Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tatuajes que le ponen la guinda a la lucha contra el cáncer - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
"Ahorita voy a mandar todos los videos a mi grupo de voluntarias del Oncológico", afirma orgullosa la tÃa.
Cyra SerracÃn es una de las 50 panameñas supervivientes del cáncer de mama que se han puesto en manos del tatuador colombiano Fabián Henao, una suerte de ángel con rastas y dilataciones en las orejas que dibuja pezones y reparte autoestima a golpe de tinta.
"Lo vas a ver un poco rojo e irritado, dentro de unas horas volverá a su color normal", le explica el artista.
"Los senos son sÃmbolos de feminidad y sensualidad. Los cirujanos los reconstruyen con implantes y prótesis, pero en la mayorÃa de los casos se pierde el pezón. Cuando ellas se ven los senos vacÃos, sienten una angustia profunda", explica el tatuador.
"Verte el pecho sin pezón hace que no te sientas completa y que no olvides nunca que has estado enferma. Estos tatuajes ponen el punto final a un proceso largo, difÃcil y duro. Es como ponerle la guinda al pastel", cuenta esta mujer pausada de enorme fortaleza.
Este tipo de tatuajes cuestan en la calle entre 700 y 1.000 dólares, una inversión que no todas las mujeres se pueden permitir, añade Frewa.
El artista colombiano recurre a un realista juego de luces y sombras para conseguir engañar al ojo y hacer que, a más de dos metros de distancia, no se note que se trata de un tatuaje.
"Parece que es un pezón de verdad, parece que tiene relieve", exclama Cyra sin dejar de mirarse al espejo.
En Panamá, al igual que en la mayorÃa de los paÃses del mundo, el cáncer de mama es la neoplasia más mortÃfera entre mujeres mayores de 30 años. En el 2013, cerca de 600 mujeres fueron diagnosticadas con esta dolencia en el Instituto Oncológico de Panamá, el hospital más importante del paÃs en lo que a cáncer se refiere.
Los expertos creen que la cifra se ha quedado corta porque la enfermedad lleva una trayectoria vertiginosa, pero de momento no hay más estadÃsticas oficiales.
Evelin Valderrama es otra de estas heroÃnas anónimas. Le detectaron "un bulto feo" en el 2010, que supuestamente tenÃa desde hacÃa 15 años, y ese mismo dÃa el doctor decidió quitarle el pecho entero.
"No es que me sienta vacÃa, primero es la salud y la vida que Dios me ha dado, eso está claro, pero quiero volver a verme guapa", cuenta apocada, sentada en una silla en un salón de un hotel de la capital panameña, que se ha convertido en un improvisado estudio de tatuajes. Es la siguiente en la fila. Dice que no le asustan las agujas porque las operaciones le han insensibilizado la zona y se gira para abrazar a una tercera mujer que, sentada en la silla de al lado, observa la conversación hipando en silencio.
Fuente: Panamá, (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.