Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿La próxima crisis económica? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 31 de mayo de 2016

Portada Principal
Martes 31 de mayo de 2016
ver hoy
Fundempresa:
Entre 2011 y 2015 se cerraron en promedio siete empresas por día
Pág 1 
Inauguran "Casa Municipal de la Mujer" que tendrá atención integral
Pág 1 
León podría ser enviado a "San Pedro" por falta de custodio policial
Pág 1 
Datos de foro internacional
Campesinos: Gobiernos en todo el mundo violan derechos de la tierra
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Ante intención de panificadores
Alcalde afirma que no corresponde incrementar el precio del pan
Pág 2 
Miembros de la Iglesia Evangélica rechazan Ley de Identidad de Género
Pág 2 
Transportistas rechazan reunirse con Soboce
Pág 2 
Empresas del Estado generaron Bs. 23 millones de utilidad el 2015
Pág 2 
INE trabaja encuesta que revelará situación actual de acceso a la salud
Pág 2 
Oposición podría definir elecciones en la Asamblea Legislativa de Oruro
Pág 2 
Esperan instructivos para inicio de movilizaciones
Transporte pesado de Oruro en emergencia
Pág 3 
Sesión parlamentaria se suspende por llegada del Presidente Morales
Pág 3 
Evo Morales asegura doble aguinaldo 2016
Pág 3 
Restricción vehicular será por tres días en ruta Oruro-Cochabamba
Pág 3 
Sector exportador se ve perjudicado por bloqueos
Pág 3 
Estudiantes fueron "utilizados" en manifestación religiosa
Pág 3 
Todas las rutas pasan por Oruro
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cambio registral de sexo y nombre
Pág 4 
Cumbre Judicial: Esos "rarillos" tecnócratas
Pág 4 
¿La próxima crisis económica?
Pág 4 
RAYOS X
En defensa de la abogacía
Pág 4 
Mi profesor
Pág 4 
Asociación de Peinadores se prepara para celebrar sus Bodas de Diamante
Pág 5 
Según Gobierno
Bloqueo del transporte pesado ocurre por falta de coordinación del sector
Pág 5 
"Se ha dicho No, entonces respetaremos pues"
Pedro Montes pide respetar resultados del referendo
Pág 5 
León anuncia proceso penal contra jueces y fiscales que vulneraron sus derechos
Pág 5 
Esclarecen caso de feminicidio en un mes y condenan al autor a 30 años
Pág 5 
El 70% de los trabajadores de Enatex cobró finiquitos
Pág 5 
Oposición rechaza abrir la CPE para evitar que se introduzca la repostulación
Pág 5 
Masistas que marcharon en Santa Cruz decidieron no tomar consulado de EE.UU.
Pág 5 
"No es NO" exige respeto al resultado del referendo del 21 de febrero
Pág 6 
Bolivia expondrá en Moscú características de su programa de energía nuclear
Pág 6 
Formalidades judiciales vulneran derechos de aprehendidos
Pág 6 
En Latinoamérica
Bolivia es la tercera economía más adversa en ambiente de negocios
Pág 6 
Empresas que no actualicen su matrícula hasta el 31 de mayo serán inhabilitadas
Pág 6 
"Paceña" logra tres medallas en el Monde Selection de Budapest
Pág 6 
Ministro de Planificación participará en el foro de inversiones en China
Pág 6 
EE.UU. recuerda a Bolivia que debe proteger sus instalaciones diplomáticas
Pág 6 
Con "8 Corazones Infinitos" se mostró el talento de estudiantes del Ghislain Dubé
Pág 7 
Salón "Valerio Calles" ahora también abre sus puertas los fines de semana
Pág 7 
Plácido Domingo asegura que cuida su voz como a una mujer que merece todo
Pág 7 
Artistas orureños serán parte del IX encuentro binacional Perú-Bolivia
Pág 7 
Niños del nivel inicial mostrarán su talento en concurso de coros
Pág 7 
Muere a los 85 años Charles Bitsch cineasta de la "Nouvelle Vague"
Pág 7 
Cuba acogerá certamen de jóvenes pianistas
Pág 7 
Seis sectores paralizan regiones del país por diferente demandas
Pág 8 
Constituyen una amenaza
Observatorio San Calixto estudió 14 fallas geológicas en Bolivia
Pág 8 
García Mérida denuncia que Gobierno busca encarcelarlo con su querella
Pág 8 
Empresarios reiteran pedido de ampliar el pago del retroactivo al alza salarial
Pág 8 
Exportación de hidrocarburos cae en 49,5% el primer cuatrimestre del año
Pág 8 
Ministerio de Trabajo asegura que generó cerca de 2 mil empleos el 2015
Pág 8 
Editorial y opiniones

¿La próxima crisis económica?

31 may 2016

Elogio Villegas Yucra

El crecimiento económico mundial será "decepcionante y desigual" en 2016, declaró la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, que se muestra preocupada por los efectos de la subida de las tasas de interés en EE.UU. La débil productividad, el envejecimiento de la población y los efectos de la crisis financiera mundial que frenan el crecimiento; muchos países se endeudaron, en buena parte en dólares.

La supervivencia económica de EE.UU. parece depender de China, por eso el mandatario norteamericano Barack Obama está haciendo visitas importantes al Asia ante todo a China. Las dos primeras potencias mundiales tienen una interdependencia cada vez mayor. Los chinos han invertido cerca de 110.000 millones de dólares en el sector inmobiliario de Estados Unidos en los últimos cinco años, más que los ciudadanos de cualquier otro país.

De esa cantidad, 93.000 millones fueron a parar al sector residencial y 17.000 millones de dólares a propiedades comerciales. De todos modos, esas cifras no incluyen las compras realizadas a empresas pantalla que no revelan la identidad de sus clientes, con lo cual la verdadera cantidad puede ser aún mayores.

Los Bancos Centrales del mundo venden bonos de deuda de EE.UU. a ritmo récord, las inversiones chinas han tenido en la recuperación del mercado inmobiliario estadounidense tras la caída que sufrió en 2008. Mientras que EE.UU., también ha invertido en bienes muebles e inmuebles en China, el año pasado las adquisiciones chinas en el país norteamericano sobrepasaron por primera vez. Lo mismo sucede en América Latina la presencia de millonarias inversiones procedentes de ese país chino.

Es bien conocido que el Tesoro estadounidense está endeudado hasta las orejas con China, que acumula bonos gubernamentales de EE.UU. Cómo China obtiene beneficios de una moneda débil y fuerte al mismo tiempo, en definitiva, hoy en día la supervivencia económica de EE.UU. depende parcialmente de China, un país que ha terminado salvando la economía estadounidense de la crisis y le está ayudando a impedir su repetición, lo que se observa es una creciente interdependencia de las dos primeras potencias mundiales, algo que constituye las bases de la estrategia geopolítica china y predispone a los norteamericanos hacia la precaución.

La próxima crisis financiera global conllevará graves consecuencias a los países desarrollados, lo que repercutirá en los países en desarrollo, como Bolivia, si no se toman las precauciones necesarias, Rogers uno de los analistas más prominentes, quien ha predicho cada una de las grandes crisis financieras que se han producido en las últimas décadas, auguró que se vaporizarán cientos de billones de dólares de riqueza, y declinarán o desaparecerán muchas viejas instituciones, partidos políticos, gobiernos y costumbres.

Estados Unidos, el país más endeudado del mundo, pagará un alto precio por ello junto con el resto de los países desarrollados occidentales; la impresión de dinero sin cesar corrompe la moneda, por eso no es recomendable en Bolivia la impresión de billetes si no tiene el respaldo necesario. Hay una probabilidad de que EE.UU. entre en recesión nuevamente y prosperarán aún más las naciones que valoran el trabajo y el ahorro, como las asiáticas. Las próximas elecciones presidenciales de EE.UU., que se celebrarán en noviembre, serán un masivo entretenimiento orquestado por los medios de comunicación, se pronostica un panorama poco alentador para la economía global.

El mundo pocas veces ha estado en una situación parecida a la actual, al borde de una crisis sin precedentes. Esta es la mayor burbuja de la historia que provocará el mayor accidente de la historia debido al sistema de la Reserva Federal (Banco Central de los EE.UU.), que no puede trabajar en una economía real de mercado. El mundo está inmerso en una gran pirámide de deuda con el dólar, moneda que la Reserva Federal imprime de la nada. Esto es artificial y generará un gran problema, así concluyen algunos analistas. El dólar está estrangulando a EE.UU. y tiene una deuda externa e interna billonaria cercana a su PIB (Producto Interno Bruto).

Para tus amigos: