Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Acerca del libro Senesco (Hacerse viejo) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La complejidad de la vida nos inclina a buscar respuestas sobre el comportamiento humano relacionado con todas las actividades del ser, tanto materiales como sensoriales. La guía de esta inconmensurable disyuntiva se orienta a analizar los diferentes episodios de las vivencias humanas, que tengan similitud con las demás para que puedan servir de marcos de referencia a las futuras generaciones y, con ello, avivar su sentido de solidaridad con el prójimo y la nada deleznable experiencia que deviene de esta actividad, tan profunda y constante, tan cotidiana y sobretodo tan reflexiva, que produce indubitablemente una mejor posición de sentimiento de las acciones y de las cosas, pues no se puede negar la indisoluble conexión de lo humano con lo material. Ahí, precisamente en ese campo desconocido, es donde se debe trabajar con constancia y dedicación para vislumbrar soluciones y actitudes que, bajo una vida superficial, se estará lejos de alcanzar. La naturaleza del ser humano es ilimitada en cuanto a su poder de refractar lo que asimila en el discurrir de la vida, produciendo pensamientos que transforman la historia y modifican las actitudes individuales y grupales.
No pocas veces erramos en el verdadero afán de descubrir nuestras propias facultades y capacidades para un mejor interrelacionamiento humano, e interpretamos los valores según la conveniencia y la aplicación circunstancial, deformándolos y desconociendo su valor absoluto e inmodificable. Esta autosugestión nos hace sentir bien temporalmente, a pesar que, íntimamente, reconocemos que la voz de la conciencia, oprimida ocasionalmente, emergerá con devastadora energía en un momento inesperado. Aún con esa alerta de sana prevención se obra en función a nuestros deseos, a sabiendas que estamos postergando un juicio inevitable: ya que es muy difícil proyectar una imagen personal intachable cuando existe una confrontación interna a causa de nuestros actos.
Aún es muy contradictorio el comportamiento humano en atinencia a los estados de emoción e inestabilidad por descontrol nervioso, que conduce a manifestaciones erráticas y de considerable impacto en el sujeto que las recibe. Esto no es otra cosa que la ausencia de previsión en nuestro paradigma interno de dominio de reacciones y control casi perfecto de la comunicación y las actitudes; consecuentemente no se produce ni se gesta un cambio que puede significar un retroceso en todo el esfuerzo que se invierte en crear una personalidad estable, solidaria, exenta de extralimitaciones en el lenguaje y en la expresión corporal.
La posibilidad de mejorar en los seres humanos está presente en cada una de nuestras actitudes, sean éstas consecuentes o no; el resultado es la reflexión o repaso honesto de lo sucedido para extraer una invalorable consecuencia que es la paz o el reconocimiento de nuestro error, en sí, un proceso necesario e imprescindible, si deseamos que nuestros marcos de referencia para futuras actitudes se establezcan fijamente en nuestra capacidad cognitiva y sea el detente para evitar reincidencias. Con esta predisposición interna de indudable y difícil elaboración se logra que todos nuestros actos tiendan al examen previo, y crezca en el individuo una conciencia omnipresente en nuestra vida.
Incontables son las oportunidades que nos extiende la vida para encontrarnos a nosotros mismos, pero al tenerlas, se nos escapa el detente de la percepción auténtica del momento y lo diferimos con la soberbia y la displicencia de la juventud, pensando que el mundo es nuestro y que las ocasiones para el recogimiento y el desarrollo de una conciencia insobornable se repetirán incansablemente. Es esta actitud la que inicia el imperceptible derrumbe de nuestra atención, que conspirará activamente cuando necesitemos recurrir a fortalezas latentes en nuestro ámbito cognitivo, como marcos de referencia invalorables.
(*) Es Abogado Corporativo, Docente Universitario, Escritor, autor del libro Senesco - Hacerse Viejo. Edit. CIMA, La Paz.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.