Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Preguntas en un festival internacional de poesía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 25 de mayo de 2016

Portada Principal
Miercoles 25 de mayo de 2016
ver hoy
En la avenida del Ejército
Vecinos retiran paneles y "El Ceibo" anuncia más procesos
Pág 1 
Luego de detonaciones de dinamita y pedradas
Comibol se compromete a hacer respetar predios fiscales en San José
Pág 1 
Fiscalía vuelve a equivocarse en la imputación de León y pide su detención
Pág 1 
En el Mutún deben sueldos de 5 meses y advierten sobre su inminente quiebra
Pág 1 
Homenaje al Departamento de Chuquisaca
Pág 1 
En la avenida Al Valle
Transportistas de agregados bloquean en contra de Ready Mix
Pág 2 
Gobernador afirma ser aún víctima de discriminación
Pág 2 
Clínica del Chofer tiene 99% de avance físico
Pág 2 
Palabra de la Iglesia Católica
Ley de Identidad de Género va en contra de los mandamientos bíblicos
Pág 2 
Elección de Junta de Distrito debe realizarse en el menor tiempo posible
Pág 2 
Prevén que elección de directiva en la ALDO sea el martes 31 de mayo
Pág 2 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El imperio y sus juegos
Pág 2 
Según taller:
Tres de cada 10 mujeres sufren violencia o discriminación
Pág 3 
Oruro mantiene temperaturas mínimas de entre -6 y -7 grados
Pág 3 
Pedido de nuevo referendo es rechazado por la oposición
Pág 3 
Brigadistas contra la discriminación acudirán a encuentro nacional
Pág 3 
Defensa al Consumidor aseó 14 avenidas y 7 plazas
Pág 3 
Jubilación para los choferes, destaca la edición 57 de la revista Transportes
Pág 3 
Medidas para la economía real
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
"¿Qué clase de país estamos construyendo?"
Pág 4 
Acerca del libro Senesco (Hacerse viejo)
Pág 4 
25 de Mayo de 1809
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Senador Montes:
"Yo no estoy de acuerdo con la situación que haya firmas" para la re postulación
Pág 5 
COB pedirá derogación del decreto de cierre de Enatex y alista masiva marcha
Pág 5 
Exportación de textiles cae en más de 50% en 13 años
Pág 5 
Padre Pérez invita a Quintana a debatir "de hombre a hombre"
Pág 5 
Abogado Eduardo León:
"Quintana quiere hacerme asesinar"
Pág 5 
Chuquisaca llega a sus 207 años con mayor dependencia de los recursos no renovables
Pág 5 
Gobierno dice que el cierre de Enatex es irreversible
Pág 5 
Analistas indican que nuevo referéndum es inviable legal y políticamente
Pág 6 
Explotación minera en áreas protegidas
CEDIB observa que no corresponde rezonificación
Pág 6 
Resumen Nacional
Pág 6 
MAS anuncia marcha para tomar el consulado de EE.UU. en Santa Cruz
Pág 6 
Buenos Aires: Procesan a quienes organizaron fiesta que dejó 5 muertos
Pág 6 
Preguntas en un festival internacional de poesía
Pág 6 
Indigenismo y el Carnaval de Oruro destacan en las obras de Edwin Lucana
Pág 7 
Los mejores charanguistas de la escuela Wara brindarán un concierto
Pág 7 
Sencillo "La bicicleta", de Carlos Vives y Shakira, saldrá el próximo viernes
Pág 7 
Trabajos artesanales son expuestos por el Día de la Madre
Pág 7 
Capacitan a guías comunitarios de turismo en Llapallapani
Pág 7 
Fallece Oswaldo Reynoso, autor clave en la narrativa peruana
Pág 7 
Discapacitados sufren enfermedades e indiferencia estatal a un mes de su vigilia
Pág 8 
Evo confirma "segundo tiempo" y sus bases recolectan firmas para referéndum
Pág 8 
Editorial y opiniones

Preguntas en un festival internacional de poesía

25 may 2016

Demetrio Reynolds

Pronto, esto es, del 11 al 17 de junio, se realizará en Buenos Aires el XI Festival Internacional de Poesía. En el desarrollo del mismo se pondrán a consideración varias preguntas como parte de las actividades programadas por la Escuela de Poesía que allí funciona; la quinta edición se efectuará precisamente en el marco del festival. La información añade que asistirán más de treinta escritores de varios países, entre ellos Bolivia, representado -a invitación de los organizadores - por Benjamín Chávez.

La efusión emotiva de los poetas tal vez morigere el invierno que amenaza derramar hielo hasta en los recónditos fondos del alma. En un mundo tan plagado de discordias políticas, de corrupciones y otros males que le ponen el gesto adusto a la vida, la poesía es un ramalazo de fervor y de ternura, de ella proviene la tónica espiritual del ser humano. Si la ciencia fuera capaz de condensarse en un verso -decía Unamuno- ya puede hundirse toda la parafernalia técnica del mundo moderno. No se perdería nada.

Hay graves cuestiones para los liróforos, entre ellas el enigma existencial del poeta mismo: de dónde venimos, adónde vamos, por qué hasta aquí vivimos, qué somos?Esas antiguas y redivivas perplejidades filosóficas se combinan con la delicada sensibilidad de los poetas: "Hay golpes en la vida, tan fuertes?Yo no sé": César Vallejo. "Y amar (bien sabes de eso) es amargo ejercicio", dice Gabriela, la del Valle de Elqui. El poeta persa, Omar Khayyam, casi hace audible su sollozo al exclamar: "Toda la ciencia de los hombres: palabras. Los pueblos, los animales y las flores: sombras. El resultado de la meditación perpetua: nada".

Otra pregunta "engañosamente simple" es: "¿Qué se hace con un libro de poemas?". Sería una gran suerte que algún tiranuelo ordenara quemarlo en vía pública. El hecho daría la vuelta al mundo ruidosamente y se vería en el primer plano de las pantallas. ¡Sería inmensamente feliz el autor! Pero tendría que ser un libro de batalla, como un combatiente que sale con lanza en ristre y adarga al pecho para arremeter contra "follones y malandrines", a semejanza del noble Caballero de la Mancha. Y Bolivia se sentiría muy orgullosa de tener un poeta así: luchador, subversivo y mártir!

"¿Sirve para algo la poesía?". Su inutilidad relativa talvez sea su característica más relevante. No sirve para nada material ni quiere confundirse con la masa anodina de la plaza. El poeta habla con silencios y alusiones que ésta no entiende. ¡Mejor! La musa que le inspira es una dama arisca y reservada, huye de la intemperie pública. Lo que se lee, lo que se repite en los encuentros es sólo una flor de plástico, no la que resplandece en el jardín antes de que la lleven al mercado.

Concluyamos. Una hermosa mujer, con quien secretamente soñaba, le interpela a Gustavo Adolfo, en España: Maestro, "¿qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú?".

(*) El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia

Para tus amigos: