Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chuquisaca llega a sus 207 años con mayor dependencia de los recursos no renovables - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 25 de mayo de 2016

Portada Principal
Miercoles 25 de mayo de 2016
ver hoy
En la avenida del Ejército
Vecinos retiran paneles y "El Ceibo" anuncia más procesos
Pág 1 
Luego de detonaciones de dinamita y pedradas
Comibol se compromete a hacer respetar predios fiscales en San José
Pág 1 
Fiscalía vuelve a equivocarse en la imputación de León y pide su detención
Pág 1 
En el Mutún deben sueldos de 5 meses y advierten sobre su inminente quiebra
Pág 1 
Homenaje al Departamento de Chuquisaca
Pág 1 
En la avenida Al Valle
Transportistas de agregados bloquean en contra de Ready Mix
Pág 2 
Gobernador afirma ser aún víctima de discriminación
Pág 2 
Clínica del Chofer tiene 99% de avance físico
Pág 2 
Palabra de la Iglesia Católica
Ley de Identidad de Género va en contra de los mandamientos bíblicos
Pág 2 
Elección de Junta de Distrito debe realizarse en el menor tiempo posible
Pág 2 
Prevén que elección de directiva en la ALDO sea el martes 31 de mayo
Pág 2 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El imperio y sus juegos
Pág 2 
Según taller:
Tres de cada 10 mujeres sufren violencia o discriminación
Pág 3 
Oruro mantiene temperaturas mínimas de entre -6 y -7 grados
Pág 3 
Pedido de nuevo referendo es rechazado por la oposición
Pág 3 
Brigadistas contra la discriminación acudirán a encuentro nacional
Pág 3 
Defensa al Consumidor aseó 14 avenidas y 7 plazas
Pág 3 
Jubilación para los choferes, destaca la edición 57 de la revista Transportes
Pág 3 
Medidas para la economía real
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
"¿Qué clase de país estamos construyendo?"
Pág 4 
Acerca del libro Senesco (Hacerse viejo)
Pág 4 
25 de Mayo de 1809
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Senador Montes:
"Yo no estoy de acuerdo con la situación que haya firmas" para la re postulación
Pág 5 
COB pedirá derogación del decreto de cierre de Enatex y alista masiva marcha
Pág 5 
Exportación de textiles cae en más de 50% en 13 años
Pág 5 
Padre Pérez invita a Quintana a debatir "de hombre a hombre"
Pág 5 
Abogado Eduardo León:
"Quintana quiere hacerme asesinar"
Pág 5 
Chuquisaca llega a sus 207 años con mayor dependencia de los recursos no renovables
Pág 5 
Gobierno dice que el cierre de Enatex es irreversible
Pág 5 
Analistas indican que nuevo referéndum es inviable legal y políticamente
Pág 6 
Explotación minera en áreas protegidas
CEDIB observa que no corresponde rezonificación
Pág 6 
Resumen Nacional
Pág 6 
MAS anuncia marcha para tomar el consulado de EE.UU. en Santa Cruz
Pág 6 
Buenos Aires: Procesan a quienes organizaron fiesta que dejó 5 muertos
Pág 6 
Preguntas en un festival internacional de poesía
Pág 6 
Indigenismo y el Carnaval de Oruro destacan en las obras de Edwin Lucana
Pág 7 
Los mejores charanguistas de la escuela Wara brindarán un concierto
Pág 7 
Sencillo "La bicicleta", de Carlos Vives y Shakira, saldrá el próximo viernes
Pág 7 
Trabajos artesanales son expuestos por el Día de la Madre
Pág 7 
Capacitan a guías comunitarios de turismo en Llapallapani
Pág 7 
Fallece Oswaldo Reynoso, autor clave en la narrativa peruana
Pág 7 
Discapacitados sufren enfermedades e indiferencia estatal a un mes de su vigilia
Pág 8 
Evo confirma "segundo tiempo" y sus bases recolectan firmas para referéndum
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Chuquisaca llega a sus 207 años con mayor dependencia de los recursos no renovables

25 may 2016

Fuente: La Paz, 24 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El departamento de Chuquisaca llega a su 207 aniversario del grito libertario, ocurrido el 25 de mayo de 1809, con mayor dependencia de los recursos no renovables y una drástica caída en sus exportaciones, señala un informe de la Fundación Milenio.

Milenio sostiene que la importancia del gas natural en la economía chuquisaqueña fue en constante aumentó desde 2005 cuando representó el 7% del total hasta un máximo de 18,2% en 2014, convirtiéndose la extracción de minas y canteras en la actividad más importante del departamento.

Es decir, "la dependencia de recursos naturales no renovables se profundizó marcadamente en una década". En sentido contrario, señala, la agricultura, silvicultura, caza y pesca perdió importancia en el mismo periodo, al igual que otras actividades.

Sin embargo, ambos rubros se vieron afectados por una reducción del 40% en 2013, "lo que explica, en gran medida, la pérdida de dinamismo general" en la región. Situación similar se tuvo con la construcción que pasó de un crecimiento de 16,5% en 2013 a 8,9% en 2014. La electricidad, gas y agua, y los establecimientos financieros también crecieron por encima del 7%.

Exportaciones

Las exportaciones del departamento en 2015 totalizaron 72,6 millones de dólares, inferior a los 109,7 millones de dólares de 2014, es decir una caída del 33,8%.

Si bien fue el tercer año consecutivo con una contracción en sus exportaciones, en esta ocasión los hidrocarburos (gas natural) fueron la principal razón de la contracción. Tanto los minerales como los productos no tradicionales aumentaron respecto a la gestión 2014, moderando parcialmente la caída.

En cuanto al oro, los años 2014 y 2015 desapareció de sus exportaciones que en 2012 representó más de la mitad del valor, posicionándose como el principal producto de venta al exterior en dicho año.

El gas natural fue el principal producto de exportación del departamento. Desde 2005 hasta 2010 tuvo una participación superior al 90% con una eventual caída en los siguientes años por la excepcional aparición de las exportaciones de desechos y amalgamas de metal precioso.

Así también, agrega, llama la atención que el valor del gas vendido se haya contraído desde el año 2012 y a tasas cada vez mayores pese a que el descenso significativo de los precios de exportación del mismo se dio desde finales del 2014, lo que reflejaría que los volúmenes exportados al menos se estancaron.

Fuente: La Paz, 24 (ANF).-
Para tus amigos: