Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Colquiri tiene utilidades, inversiones y proyecciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de junio de 2016

Portada Principal
Jueves 09 de junio de 2016
ver hoy
Transportistas cercarán Soboce y la empresa anuncia procesos judiciales
Pág 1 
Discapacitados presentan queja formal por violación a sus derechos humanos
Pág 1 
El bullying es un proceso que busca destruir la autoestima
Pág 1 
Tendrá que usar muletas
Médicos informan que operación del Presidente fue todo un éxito
Pág 1 
FIXTURE de la Copa América Centenario 2016
Pág 1 
INFORME ESPECIAL - Pese a la crisis minera
Colquiri tiene utilidades, inversiones y proyecciones
Pág 2 
Por exigencia de gremiales
Alcalde determina someter a proceso administrativo a directora de Mercados
Pág 3 
Postura de pobladores
Vito pertenece a Oruro y no a El Choro
Pág 3 
Previa reunión con autoridades
Panificadores definirán precio del pan a la conclusión de junio
Pág 3 
Resfríos incrementaron en relación a la pasada semana
Pág 3 
Alcaldía inicia hoy la distribución de 1 kilo de leche a estudiantes
Pág 3 
Cierre de mercados ocasionó disputas entre comerciantes
Pág 3 
EDITORIAL
Oruro estación central bioceánica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La Carta Democrática y su aplicación
Pág 4 
Dios está primero
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¿Cabe seguir oponiéndose?
Pág 4 
Interceptación lícita de aeronaves
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Amdeor y Gobernación consensuan ayuda a municipios del departamento
Pág 5 
Instituciones suman apoyo a campaña de vacunación canina
Pág 5 
Gobierno invita a dialogar a discapacitados pero no de renta
Pág 5 
Proyecto de ley contra el acoso callejero propone una sanción de Bs. 500 y arresto
Pág 5 
Fabriles marcharán desde Caracollo en defensa de la industria nacional
Pág 5 
En la DIO diariamente se reciben de 8 a 10 denuncias de bullying
Pág 5 
Encuesta señala que el NO volvería a ganar en un nuevo referéndum
Pág 5 
Patzi justifica con el "chacha-warmi" la presencia de su esposa en Gobernación
Pág 6 
Mediante comunicado del Ministerio de Minería
Navarro aclara que no figura como abogado y que tampoco firma como tal
Pág 6 
García Linera: Figuro como licenciado por "correcciones o errores" de funcionarios
Pág 6 
Amcham sugiere a Bolivia ver a EE.UU. como un aliado comercial
Pág 6 
Algo más de 80 actividades serán parte del Solsticio de Invierno
Pág 7 
Artistas crearán sus obras en relación con la naturaleza
Pág 7 
Hoy se cierran las inscripciones para ser parte del concurso de interpretación poética
Pág 7 
Reconocido artista gráfico Alejandro Archondo será parte de Viñetas con Altura
Pág 7 
Giovanna Rivero presenta su novela "98 segundos sin sombra"
Pág 7 
Salen a subasta dos vestidos que la princesa Diana lució en viajes oficiales
Pág 7 
Para el vicepresidente la demanda de Chile es una "chambonada jurídica"
Pág 8 
Vicepresidente: Enatex ya era una empresa fracasada
Pág 8 
Activistas plantean "moratoria legislativa" respecto a violencia hacia la mujer
Pág 8 
Abogados de Zapata habrían huido del país según el vicepresidente
Pág 8 
Cámara Boliviano-Alemana revela que hace años no invierte en Bolivia
Pág 8 
Oruro - Regional

INFORME ESPECIAL - Pese a la crisis minera

Colquiri tiene utilidades, inversiones y proyecciones

09 jun 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

"Empresa Minera Colquiri, sostenible y sustentable", así presentaron a la estatal, los ejecutivos y trabajadores, mostrando que, pese a la crisis que se atraviesa, con la baja cotización de los precios de los minerales, genera utilidades, realiza inversiones y tiene proyecciones ambiciosas.

Periodistas de varios medios de comunicación, especialmente de la ciudad de La Paz, y LA PATRIA de Oruro, tuvieron la oportunidad de visitar la empresa, y recorrer además los diferentes proyectos que se ejecutan para mejorar, no sólo los ingresos económicos, sino las condiciones de trabajo de quienes le ponen el "hombro" a Colquiri.

El distrito minero de Colquiri se encuentra en la provincia Inquisivi, al Sudeste del departamento de La Paz, Cuarta Sección, cuya mayor elevación es el cerro Ocavi con una altura aproximada de 4.415 metros sobre el nivel del mar y la mayor depresión es la quebrada Chapana con 4.100 msnm.

En la presentación que hizo el gerente, David Moreira Velásquez, explicó que la empresa es conocida por minerales de plata y plomo, desde tiempos de la Colonia. La explotación de estaño y zinc en pequeña escala data recién desde fines del siglo pasado. En 1937 la Compañía de Minas Colquiri dependiente del Grupo Minero Hochschild, instaló una planta concentradora gravimétrica para tratar 350 toneladas al día.

En 1952 la compañía pasó a formar parte de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por la nacionalización de las grandes empresas mineras, llegando a ser la segunda empresa más importante productora de estaño y zinc.

Su tratamiento en ingenio superó las 500 toneladas métricas por día y su producción de estaño llegó a 4.660 toneladas métricas anuales.

La Comibol y la Comsur S.A. llegaron a un acuerdo en calidad de arrendamiento por 30 años, desde el año 2000. El 2005 cambia de razón social de Comsur S.A. a Compañía Minera Colquiri S.A. dependiente de Sinchi Wayra S.A.

Tras los conflictos sociales entre cooperativistas y asalariados privados, el 20 de junio de 2012 se nacionaliza y crea bajo el Decreto Supremo 1264 la Empresa Minera Colquiri.

Desde la nacionalización, la empresa estatal asimiló a 435 trabajadores de la ex Compañía Minera Colquiri S.A. y contrató a 814 nuevos trabajadores entre ex cooperativistas, personal técnico y administrativo, haciendo un total de 1.249. La mayor parte de este personal se encuentra en la mina, con 577 trabajadores, la planta tiene 225 personas, y mantenimiento y servicios 162. Y los 285 trabajadores restantes se dividen en Administración, Planificación, Bienestar y Vigilancia, y Seguro Delegado.

Las reservas que tiene Colquiri al 31 de diciembre de 2015, son 2.705.683 toneladas métricas, y en recursos son 3.051.013 toneladas métricas, reservas certificadas que le dan una vida útil a la mina de por lo menos 15 años más, aunque todas las proyecciones indican que serán muchos más. El yacimiento contiene marmatita, pirrotina, casiterita, siderita y fluorita.

Las metas de producción para el 2015 en estaño eran de 3.865 toneladas métricas finas, pero se ha ejecutado una cantidad superior con 4.229,96. "Gracias a esta explotación de minerales, pese a la baja cotización de los mismos nos ha ido bien y gracias a eso es rentable nuestra empresa", expresó orgulloso el gerente.

En cuanto al zinc, se informó que de las 16.805 toneladas métricas finas se llegó a ejecutar 15.700 toneladas métricas. Respecto de la producción desde la nacionalización, se dijo que ésta se fue incrementando año tras año, pues de 1.072 en 2012 se subió a 4.229 en concentrados de toneladas métricas de estaño y, en zinc de 4.433 a 15.700 toneladas métricas.

En la ejecución presupuestaria el 2015, Colquiri alcanzó un 83,48 por ciento, y su utilidad neta en 2015, fue de casi 5,7 millones de dólares, y la utilidad de 2012 a 2016 ha sido de 53,4 millones de dólares.

Es importante mencionar que de enero a mayo de este año, la utilidad es ya de casi 2,9 millones de dólares.

"La caída de los precios de los minerales afectó en un 84% el margen de utilidad de la EMC, que haciendo una comparación de la producción alcanzada durante el 2015 con una cotización del 2014 de 10,80 dólares la libra fina se hubiese obtenido una utilidad de 35,6 millones de dólares", indicó que Moreira.

INVERSIÃ?N

Para la gestión 2015, mediante Ley Financial 614, se aprobó un presupuesto para proyectos de Inversión un importe de 93,3 millones de bolivianos, teniendo una ejecución de 85,2 millones, que representan un 91,35% de cumplimiento.

Asimismo, se informó que de los 53,4 millones de dólares, de utilidad que se tuvo en todo este tiempo, se ha reinvertido 41 millones.

CONTINGENCIA

Una de las medidas que adoptó Colquiri ante la contingencia de la baja cotización fue la mayor producción, pues luego de varios estudios y análisis de sostenibilidad se estableció que era la forma más eficiente de paliar la situación, esto reforzado con la reducción de costos y el uso racional de material, insumos y obviamente hacer algunos ajustes en el costo labor, pero sin afectar "el bolsillo del trabajador".

PROYECCIONES

Del 2012 al 2014 la planta trataba mil toneladas día, en 2015 por el mes de mayo, se ha mejorado, y actualmente la planta trata 1.300 toneladas, pero eso no quedará ahí, y con el fin de seguir creciendo se ha proyectado la construcción de una nueva planta que tratará 2 mil toneladas diarias.

"La planta que se tiene ya no puede ser readecuada, se hizo el máximo de los esfuerzos para llegar al punto en el que está. Está en proceso el financiamiento la nueva planta, son 75 millones de dólares, y en estos días sabremos si va o no, y de acuerdo a eso tendríamos una planta de 2 mil toneladas día, y eso lo va a pagar la empresa Colquiri, son nuestros recursos generados durante todo este tiempo, desde hace cuatro años", remarcó Moreira.

Además, existen proyectos que se están ejecutando, tal el caso de las exploraciones que efectúa la empresa Maldonado, sin embargo, se aclaró que este trabajo se realiza cada año desde la gestión 2013, que se van haciendo perforaciones con el objetivo de ampliar las áreas de explotación.

El proyecto de ventilación es una forma de brindar mejores condiciones de trabajo a los mineros, para ello la empresa Río Tinto está perforando 456 metros en el sector de Collpacota.

"Son dos chimeneas, una en el sector Sur y otra en el Norte, y cada una tiene un costo de cinco millones de dólares, y deben ser entregadas en noviembre", refirió Moreira.

La rampa, es otra obra que se ejecuta que tiene un buen avance y que permitirá un acceso directo para ingresar con movilidad hasta el nivel 405, lo que alivianará mucho en extracción de carga y transporte del personal.

MEDIO AMBIENTE

Una de las acciones que se pondera en la Empresa Minera Colquiri, es su compromiso con el medio ambiente, pues cuentan con un dique de colas que en base a esfuerzos fue ampliado y tendrá una vida útil de por lo menos cuatro años más.

Pero no queda ahí, además de reusar el agua en un 66 por ciento, el restante es tratado en una planta, que de un grado de acidez (pH) de entre 4 y 3, baja a uno de entre 8 y 11, agua que es luego vertida al río.

"El dique de colas capta toda el agua que ingresa de la población de Colquiri, y también el agua de desecho de los cooperativistas, tenemos tres bombas de las que dos se encargan de recircular el agua hacia la planta, el 33 por ciento se va a la planta de tratamiento de aguas ácidas que tienen cianuros, sulfatos, carbonatos, y luego del proceso el agua sale con un pH de 8 a 11 se descarga al río, como empresa garantizamos una devolución de agua con un pH adecuado y con los parámetros ambientales por debajo de los límites permisibles, que indica la norma", explicó el responsable de medio ambiente, Geovani Gómez.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: