Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Escasez de alimentos desata protestas en calles de Caracas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de junio de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Escasez de alimentos desata protestas en calles de Caracas

03 jun 2016

Fuente: Caracas, 2 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La angustia por las varias horas de espera en filas interminables y el temor a no encontrar alimentos se han convertido en el mejor combustible para las protestas que se viven a diario en las calles de Caracas, donde chocan constantemente chavistas y ciudadanos que se dicen "cansados" de la crisis.

Una de las esquinas de la Avenida Fuerzas Armadas, en el centro de la capital venezolana, fue escenario este jueves de dimes y diretes entre mujeres y hombres que aguardaban la llegada de camiones con víveres y no encontraban explicación al cierre de los numerosos locales del sector.

"Comida", "Tenemos hambre", "Maduro cobarde, el pueblo tiene hambre" y "revocatorio", gritaban los exaltados lugareños custodiados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que buscaban evitar choques entre los manifestantes e integrantes de los colectivos afectos al Gobierno.

La queja era la misma: escasez y altos precios que los obligaban a permanecer varias horas a las afueras de los comercios que ofrecen productos de primera necesidad subsidiados por el Gobierno.

También rechazaban la aplicación de un plan gubernamental que instruye la posibilidad de recibir en sus casas, previa inscripción ante grupos chavistas conocidos como los CLAP, paquetes con productos subsidiados y cuya distribución está prevista cada 21 días.

"El pueblo se está muriendo de hambre, literalmente nos estamos muriendo de hambre, de mengua, los sueldos no nos alcanzan, no hay medicina", dijo a Efe Margarita Sánchez.

Esta jubilada del Ministerio de Educación, profesional, con posgrado, asegura que recibe de pensión un sueldo mínimo de 15.051 bolívares al mes (unos 1.505 dólares a la tasa más baja del mercado oficial y 27 dólares a la más alta).

Sánchez rechazó la entrega de víveres en bolsa, que calificó como "un paliativo" y "pan para hoy y hambre para mañana".

Fuente: Caracas, 2 (EFE).-
Para tus amigos: