Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Uruguay: Emoción y lágrimas durante lectura de la sentencia en Plan Cóndor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Uruguay: Emoción y lágrimas durante lectura de la sentencia en Plan Cóndor
29 may 2016
Fuente: Montevideo, 27 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Mucha emoción contenida y alguna que otra lágrima protagonizaron hoy (ayer), en la embajada de Argentina en Uruguay la retransmisión en directo de la lectura de la sentencia contra los ex militares involucrados en el Plan Cóndor, la operación represiva coordinada por las dictaduras del Cono Sur en los 70 y 80.
En la sede diplomática se dieron cita unas 60 personas que, en su mayorÃa, declaró como testigos durante este largo juicio que investigó durante 16 años la coordinación entre las dictaduras militares del Cono Sur para cometer crÃmenes contra al menos 106 vÃctimas, entre las que hay 45 uruguayos.
Los aplausos más fuertes irrumpieron tras la lectura de la sentencia a Manuel Cordero, un ex militar que formó parte del Servicio de Información de Defensa y del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas, único uruguayo procesado en esta causa, y que hoy fue condenado a 25 años de cárcel por "asociación ilÃcita".
Las lágrimas asomaban y las manos se agarraban todavÃa más fuerte cuando el juez nombraba a alguno de los compatriotas vÃctimas de la represión durante la dictadura en Argentina (1976-1983).
Los testigos uruguayos que participaron de este proceso fueron invitados por el embajador de Argentina, Guillermo Montenegro, a quien esta causa le es muy familiar pues cuando era juez federal llevó adelante, durante cinco años, distintas etapas de este juicio.
"Es muy importante sobre todo para saber la verdad, para aprender de los hechos históricos para que no vuelvan a suceder casos como este" prosiguió el embajador.
El diplomático subrayó la relevancia de la sentencia leÃda hoy (ayer), para comprobar que "habÃa un grupo de personas que manejaba el poder y habÃa tomado la decisión de cometer delitos en forma conjunta".
"La cooperación ilÃcita que hubo en ese momento (durante las dictaduras) y la posterior cooperación para entender cómo sucedió nos permiten hacer un mea culpa como paÃses para que esto no ocurra nunca más" sentenció.
Beatriz Barbosa y Francisco Javier Peralta estaban exiliados en Argentina cuando fueron detenidos el 30 de setiembre de 1976 y llevados al centro clandestino de tortura "Automotores Orletti". Hoy eran de los más emocionados en la embajada Argentina durante la trasmisión en vivo.
"Yo no puedo decir que pueda alegrarme porque hubiera preferido que no pasara (...) pero te reconforta que exista al final justicia y que los tipos por lo menos tengan que tener su condena y su juicio ante de la sociedad por los hechos que cometieron", afirmó MartÃnez.
MartÃnez y Barbosa denunciaron la falta de "voluntad polÃtica" para juzgar a los ex militares involucrados en las violaciones de derechos humanos en Uruguay. "El tema son las generaciones que vienen, no queremos que vuelvan a vivir lo que vivimos, y la única manera de que eso no vuelva a pasar es que hoy haya verdad y justicia" sentenció Barbosa.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.