Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Valdivia Entrenador Internacional de Voleibol certificado por la FIVB - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Valdivia Entrenador Internacional de Voleibol certificado por la FIVB
01 jun 2016
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El entrenador orureño, Juan Carlo Valdivia Saleg, luego de haber cumplido satisfactoriamente los cursos para entrenadores de voleibol nivel I, realizado en Córdova-Argentina, logró el título de Entrenador Internacional de Voleibol otorgado por la FIVB, siendo uno de los pocos bolivianos con esta mención.
Valdivia, está relacionado al voleibol desde muy joven, de jugador estuvo en el club Alemán, posteriormente pasó a dirigir diferentes equipos como Economía, Esplendid, La Salle y Alemán, además estuvo al frente de varias selecciones orureñas, donde siempre aportó con sus conocimientos y no satisfecho con eso, optó por seguir preparándose para lograr este título de entrenador internacional.
"Es una experiencia muy linda y entender que en todos los ámbitos del conocimiento es necesario prepararse, para no estar ajeno a estas circunstancias hemos realizado un curso internacional para dirigir en cualquier parte del mundo y dejar la enseñanza neófita, dejar la enseñanza simplemente por experiencia de jugador o de cursos menores y este es el curso mayor que hay en el mundo", manifestó Valdivia.
Según comentó, los cursos para adquirir este certificado fueron bastante complejos donde se tiene que contar con mucha experiencia, además de estar preparado para responder a las exigencias que tienen los capacitadores, de esta manera dijo estar muy orgulloso por este logro ya que destacó como entrenador boliviano.
Asimismo, mencionó que en los cursos se evaluó todas las capacidades técnicas y tácticas e incluso físicas, sin dejar de lado la parte teórica, ya que al tratarse de entrenadores internacionales, se entienden que deben estar muy bien preparados en todos los aspectos.
"Tenemos que poner más ganas, entusiasmo y sobre todo seguridad con el hecho que lo que se hacía antes ha sido refrendado en el curso puesto que la participación ha sido bastante destacada, y ahora hay que volcar esa experiencia en la juventud", dijo.
Con su convicción de servir para que el deporte mejore y en especial el voleibol, dijo que no siempre se puede cumplir con un trabajo adecuado, ya que existen bastantes contrastes en las instituciones que impiden un buen desenvolvimiento.
"En nuestro medio como se da en las instituciones públicas y se da en todo lado, no siempre están los más capaces, están los que tienen muñeca, y en nuestro medio ojalá se pueda cambiar esa situación por lo menos en el deporte", agregó.
Destacó que para mejorar el voleibol orureño, no simplemente se trata de masificar este deporte, al contrario, dijo que se debe hacer una reingeniería en el voleibol orureño, dividiéndola en dos partes, la recreativa y la de competición, en este último tomando en cuenta el biotipo adecuado para que los deportistas destaquen.
"Hay que conseguir a jóvenes y señoritas con un biotipo particular, con altura, agilidad y mucha velocidad, no siempre se cuenta con esta gente, por lo tanto hay que captar estos valores, si es posible salir a las calles e invitar que participen en el voleibol, porque si no vamos a seguir jugando un voleibol recreativo", explicó.
Otro aspecto que destacó para mejorar el rendimiento del deportista, son las condiciones de entrenamiento, de esta manera lo ideal será que se empiece a equipar con material deportivo tanto a clubes y asociaciones para brindar las comodidades a los voleibolistas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.