Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Macedonia lanza programa para fomentar el regreso al campo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Macedonia lanza programa para fomentar el regreso al campo
05 jun 2016
Fuente: Skopje, (EFE)
Por: Ivan Blazhevski
Ante los bajos Ãndices de natalidad, la elevada tasa de paro y una superpoblación en la capital, Skopje, el gobierno conservador macedonio ha lanzado una operación para fomentar el regreso al campo, con importantes subsidios para los que decidan dejar la ciudad y se marchen a vivir a zonas rurales.
La Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) padece un desempleo que afecta a entre el 25% y el 27% de la población activa de este paÃs de 2 millones de habitantes, y los que trabajan viven de un salario promedio de 350 euros al mes.
Con el nuevo programa de subsidios, que entrará en vigor el próximo año, el gobierno en funciones espera que muchas familias que pasan penurias económicas en la ciudad opten por forjarse una nueva vida en el campo.
El Estado promete a cada persona que se apunte a este programa hasta 6.000 euros para la construcción de una casa, el usufructo gratuito de 3 hectáreas de tierra de propiedad pública y una subvención mensual de unos 250 euros durante 18 meses a modo de salario de arranque.
Asimismo, la oferta contempla ayudas para la compra de maquinaria agrÃcola y para la instalación de un sistema de riego por goteo, que será subvencionado en un 80%.
Durante el periodo comunista, que se guiaba por el espÃritu de la propiedad colectiva, muchos campesinos se quedaron sin tierra, lo que llevó a la población rural a buscar trabajo en las fábricas y a trasladarse a las ciudades.
En el perÃodo entre 1949 y 1953 unos 500 pueblos macedonios quedaron abandonados.
Las familias de los antiguos campesinos son precisamente el objetivo principal de este proyecto gubernamental llamado "De la ciudad al pueblo", que comenzará a partir de enero 2017 y tendrá una duración de dos años.
Kristian Gjorgevski, de 48 años, ya se ha apuntado a este programa y su intención es construir una casa a 15 kilómetros de la capital, Skopje, en el pueblo de Pobozhje, y comprar ganado.
"Espero poder montar una pequeña granja con unas 60 cabras y alrededor de 100 pollos. De momento me siento muy feliz de haber tomado esta decisión para mà y para mi familia, pero ya veremos lo que sucede. Desde hace años no encuentro trabajo en Skopje", dice Kristian a Efe mientras muestra el lugar donde planea establecerse.
Kristian, padre de un niño de 10 años, trabajaba en una fábrica de calzado pero perdió su trabajo hace 7 años, cuando la factorÃa tuvo que cerrar al caer la demanda de sus productos desde los mercados europeos.
Los datos oficiales del instituto nacional de estadÃstica de ARYM muestran que en los últimos 20 años se perdieron 200.000 hectáreas de terreno agrÃcola.
La despoblación de los pueblos aún se agravó más cuando en 2009 la Unión Europea levantó la obligatoriedad de pedir visados en el espacio Schengen a los ciudadanos macedonios, lo que llevó a mucha gente a buscar mejores puestos de trabajo en paÃses como Alemania o Italia.
Fuente: Skopje, (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.