Miercoles 25 de mayo de 2016

ver hoy













































Editorial y opiniones
Preguntas en un festival internacional de poesía
25 may 2016
Demetrio Reynolds
Pronto, esto es, del 11 al 17 de junio, se realizará en Buenos Aires el XI Festival Internacional de Poesía. En el desarrollo del mismo se pondrán a consideración varias preguntas como parte de las actividades programadas por la Escuela de Poesía que allí funciona; la quinta edición se efectuará precisamente en el marco del festival. La información añade que asistirán más de treinta escritores de varios países, entre ellos Bolivia, representado -a invitación de los organizadores - por Benjamín Chávez.
La efusión emotiva de los poetas tal vez morigere el invierno que amenaza derramar hielo hasta en los recónditos fondos del alma. En un mundo tan plagado de discordias políticas, de corrupciones y otros males que le ponen el gesto adusto a la vida, la poesía es un ramalazo de fervor y de ternura, de ella proviene la tónica espiritual del ser humano. Si la ciencia fuera capaz de condensarse en un verso -decía Unamuno- ya puede hundirse toda la parafernalia técnica del mundo moderno. No se perdería nada.
Hay graves cuestiones para los liróforos, entre ellas el enigma existencial del poeta mismo: de dónde venimos, adónde vamos, por qué hasta aquí vivimos, qué somos?Esas antiguas y redivivas perplejidades filosóficas se combinan con la delicada sensibilidad de los poetas: "Hay golpes en la vida, tan fuertes?Yo no sé": César Vallejo. "Y amar (bien sabes de eso) es amargo ejercicio", dice Gabriela, la del Valle de Elqui. El poeta persa, Omar Khayyam, casi hace audible su sollozo al exclamar: "Toda la ciencia de los hombres: palabras. Los pueblos, los animales y las flores: sombras. El resultado de la meditación perpetua: nada".