Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
CEDIB observa que no corresponde rezonificación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 25 de mayo de 2016

Portada Principal
Miercoles 25 de mayo de 2016
ver hoy
En la avenida del Ejército
Vecinos retiran paneles y "El Ceibo" anuncia más procesos
Pág 1 
Luego de detonaciones de dinamita y pedradas
Comibol se compromete a hacer respetar predios fiscales en San José
Pág 1 
Fiscalía vuelve a equivocarse en la imputación de León y pide su detención
Pág 1 
En el Mutún deben sueldos de 5 meses y advierten sobre su inminente quiebra
Pág 1 
Homenaje al Departamento de Chuquisaca
Pág 1 
En la avenida Al Valle
Transportistas de agregados bloquean en contra de Ready Mix
Pág 2 
Gobernador afirma ser aún víctima de discriminación
Pág 2 
Clínica del Chofer tiene 99% de avance físico
Pág 2 
Palabra de la Iglesia Católica
Ley de Identidad de Género va en contra de los mandamientos bíblicos
Pág 2 
Elección de Junta de Distrito debe realizarse en el menor tiempo posible
Pág 2 
Prevén que elección de directiva en la ALDO sea el martes 31 de mayo
Pág 2 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El imperio y sus juegos
Pág 2 
Según taller:
Tres de cada 10 mujeres sufren violencia o discriminación
Pág 3 
Oruro mantiene temperaturas mínimas de entre -6 y -7 grados
Pág 3 
Pedido de nuevo referendo es rechazado por la oposición
Pág 3 
Brigadistas contra la discriminación acudirán a encuentro nacional
Pág 3 
Defensa al Consumidor aseó 14 avenidas y 7 plazas
Pág 3 
Jubilación para los choferes, destaca la edición 57 de la revista Transportes
Pág 3 
Medidas para la economía real
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
"¿Qué clase de país estamos construyendo?"
Pág 4 
Acerca del libro Senesco (Hacerse viejo)
Pág 4 
25 de Mayo de 1809
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Senador Montes:
"Yo no estoy de acuerdo con la situación que haya firmas" para la re postulación
Pág 5 
COB pedirá derogación del decreto de cierre de Enatex y alista masiva marcha
Pág 5 
Exportación de textiles cae en más de 50% en 13 años
Pág 5 
Padre Pérez invita a Quintana a debatir "de hombre a hombre"
Pág 5 
Abogado Eduardo León:
"Quintana quiere hacerme asesinar"
Pág 5 
Chuquisaca llega a sus 207 años con mayor dependencia de los recursos no renovables
Pág 5 
Gobierno dice que el cierre de Enatex es irreversible
Pág 5 
Analistas indican que nuevo referéndum es inviable legal y políticamente
Pág 6 
Explotación minera en áreas protegidas
CEDIB observa que no corresponde rezonificación
Pág 6 
Resumen Nacional
Pág 6 
MAS anuncia marcha para tomar el consulado de EE.UU. en Santa Cruz
Pág 6 
Buenos Aires: Procesan a quienes organizaron fiesta que dejó 5 muertos
Pág 6 
Preguntas en un festival internacional de poesía
Pág 6 
Indigenismo y el Carnaval de Oruro destacan en las obras de Edwin Lucana
Pág 7 
Los mejores charanguistas de la escuela Wara brindarán un concierto
Pág 7 
Sencillo "La bicicleta", de Carlos Vives y Shakira, saldrá el próximo viernes
Pág 7 
Trabajos artesanales son expuestos por el Día de la Madre
Pág 7 
Capacitan a guías comunitarios de turismo en Llapallapani
Pág 7 
Fallece Oswaldo Reynoso, autor clave en la narrativa peruana
Pág 7 
Discapacitados sufren enfermedades e indiferencia estatal a un mes de su vigilia
Pág 8 
Evo confirma "segundo tiempo" y sus bases recolectan firmas para referéndum
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Explotación minera en áreas protegidas

CEDIB observa que no corresponde rezonificación

25 may 2016

Fuente: La Paz, 24 (ANF).-

El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) afirmó que no corresponde la propuesta por las autoridades para la "rezonificación" de las zonas de explotación minera en Áreas Protegidas (AP) porque se trata de áreas de conservación que cuentan con planes de manejo de los recursos naturales sobre la base de estudios y acuerdos con las comunidades.

Ante el anuncio que hizo la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y los operadores mineros "rezonificarán" las zonas de explotación minera y aquellas prohibidas para la actividad dentro de las áreas protegidas del país, el director ejecutivo del Cedib, Marco Gandarillas lamentó que exista un desconocimiento de los avances alcanzados en materia de conservación de parte de las entidades públicas.

"No les corresponde hacer la rezonificación. Son áreas de conservación que se establecieron sobre estudios y acuerdos con sus habitantes (?). Las áreas protegidas que tienen planes de manejo se construyeron en varios años y en base a un gran aporte de la propia cooperación internacional, el Estado y la población", señaló el investigador a ANF.

En criterio de Gandarillas, pretender por ejemplo que el área núcleo de una AP deje de serlo para permitir actividades mineras, puede suponer el desconocimiento de todo lo estudiado y concertado hasta ahora para favorecer a un sector ajeno al área como es el sector minero extractivista.

La situación de las AP -dijo el director del Cedib- es bastante preocupante por la incursión de las actividades hidrocarburíferas, como para instalar de manera irracional áreas de explotación minera sin considerar la categorización y el significado que tienen estas zonas de conservación para las ecorregiones y el mundo.

En el país existen 22 áreas protegidas que tienen diferentes categorías como parques nacionales, reservas nacionales, áreas naturales de manejo integrado, entre otros.

El estudio denominado "Geografía del extractivismo en Bolivia" elaborado por el Cedib señala que a partir de la llegada de Evo Morales a la Presidencia y en el marco de una coyuntura de altos precios de los minerales, la actividad minera en el país se ha profundizado con un aumento exponencial de los volúmenes de extracción y exportación de minerales.

"Hemos aumentado los índices de extracción pero la orientación de la actividad minera no ha cambiado en nada; explotamos nuestras riquezas para exportarlas como materia prima alejándonos cada vez más del objetivo de dar valor agregado a nuestros recursos e impulsar una firme política de industrialización", señala el documento.

LA NUEVA

LEY MINERA

La nueva ley minera aprobada en el año 2014, según análisis del Cedib, ha entregado derechos preferenciales a los actores mineros privados (empresarios chicos y medianos, empresas transnacionales y grupos dirigenciales de antiguos trabajadores de la empresa minera estatal que vía pactos con el actual Gobierno han sido declarados cooperativistas sin serlo) y ha consolidado el papel de mero apéndice del Estado en la actividad minera.

"La nueva ley no resuelve los problemas del sector, ni regula la actividad para garantizar los intereses mayores del pueblo boliviano; al contrario propicia la ampliación de las áreas mineras (antes concesiones) en todo el territorio nacional incluyendo su expansión hacia el oriente boliviano, la amazonia y las Áreas Protegidas que hasta antes de la ley no estaba permitida", cita el documento.

El Cedib señala que entre el 2005 y 2013 se ha consolidado la exportación de minerales como concentrados (en bruto) y hubo un retroceso en el porcentaje de minerales que se exportan como metálicos (minerales que pasan por proceso de fundición) bajando desde un 5,52% al 2,76%.

Fuente: La Paz, 24 (ANF).-
Para tus amigos: