Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una iniciativa promueve el teatro en las cárceles como herramienta liberadora - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una iniciativa promueve el teatro en las cárceles como herramienta liberadora
29 may 2016
Fuente: RÃo de Janeiro, 28 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El teatro en las cárceles es una herramienta que libera el alma del preso, enorgullece a sus familiares y enriquece a artistas y estudiantes que lo promueven, explicó a Efe Ashley Lucas, profesora de la Universidad de Michigan y quien se considera la mayor autoridad del asunto en el mundo.
La investigadora estadounidense, autora de una obra que ha sido escenificada en numerosas prisiones de Estados Unidos, Canadá y Europa, "Doin´ Time: Through the Visiting Glass" (El visitante atrás de las rejas), escribe un libro sobre los proyectos de teatro en las cárceles que ha conocido en decenas de paÃses.
La docente estudia los sistemas carcelarios desde los doce años, cuando su padre fue condenado a 20 años de prisión. El asunto lo abordó en su tesis de graduación y lo sigue tratando como profesora en la Universidad de Michigan.
Lucas se encuentra esta semana de visita en RÃo de Janeiro, donde presentará su obra en una cárcel municipal y conocerá los proyectos "Cultura en la Prisión" y "Teatro Renacer" promovidos por la universidad Unirio y destinados a integrar a internos de cuatro presidios cariocas.
De acuerdo con la coordinadora del Prison Creative Arts Proyect, la mayor iniciativa para llevar arte a las prisiones en el mundo y estimular la creatividad de los internos, el teatro, especÃficamente, es la representación artÃstica que más "libera" a los presos.
"Puedes pintar o escribir algo tú solo, pero con el teatro tienes que trabajar con otras personas y formar una comunidad con los actores, los directores y la audiencia", asegura.
El teatro, agrega, es un proyecto de alguna manera liberador "pese a que no estás libre porque haces teatro. Tenemos que recordar eso. Liberamos parte del corazón y del alma, pero no una vida entera. TodavÃa vives dentro de la prisión, pero es muy importante porque puedes pensar en ti mismo y en tus ideas y en el mundo en una manera diferente".
Según la especialista, en las prisiones que permiten a los familiares de los presos asistir a las presentaciones, la experiencia les permite tener orgullo de los presos.
"Para las familias es importante tener algo que pueden contar sobre las personas que aman, que puedan decir algo bonito, algo interesante, algo diferente sobre esta persona. Porque las historias que se cuentan sobre presos son todas feas, son todas malas, pero cuando ellos participan en algo (que toca) pensamientos o corazones, tienes, como familia, algo diferente para decir y para imaginar sobre la vida de las personas que te quieren", afirmó.
Lucas aseguró que el proyecto de la Unirio le permite ver otro ángulo, ya que en las prisiones brasileñas los presos pueden abordar cualquier tema y tener una mayor interacción.
"Están haciendo cosas que me interesan mucho porque aquà en Brasil puedes tocar a alguien cuando estás dentro de la cárcel y en Estados Unidos no puedes tocar a nadie. Tampoco tenemos la libertad para hablar sobre cosas como opresión dentro de las cárceles de Estados Unidos, pero aquà sà puedes hablar de todo. Y eso es muy importante porque los presos pueden decir de verdad lo que quieren y lo que es importante para ellos", aseguró.
Según Lucas, la mayorÃa de los proyectos en todo el mundo son promovidos por artistas que trabajan de forma independiente pero que, cuando ya no pueden continuar, tienen que poner fin a sus trabajo sin darle continuidad.
Aseguró que los proyectos impulsados desde universidades, como el suyo o el de la Unirio, tienen más continuidad.
Agregó que ha conocido proyectos en diferentes paÃses, entre los que citó a Australia, Suráfrica, Inglaterra e Italia, pero sin conexión entre sà porque "es tan difÃcil hacer este trabajo que la gente que lo hace no tiene tiempo ni recursos para hacer más, para organizarse".
Fuente: RÃo de Janeiro, 28 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.