Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Colquiri tiene utilidades, inversiones y proyecciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Colquiri tiene utilidades, inversiones y proyecciones
09 jun 2016
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
"Empresa Minera Colquiri, sostenible y sustentable", asà presentaron a la estatal, los ejecutivos y trabajadores, mostrando que, pese a la crisis que se atraviesa, con la baja cotización de los precios de los minerales, genera utilidades, realiza inversiones y tiene proyecciones ambiciosas.
Periodistas de varios medios de comunicación, especialmente de la ciudad de La Paz, y LA PATRIA de Oruro, tuvieron la oportunidad de visitar la empresa, y recorrer además los diferentes proyectos que se ejecutan para mejorar, no sólo los ingresos económicos, sino las condiciones de trabajo de quienes le ponen el "hombro" a Colquiri.
El distrito minero de Colquiri se encuentra en la provincia Inquisivi, al Sudeste del departamento de La Paz, Cuarta Sección, cuya mayor elevación es el cerro Ocavi con una altura aproximada de 4.415 metros sobre el nivel del mar y la mayor depresión es la quebrada Chapana con 4.100 msnm.
En 1952 la compañÃa pasó a formar parte de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por la nacionalización de las grandes empresas mineras, llegando a ser la segunda empresa más importante productora de estaño y zinc.
La Comibol y la Comsur S.A. llegaron a un acuerdo en calidad de arrendamiento por 30 años, desde el año 2000. El 2005 cambia de razón social de Comsur S.A. a CompañÃa Minera Colquiri S.A. dependiente de Sinchi Wayra S.A.
Tras los conflictos sociales entre cooperativistas y asalariados privados, el 20 de junio de 2012 se nacionaliza y crea bajo el Decreto Supremo 1264 la Empresa Minera Colquiri.
En la ejecución presupuestaria el 2015, Colquiri alcanzó un 83,48 por ciento, y su utilidad neta en 2015, fue de casi 5,7 millones de dólares, y la utilidad de 2012 a 2016 ha sido de 53,4 millones de dólares.
Es importante mencionar que de enero a mayo de este año, la utilidad es ya de casi 2,9 millones de dólares.
"La caÃda de los precios de los minerales afectó en un 84% el margen de utilidad de la EMC, que haciendo una comparación de la producción alcanzada durante el 2015 con una cotización del 2014 de 10,80 dólares la libra fina se hubiese obtenido una utilidad de 35,6 millones de dólares", indicó que Moreira.
INVERSIÃ?N
Para la gestión 2015, mediante Ley Financial 614, se aprobó un presupuesto para proyectos de Inversión un importe de 93,3 millones de bolivianos, teniendo una ejecución de 85,2 millones, que representan un 91,35% de cumplimiento.
Asimismo, se informó que de los 53,4 millones de dólares, de utilidad que se tuvo en todo este tiempo, se ha reinvertido 41 millones.
CONTINGENCIA
Una de las medidas que adoptó Colquiri ante la contingencia de la baja cotización fue la mayor producción, pues luego de varios estudios y análisis de sostenibilidad se estableció que era la forma más eficiente de paliar la situación, esto reforzado con la reducción de costos y el uso racional de material, insumos y obviamente hacer algunos ajustes en el costo labor, pero sin afectar "el bolsillo del trabajador".
PROYECCIONES
Del 2012 al 2014 la planta trataba mil toneladas dÃa, en 2015 por el mes de mayo, se ha mejorado, y actualmente la planta trata 1.300 toneladas, pero eso no quedará ahÃ, y con el fin de seguir creciendo se ha proyectado la construcción de una nueva planta que tratará 2 mil toneladas diarias.
"La planta que se tiene ya no puede ser readecuada, se hizo el máximo de los esfuerzos para llegar al punto en el que está. Está en proceso el financiamiento la nueva planta, son 75 millones de dólares, y en estos dÃas sabremos si va o no, y de acuerdo a eso tendrÃamos una planta de 2 mil toneladas dÃa, y eso lo va a pagar la empresa Colquiri, son nuestros recursos generados durante todo este tiempo, desde hace cuatro años", remarcó Moreira.
Además, existen proyectos que se están ejecutando, tal el caso de las exploraciones que efectúa la empresa Maldonado, sin embargo, se aclaró que este trabajo se realiza cada año desde la gestión 2013, que se van haciendo perforaciones con el objetivo de ampliar las áreas de explotación.
El proyecto de ventilación es una forma de brindar mejores condiciones de trabajo a los mineros, para ello la empresa RÃo Tinto está perforando 456 metros en el sector de Collpacota.
"Son dos chimeneas, una en el sector Sur y otra en el Norte, y cada una tiene un costo de cinco millones de dólares, y deben ser entregadas en noviembre", refirió Moreira.
La rampa, es otra obra que se ejecuta que tiene un buen avance y que permitirá un acceso directo para ingresar con movilidad hasta el nivel 405, lo que alivianará mucho en extracción de carga y transporte del personal.
MEDIO AMBIENTE
Una de las acciones que se pondera en la Empresa Minera Colquiri, es su compromiso con el medio ambiente, pues cuentan con un dique de colas que en base a esfuerzos fue ampliado y tendrá una vida útil de por lo menos cuatro años más.
Pero no queda ahÃ, además de reusar el agua en un 66 por ciento, el restante es tratado en una planta, que de un grado de acidez (pH) de entre 4 y 3, baja a uno de entre 8 y 11, agua que es luego vertida al rÃo.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.