Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Suman voces en el MAS para mantener la elecci贸n de autoridades judiciales - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de junio de 2016

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Por voto popular

Suman voces en el MAS para mantener la elecci贸n de autoridades judiciales

03 jun 2016

Fuente: La Paz, 2 (ANF)

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

Hay m谩s voces dentro del MAS que se inclinan por no cambiar la modalidad de elecci贸n de las altas autoridades judiciales. La senadora Adriana Salvatierra y el diputado V铆ctor Borda calificaron al voto popular de magistrados como un "avance democr谩tico" y una "conquista del pueblo".

La senadora cruce帽a dijo que existen "diferentes tendencias" en el partido gobernante y que 茅ste no llevar谩 una sola propuesta a la cumbre de justicia, porque las organizaciones sociales est谩n trabajando un planteamiento.

Salvatierra es proclive a mantener el sistema de elecci贸n de los magistrados. "Personalmente, 驴c贸mo podr铆amos llevar adelante una campa帽a para decirle a la gente que ya no decide?" pregunt贸 la legisladora.

La jefa de la bancada del MAS en La Paz, Mireya Monta帽o, dijo este mi茅rcoles que los asamble铆stas de este departamento se manifestaron porque este m茅todo no cambie y que la fase de preselecci贸n sea m谩s rigurosa.

Una de las corrientes en el Gobierno es cambiar la modalidad de elecci贸n de las altas autoridades judiciales y por ende cambiar la Constituci贸n Pol铆tica del Estado; otra propuesta es la del procurador general del Estado, H茅ctor Arce que plante贸 que el presidente elija a 22 de los 33 magistrados de ternas elaboradas por la Asamblea Legislativa.

"Ese (la elecci贸n) es un tema de debate. Se debe cualificar la metodolog铆a a partir de la cual fueron seleccionados los postulantes para llegar al voto popular. Es un avance democr谩tico", coment贸 la senadora Salvatierra al referirse a la cumbre de justicia que se llevar谩 a cabo en Cochabamba.

Mientras tanto, el diputado Borda calific贸 el sistema de elecci贸n como "una conquista del pueblo" y sugiri贸 que se mantenga el voto para la elecci贸n de los magistrados. Ambos legisladores sugirieron que se "cualifique" la preselecci贸n en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La Constituci贸n prev茅 la elecci贸n por voto universal y directo. A fines de 2011, el MAS con sus dos tercios aprob贸 una lista de candidatos sobre la que la poblaci贸n tuvo que votar. La oposici贸n rechaz贸 la n贸mina porque el oficialismo hizo la selecci贸n sin tomar en cuenta la meritocracia y la carrera profesional.

Ahora el MAS habla de ambos "requisitos" para impulsar la renovaci贸n de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Tribunal Constitucional; mientras que hay propuestas para que el Consejo de la Magistratura desaparezca.

Este 6 y 7 de junio la cumbre de justicia se llevar谩 a cabo en la ciudad de Cochabamba. Participar谩n casi 180 delegados de todas las nueve cumbres departamentales, entre autoridades estatales, organizaciones sociales y colegios de abogados y jueces.

Fuente: La Paz, 2 (ANF)
Para tus amigos: