Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mi profesor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 31 de mayo de 2016

Portada Principal
Martes 31 de mayo de 2016
ver hoy
Fundempresa:
Entre 2011 y 2015 se cerraron en promedio siete empresas por día
Pág 1 
Inauguran "Casa Municipal de la Mujer" que tendrá atención integral
Pág 1 
León podría ser enviado a "San Pedro" por falta de custodio policial
Pág 1 
Datos de foro internacional
Campesinos: Gobiernos en todo el mundo violan derechos de la tierra
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Ante intención de panificadores
Alcalde afirma que no corresponde incrementar el precio del pan
Pág 2 
Miembros de la Iglesia Evangélica rechazan Ley de Identidad de Género
Pág 2 
Transportistas rechazan reunirse con Soboce
Pág 2 
Empresas del Estado generaron Bs. 23 millones de utilidad el 2015
Pág 2 
INE trabaja encuesta que revelará situación actual de acceso a la salud
Pág 2 
Oposición podría definir elecciones en la Asamblea Legislativa de Oruro
Pág 2 
Esperan instructivos para inicio de movilizaciones
Transporte pesado de Oruro en emergencia
Pág 3 
Sesión parlamentaria se suspende por llegada del Presidente Morales
Pág 3 
Evo Morales asegura doble aguinaldo 2016
Pág 3 
Restricción vehicular será por tres días en ruta Oruro-Cochabamba
Pág 3 
Sector exportador se ve perjudicado por bloqueos
Pág 3 
Estudiantes fueron "utilizados" en manifestación religiosa
Pág 3 
Todas las rutas pasan por Oruro
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cambio registral de sexo y nombre
Pág 4 
Cumbre Judicial: Esos "rarillos" tecnócratas
Pág 4 
¿La próxima crisis económica?
Pág 4 
RAYOS X
En defensa de la abogacía
Pág 4 
Mi profesor
Pág 4 
Asociación de Peinadores se prepara para celebrar sus Bodas de Diamante
Pág 5 
Según Gobierno
Bloqueo del transporte pesado ocurre por falta de coordinación del sector
Pág 5 
"Se ha dicho No, entonces respetaremos pues"
Pedro Montes pide respetar resultados del referendo
Pág 5 
León anuncia proceso penal contra jueces y fiscales que vulneraron sus derechos
Pág 5 
Esclarecen caso de feminicidio en un mes y condenan al autor a 30 años
Pág 5 
El 70% de los trabajadores de Enatex cobró finiquitos
Pág 5 
Oposición rechaza abrir la CPE para evitar que se introduzca la repostulación
Pág 5 
Masistas que marcharon en Santa Cruz decidieron no tomar consulado de EE.UU.
Pág 5 
"No es NO" exige respeto al resultado del referendo del 21 de febrero
Pág 6 
Bolivia expondrá en Moscú características de su programa de energía nuclear
Pág 6 
Formalidades judiciales vulneran derechos de aprehendidos
Pág 6 
En Latinoamérica
Bolivia es la tercera economía más adversa en ambiente de negocios
Pág 6 
Empresas que no actualicen su matrícula hasta el 31 de mayo serán inhabilitadas
Pág 6 
"Paceña" logra tres medallas en el Monde Selection de Budapest
Pág 6 
Ministro de Planificación participará en el foro de inversiones en China
Pág 6 
EE.UU. recuerda a Bolivia que debe proteger sus instalaciones diplomáticas
Pág 6 
Con "8 Corazones Infinitos" se mostró el talento de estudiantes del Ghislain Dubé
Pág 7 
Salón "Valerio Calles" ahora también abre sus puertas los fines de semana
Pág 7 
Plácido Domingo asegura que cuida su voz como a una mujer que merece todo
Pág 7 
Artistas orureños serán parte del IX encuentro binacional Perú-Bolivia
Pág 7 
Niños del nivel inicial mostrarán su talento en concurso de coros
Pág 7 
Muere a los 85 años Charles Bitsch cineasta de la "Nouvelle Vague"
Pág 7 
Cuba acogerá certamen de jóvenes pianistas
Pág 7 
Seis sectores paralizan regiones del país por diferente demandas
Pág 8 
Constituyen una amenaza
Observatorio San Calixto estudió 14 fallas geológicas en Bolivia
Pág 8 
García Mérida denuncia que Gobierno busca encarcelarlo con su querella
Pág 8 
Empresarios reiteran pedido de ampliar el pago del retroactivo al alza salarial
Pág 8 
Exportación de hidrocarburos cae en 49,5% el primer cuatrimestre del año
Pág 8 
Ministerio de Trabajo asegura que generó cerca de 2 mil empleos el 2015
Pág 8 
Editorial y opiniones

