Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 "Flower power" para combatir el mosquito transmisor del zika - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Al ser un mosquito anautógeno, el "Aedes aegypti" se alimenta de los azúcares presentes en la savia de las plantas, pero durante sus primeros dÃas de vida, según explicó Cardoso a Efe, las hembras desarrollan la capacidad de chupar sangre como parte del proceso de desove.
Esta primera fase del proyecto recibe el nombre de "Avoiding first bite" (´Evitando la primera picadura´) y su objetivo es identificar la combinación necesaria entre la bacteria y los tipos de plantas de las que habitualmente se alimenta el "Aedes aegypti".
De esta manera, apuntó Cardoso, no solo se evita que el mosquito se convierta en un transmisor de contagios entre seres humanos, sino que además se logra mermar su capacidad reproductiva en varias generaciones.
En la actualidad, los investigadores trabajan con la ´Impatiens Walleriana´, conocida más popularmente en Brasil como la "MarÃa Sin Vergüenza".
El objetivo del proyecto es atacar directamente al vector transmisor tanto del virus Zika, como de otras enfermedades vinculadas al Aedes, como el dengue y el chikunguña.
Para Cardoso, el proyecto supone una gran ventaja frente al desarrollo de vacunas, que "puede resultar más complejo", ya que el "Aedes aegypti" puede transmitir hasta 200 tipos de virus diferentes.
"Se tiene que prestar una mayor atención a los vectores, porque los vectores son la barrera que separa al ser humano del patógeno", sentencia el investigador.
No obstante, Cardoso subrayó la importancia de otras investigaciones para combatir la propagación de una enfermedad que ha puesto a Brasil en el ojo del huracán a un par de meses del comienzo de los Juegos OlÃmpicos de RÃo de Janeiro.
El proyecto, apunta el profesor, es "una estrategia auxiliar" que se suma a otras vÃas de investigación y a las medidas que viene adoptando el gobierno brasileño, como la eliminación de focos de criaderos de larvas o las recomendaciones para evitar los contagios.
Hasta entonces, mangas largas y repelentes seguirán siendo las principales herramientas frente a estos voraces mosquitos.
Fuente: RÃo de Janeiro, (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.