Dios está primero
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¿Cabe seguir oponiéndose?
Pág 4 
Interceptación lícita de aeronaves
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Amdeor y Gobernación consensuan ayuda a municipios del departamento
Pág 5 
Instituciones suman apoyo a campaña de vacunación canina
Pág 5 
Gobierno invita a dialogar a discapacitados pero no de renta
Pág 5 
Proyecto de ley contra el acoso callejero propone una sanción de Bs. 500 y arresto
Pág 5 
Fabriles marcharán desde Caracollo en defensa de la industria nacional
Pág 5 
En la DIO diariamente se reciben de 8 a 10 denuncias de bullying
Pág 5 
Encuesta señala que el NO volvería a ganar en un nuevo referéndum
Pág 5 
Patzi justifica con el "chacha-warmi" la presencia de su esposa en Gobernación
Pág 6 
Mediante comunicado del Ministerio de Minería
Navarro aclara que no figura como abogado y que tampoco firma como tal
Pág 6 
García Linera: Figuro como licenciado por "correcciones o errores" de funcionarios
Pág 6 
Amcham sugiere a Bolivia ver a EE.UU. como un aliado comercial
Pág 6 
Algo más de 80 actividades serán parte del Solsticio de Invierno
Pág 7 
Artistas crearán sus obras en relación con la naturaleza
Pág 7 
Hoy se cierran las inscripciones para ser parte del concurso de interpretación poética
Pág 7 
Reconocido artista gráfico Alejandro Archondo será parte de Viñetas con Altura
Pág 7 
Giovanna Rivero presenta su novela "98 segundos sin sombra"
Pág 7 
Salen a subasta dos vestidos que la princesa Diana lució en viajes oficiales
Pág 7 
Para el vicepresidente la demanda de Chile es una "chambonada jurídica"
Pág 8 
Vicepresidente: Enatex ya era una empresa fracasada
Pág 8 
Activistas plantean "moratoria legislativa" respecto a violencia hacia la mujer
Pág 8 
Abogados de Zapata habrían huido del país según el vicepresidente
Pág 8 
Cámara Boliviano-Alemana revela que hace años no invierte en Bolivia
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Amcham sugiere a Bolivia ver a EE.UU. como un aliado comercial

09 jun 2016

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-

La Cámara Americana de Comercio de Bolivia (Amcham, por sus siglas en inglés), sugirió al Gobierno boliviano ver a Estados Unidos, como un aliado comercial y anticipó el interés de varias franquicias americanas de expandirse en el mercado boliviano.

El presidente de Amcham Bolivia, Gonzalo Bedoya, dijo que si bien hay conciencia de que la situación económica en el país no será la misma que en los próximos años, todavía hay optimismo por seguir invirtiendo y desarrollando el mercado nacional.

"Bolivia debe ver a Estados Unidos, como un aliado comercial, como un país que tiene mucho que darle a Bolivia en términos de negocios, importaciones y exportaciones, en términos de que es un país con las puertas abiertas dispuesto a comprarle todo a Bolivia, considerado como un amigo (�) porque la ideología pasa pero queda el relacionamiento comercial en beneficio del país", señaló a ANF.

Bedoya agregó que EE.UU., excluyendo el sector hidrocarburífero, es el país más importante para Bolivia en el campo comercial. "Estados Unidos es el país que más le compra a Bolivia, y Bolivia es el país que más importa productos de EE.UU., entonces la relación comercial entre Bolivia y EE.UU. es muy importante", aseveró. Según el ejecutivo de la Amcham, a pesar que el país perdió hace unos años las preferencias arancelarias de Estados Unidos, la balanza comercial sigue siendo favorable.

De acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos oficiales, el país incrementó sus exportaciones a EE.UU. de 211 a 2.012 millones de dólares entre el año 2003 y 2014, mientras que las importaciones llegaron a 1.232 millones de dólares, con un saldo favorable para Bolivia de 780 millones de dólares.

FRANQUICIAS

AMERICANAS

El ejecutivo de Amcham, también señaló que el ámbito comercial ha sido siempre muy fuerte entre Bolivia y Estados Unidos, mientras el ámbito industrial y de servicios está en crecimiento porque además hay interés de franquicias americanas, que quieren venir a expandirse en el mercado boliviano.

"Hay muchos empresarios europeos que también quieren venir, empresas españolas, italianas, alemanas, y en esa línea es que creemos que el sector de servicios va a seguir siendo muy importante, y al industrial hay que darle mucho apoyo para que nuestro departamento se convierta en potencial productor industrial donde no solo desarrollemos el comercio sino que tengamos una suerte de productividad mayor", remarcó.

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos: