Domingo 29 de mayo de 2016

ver hoy
































































Mundo - Internacional
Un lugar en Paraguay donde rehabilitar las vidas callejeras de menores
29 may 2016
Fuente: ?emby (Paraguay), 28 (EFE).-
Un refugio en la localidad de ?emby, a unos 20 kilómetros de Asunción, ofrece la oportunidad de encaminar sus vidas a niños y adolescentes paraguayos que estaban en situación de calle debido a problemas familiares o de violencia doméstica.
Se trata del Centro de Convivencia Pedagógica ?emity, un lugar de acogida de unos menores que hasta su ingreso sobrevivían en las calles de diferentes puntos de Paraguay tras romper la relación que les unía a su familia. Al menos 1.200 niños y adolescentes se han beneficiado del proyecto Painac desde 2009, del que forma parte el centro ?emity, que les rehabilita, reeduca, desintoxica si es necesario, y les reinserta en la sociedad con la financiación de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).
?emity tiene como objetivo principal que estos menores, que llegan con edades entre los 8 y 17 años, retornen a sus hogares una vez que estén preparados para su inserción social.
Además, si la situación lo requiere, existe la posibilidad de preparar al menor para la integración en una nueva familia o incluso, si está previsto que cumpla la mayoría de edad (18 años) durante su estancia allí, se le capacita para una futura emancipación.
El lugar es un predio rodeado de naturaleza y ajeno a la realidad urbana que les tocó sufrir.
Son cuatro residencias y un edificio de aulas en donde se enseña música, educación básica, talleres de costura. Hay también un huerto y un pequeño espacio donde los menores, con la ayuda de los educadores, cuidan de animales como cerdos o gallinas.
Todo pensado para que culminen el programa de rehabilitación, que dura entre uno y dos años y está sujeto a una serie de normas de obligado cumplimiento: prohibido tener teléfono móvil, tabaco, alcohol o drogas. Tampoco pueden disponer de dinero y cualquier gestión pasa por la administración de los educadores, según explicó a Efe el coordinador del centro, Álvaro Lobianco.
Sin embargo, antes de llegar a ?emity los menores deben hacer frente a un proceso previo que les prepare para la vida a nivel individual, grupal y comunitaria del centro.
Hasta 2014, miembros del programa Painac rastreaban por los núcleos urbanos del Gran Asunción en busca de niños que vivieran en la calle y no tuvieran vínculo familiar, para ofrecerles la posibilidad de entrar en el programa.
Fuente: ?emby (Paraguay), 28 (EFE).-