Mi profesor

31 may 2016

Raúl Copa Gonzales

En los últimos años se han dado diferentes reformas económicas en América Latina, particularmente en Bolivia, incorporando en sus cambios el pensamiento del mercado libre de la economía neoliberal, reflejándose en la educación.

El avance de la ciencia, tecnología, obliga a la sociedad seguir actualizándose en conocimientos, lo contrario, significa poco desarrollo económico, continuaría el atraso, pobreza, desocupación, el avance de la ciencia exige a los docentes seguir mejorando su actividad profesional, sacrificándose en beneficio de los niños, niñas, juventud estudiosa, a pesar de tener un salario bajo.

En cuanto a la formación de maestros, se ha ido transformando con perspectivas de una formación académica a nivel de licenciatura, dejando atrás el Título de Maestro Normalista, con el propósito de mejorar el nivel de formación de los estudiantes del sistema educativo boliviano.

Producto de la lucha del magisterio nacional, a través de sus organizaciones sindicales, por mejorar sus condiciones salariales económicas, sociales, profesionales, están logrando que el Estado se haga cargo del fortalecimiento profesional, con cursos de capacitación a nivel de postgrado, licenciatura, diplomado, maestría, doctorado. Esta formación es válida solamente en el servicio de la educación fiscal, porque la universidad pública, no reconoce esta formación académica, por defender la autonomía universitaria.

El profesor o maestro cuando ha obtenido su licenciatura, en muchos casos quiere que se le diga licenciado, magister, ya no profesor, los padres de familia están acostumbrados a decir profesor, los profesores que están en función de autoridad no aceptan que se les llame de esa manera, sino licenciado, doctor, con estos títulos quieren cambiar su estatus social, el ciudadano común continúa diciendo profesor, que es lo más aceptable.

En muchos países la formación académica está a nivel de licenciatura, magíster, doctorado, estas personalidades con esa formación elevada, con muchos estudios de postgrado son personas muy sencillas, humildes, con su investigación científica, aportan muchos conocimientos a la humanidad, ellos reciben con agrado, cariño el denominativo de profesor, estimulan buenas relaciones humanas, no existe vanidad, en nuestra realidad es lo contrario, algunas personas que tienen esa formación les miran de arriba hacia abajo a las personas que no tienen ese nivel académico.

A pesar de las diferentes reformas educativas que se da en Bolivia, en el sistema educativo continúa la división campo, ciudad, educación fiscal, privada, de convenio, educación urbana y rural, a pesar de las leyes para disminuir esa división continua, todavía existe un trato particular a la población citadina, y otro trato diferente a las personas de las comunidades campesinas, provinciales.

En otros países ya han superado estas diferencias, la formación de maestros es universitaria, a nivel de licenciatura, los egresados pueden trabajar en cualquier espacio social, en cambio en nuestro país continúa la exclusión, falta de coordinación, un egresado de la normal puede trabajar solamente en el área fiscal, privada, la universidad no reconoce la formación de los profesores, tampoco el magisterio admite que ingresen profesionales libres a las escuelas.

Es muy importante el fortalecimiento profesional de los maestros, en forma permanente, porque con esa calidad de formación, seguirá elevándose la formación integral de los estudiantes, a pesar de tener diferentes cursos de postgrado, seguirán siendo profesores, los niños, niñas les dirán mi profesor, que es lo más grande, sublime, ser maestro es una carrera profesional noble de servicio a la colectividad.

Profesor o maestro es aquella persona humilde, incansable, apasionada, con vocación de servicio, motivadora, enriquece la cultura de los estudiantes y con su ejemplo participa en la formación de personas con sentido de solidaridad, reflexivo, crítico, infunde respeto y fomenta una convivencia armónica, ejemplo de valores morales, espirituales, es parte fundamental de la transformación social.

Para tus amigos: