Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un lugar en Paraguay donde rehabilitar las vidas callejeras de menores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 29 de mayo de 2016

Portada Principal
Domingo 29 de mayo de 2016
ver hoy
Alerta naranja por vientos fuertes en el altiplano boliviano
Pág 1 
Video de "Ego Morales", parodia realizada por la televisión chilena
Pág 1 
León afirma que se siente en la "antesala" de su muerte
Pág 1 
Con 2 pacientes Clínica Natividad inicia la atención de hemodiálisis
Pág 1 
Por el colapso del dique de colas
GAMO: Impacto ambiental de empresa Socimet no fue grave
Pág 2 
Intensificarán trabajo de "Porkys" y "Pepas" en distritos 3 y 4
Pág 2 
Vecinos aguardan que se viabilice "perdonazo" tributario
Pág 2 
Irreverencia a Tricolor es sancionada con reclusión de 6 meses a 2 años
Pág 2 
En la avenida Tacna entre Jaén y Tomás Frías
Multicines Plaza será una realidad hasta diciembre
Pág 3 
Militares rindieron homenaje póstumo a héroes de la Batalla de la Alianza
Pág 3 
Licitación pública para programa "Mi Calzado" se emitirá a fin de año
Pág 3 
Consejos para una vacunación efectiva de su mascota
Pág 3 
Codepedis registra a personas que requieren ayuda técnica
Pág 3 
Municipio prioriza lucha contra la violencia hacia la mujer
Pág 3 
EDITORIAL
Dinamitas y Ley de Armas
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Hábitos de dictadores
Pág 4 
Hidrocarburos: inversiones y mercados, tarea urgente
Pág 4 
Vidas vacías
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Ley de imprenta. Su espíritu
Pág 4 
Sólo madre
Pág 4 
Cinco mil incentivos serán distribuidos en Feria de la Leche
Pág 5 
Choferes aseguran que no se valora trabajo del transporte interprovincial
Pág 5 
En 2003
Mesa recuerda a Morales que detención de cocaleros fue por asesinar policías
Pág 5 
Roban en 3 casas mientras las madres festejaban
Pág 5 
Después que Valverde dejó el país
Presidente insinúa que "quien se esconde o escapa es delincuente confeso"
Pág 5 
Senador dice que Evo "merece toda la fe, por ser el primer hombre del Estado"
Pág 5 
Gabriela Zapata se quedó sin abogados y sin "vocera"
Pág 5 
No hay persecución
Presidente del Senado afirma que no hay procesos en contra de Valverde
Pág 6 
Cochabamba: Empresarios no podrán pagar doble aguinaldo
Pág 6 
ENDE Corporación registró utilidades de Bs 1.435 millones
Pág 6 
Indígenas hacen su "cumbre" para anular la Ley de Deslinde
Pág 6 
Gobernación cruceña ve afanes políticos en amenaza de bloqueo
Pág 6 
Trío Los Romanceros hizo recordar "?pocas de oro"
Pág 9 
Convocan al concurso estudiantil departamental de cueca y bailecito
Pág 9 
Artistas aguardan convocatoria del Concurso Nacional de Pintura
Pág 9 
Niños del Ghislain Dube presentan exposición pictórica
Pág 9 
Berlín, capital de vegetarianos y veganos
Pág 10 
Argentina afronta el reto de la pobreza cero con la bandera de la cooperación
Pág 10 
Al menos ocho menores y tres adultos heridos por un rayo en parque de París
Pág 10 
Uruguay: Emoción y lágrimas durante lectura de la sentencia en Plan Cóndor
Pág 11 
Decretan quinta alerta ambiental en Santiago de Chile por contaminación
Pág 11 
Mossack Fonseca cierra sus oficinas en Jersey, Isla de Man y Gibraltar
Pág 11 
Se forma tormenta tropical Bonnie en el Atlántico
Pág 11 
Amenazan de muerte a periodista que denunció exceso de ruido en un bar
Pág 11 
Gobierno argentino dice que ley de blanqueo busca "honrar" deuda con sus abuelos
Pág 11 
Egipto confía a empresa internacional la búsqueda de cajas negras del Egyptair
Pág 11 
Brasil suma otro capítulo a la historia negra de su sistema penitenciario
Pág 12 
Muerte de niño en Venezuela refleja crisis del sector salud
Pág 12 
Completan integración para crear el mayor embotellador de Coca-Cola
Pág 12 
Ejecutar a ladrones, el método que propone Filipinas para frenar el crimen
Pág 12 
Revisarán a 7 millones de vehículos más en Japón por airbag defectuosos
Pág 12 
Lesbianas y mujeres bisexuales protestan en Brasil contra violencia de género
Pág 12 
Niños y adolescentes condenan impunidad en casos de abuso sexual en Paraguay
Pág 13 
Perú usará $us 6,1 millones donados por Noruega en conservar Amazonía
Pág 13 
Un lugar en Paraguay donde rehabilitar las vidas callejeras de menores
Pág 13 
Canal de Panamá dará 20.000 pases gratuitos para inauguración de ampliación
Pág 14 
ELN dice que "retención" de Salud Hernández fue por "rutinas de seguridad"
Pág 14 
Muere niña durante disputa entre grupos políticos en México
Pág 14 
Una iniciativa promueve el teatro en las cárceles como herramienta liberadora
Pág 15 
Autor del video de violación colectiva en Brasil declara ante las autoridades
Pág 15 
Militar detenido en India desde hace cuatro años regresa a Italia
Pág 15 
Papa Francisco: Los inmigrantes no son peligrosos, están en peligro
Pág 16 
Luto en bases de EE.UU. en Okinawa por el asesinato de una mujer japonesa
Pág 16 
Mundo - Internacional

Un lugar en Paraguay donde rehabilitar las vidas callejeras de menores

29 may 2016

Fuente: ?emby (Paraguay), 28 (EFE).-

Un refugio en la localidad de ?emby, a unos 20 kilómetros de Asunción, ofrece la oportunidad de encaminar sus vidas a niños y adolescentes paraguayos que estaban en situación de calle debido a problemas familiares o de violencia doméstica.

Se trata del Centro de Convivencia Pedagógica ?emity, un lugar de acogida de unos menores que hasta su ingreso sobrevivían en las calles de diferentes puntos de Paraguay tras romper la relación que les unía a su familia. Al menos 1.200 niños y adolescentes se han beneficiado del proyecto Painac desde 2009, del que forma parte el centro ?emity, que les rehabilita, reeduca, desintoxica si es necesario, y les reinserta en la sociedad con la financiación de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).

?emity tiene como objetivo principal que estos menores, que llegan con edades entre los 8 y 17 años, retornen a sus hogares una vez que estén preparados para su inserción social.

Además, si la situación lo requiere, existe la posibilidad de preparar al menor para la integración en una nueva familia o incluso, si está previsto que cumpla la mayoría de edad (18 años) durante su estancia allí, se le capacita para una futura emancipación.

El lugar es un predio rodeado de naturaleza y ajeno a la realidad urbana que les tocó sufrir.

Son cuatro residencias y un edificio de aulas en donde se enseña música, educación básica, talleres de costura. Hay también un huerto y un pequeño espacio donde los menores, con la ayuda de los educadores, cuidan de animales como cerdos o gallinas.

Todo pensado para que culminen el programa de rehabilitación, que dura entre uno y dos años y está sujeto a una serie de normas de obligado cumplimiento: prohibido tener teléfono móvil, tabaco, alcohol o drogas. Tampoco pueden disponer de dinero y cualquier gestión pasa por la administración de los educadores, según explicó a Efe el coordinador del centro, Álvaro Lobianco.

Sin embargo, antes de llegar a ?emity los menores deben hacer frente a un proceso previo que les prepare para la vida a nivel individual, grupal y comunitaria del centro.

Hasta 2014, miembros del programa Painac rastreaban por los núcleos urbanos del Gran Asunción en busca de niños que vivieran en la calle y no tuvieran vínculo familiar, para ofrecerles la posibilidad de entrar en el programa.

A muchos de ellos la situación de calle les había llevado al consumo de drogas baratas y a escapar de la realidad inhalando pegamento, conocido como "cola de zapatero", dijo a Efe el Coordinador Técnico del programa Painac, Jorge Amarilla.

Painac abordó dentro de su programa en 2015 a 221 menores que vivían en la calle de los departamentos de Central y Alto Paraná.

Sin embargo, el Gobierno no dispone actualmente de un censo oficial sobre la población de menores que vive en las calles de Paraguay, explicó Amarilla.

Los que forman parte de la estadística de Painac, pasan en primer lugar por un refugio donde les atiende un asistente social que les evalúa y considera si necesitan una desintoxicación de 30 días en un centro especializado para ese propósito.

En caso contrario, son destinados a un Centro Transitorio de Protección durante dos o tres meses en el que se les prepara, a través del trabajo con psicólogos y educadores, para entrar a formar parte de ?emity.

Fuente: ?emby (Paraguay), 28 (EFE).-
Para tus amigos: