Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pedido de nuevo referendo es rechazado por la oposición - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 25 de mayo de 2016

Portada Principal
Miercoles 25 de mayo de 2016
ver hoy
En la avenida del Ejército
Vecinos retiran paneles y "El Ceibo" anuncia más procesos
Pág 1 
Luego de detonaciones de dinamita y pedradas
Comibol se compromete a hacer respetar predios fiscales en San José
Pág 1 
Fiscalía vuelve a equivocarse en la imputación de León y pide su detención
Pág 1 
En el Mutún deben sueldos de 5 meses y advierten sobre su inminente quiebra
Pág 1 
Homenaje al Departamento de Chuquisaca
Pág 1 
En la avenida Al Valle
Transportistas de agregados bloquean en contra de Ready Mix
Pág 2 
Gobernador afirma ser aún víctima de discriminación
Pág 2 
Clínica del Chofer tiene 99% de avance físico
Pág 2 
Palabra de la Iglesia Católica
Ley de Identidad de Género va en contra de los mandamientos bíblicos
Pág 2 
Elección de Junta de Distrito debe realizarse en el menor tiempo posible
Pág 2 
Prevén que elección de directiva en la ALDO sea el martes 31 de mayo
Pág 2 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El imperio y sus juegos
Pág 2 
Según taller:
Tres de cada 10 mujeres sufren violencia o discriminación
Pág 3 
Oruro mantiene temperaturas mínimas de entre -6 y -7 grados
Pág 3 
Pedido de nuevo referendo es rechazado por la oposición
Pág 3 
Brigadistas contra la discriminación acudirán a encuentro nacional
Pág 3 
Defensa al Consumidor aseó 14 avenidas y 7 plazas
Pág 3 
Jubilación para los choferes, destaca la edición 57 de la revista Transportes
Pág 3 
Medidas para la economía real
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
"¿Qué clase de país estamos construyendo?"
Pág 4 
Acerca del libro Senesco (Hacerse viejo)
Pág 4 
25 de Mayo de 1809
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Senador Montes:
"Yo no estoy de acuerdo con la situación que haya firmas" para la re postulación
Pág 5 
COB pedirá derogación del decreto de cierre de Enatex y alista masiva marcha
Pág 5 
Exportación de textiles cae en más de 50% en 13 años
Pág 5 
Padre Pérez invita a Quintana a debatir "de hombre a hombre"
Pág 5 
Abogado Eduardo León:
"Quintana quiere hacerme asesinar"
Pág 5 
Chuquisaca llega a sus 207 años con mayor dependencia de los recursos no renovables
Pág 5 
Gobierno dice que el cierre de Enatex es irreversible
Pág 5 
Analistas indican que nuevo referéndum es inviable legal y políticamente
Pág 6 
Explotación minera en áreas protegidas
CEDIB observa que no corresponde rezonificación
Pág 6 
Resumen Nacional
Pág 6 
MAS anuncia marcha para tomar el consulado de EE.UU. en Santa Cruz
Pág 6 
Buenos Aires: Procesan a quienes organizaron fiesta que dejó 5 muertos
Pág 6 
Preguntas en un festival internacional de poesía
Pág 6 
Indigenismo y el Carnaval de Oruro destacan en las obras de Edwin Lucana
Pág 7 
Los mejores charanguistas de la escuela Wara brindarán un concierto
Pág 7 
Sencillo "La bicicleta", de Carlos Vives y Shakira, saldrá el próximo viernes
Pág 7 
Trabajos artesanales son expuestos por el Día de la Madre
Pág 7 
Capacitan a guías comunitarios de turismo en Llapallapani
Pág 7 
Fallece Oswaldo Reynoso, autor clave en la narrativa peruana
Pág 7 
Discapacitados sufren enfermedades e indiferencia estatal a un mes de su vigilia
Pág 8 
Evo confirma "segundo tiempo" y sus bases recolectan firmas para referéndum
Pág 8 
Oruro - Regional

Pedido de nuevo referendo es rechazado por la oposición

25 may 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un nuevo Referendo Constitucional, para la modificación del Artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) referido al número de veces de reelección de los primeros mandatarios del país, es rechazado por la oposición, considerándolo como inconstitucional, además de calificarlo como separatista, porque podría producir una nueva polarización en la sociedad.

En Cochabamba, la Federación de Mujeres Campesinas "Bartolina Sisa", afín al Gobierno, inició este fin de semana la recolección de firmas, para impulsar un nuevo referendo por iniciativa ciudadana que permita una reelección del Presidente Evo Morales, otra vez. A esta idea, de a poco, se suman otras organizaciones "masistas", lo que preocupa a la oposición.

Para el ex diputado y representante de los Demócratas en Oruro, Franz Choque Ulloa, es necesario pedir a los integrantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), que respeten las leyes democráticas del Estado, principalmente la Constitución Política del Estado, que fue redactada en su gran mayoría por el partido político en función de Gobierno.

"El pueblo boliviano ha decidido rechazar (el 21 de febrero) cualquier reforma relacionada a la re-reelección del Presidente Evo Morales, están buscando utilizar diferentes artificios de orden jurídico, para nuevamente poner en debate la elección del Presidente Evo Morales, nosotros esperamos que esta acción que pretende hacer el Movimiento Al Socialismo y sus sectores afines, es básicamente una provocación para confrontar a los bolivianos", enfatizó.

Por su lado, el representante del partido político Participación Popular (PP), Ever Moya, quien también es ex diputado del MAS, calificó esta postura como inconstitucional, porque no se puede intentar modificar constantemente un artículo de la Constitución.

"Podríamos caer en responsabilidad todos los bolivianos, ser cómplices de este acto irregular, que es inconstitucional, quiere a toda costa el Gobierno forzar, violar la Constitución Política del Estado, y a eso quiere inducirnos a todos los bolivianos y no podemos permitir, por tanto no se puede nuevamente consultar el artículo 168, ni técnicamente, ni jurídicamente", remarcó.

ANTECEDENTES

El 21 de febrero de 2016, se desarrolló en toda Bolivia el Referendo Constitucional, para determinar la modificación parcial a la Constitución Política del Estado en su artículo 168 que define el período de mandato de la Presidencia y Vicepresidencia del Estado.

Los resultados que dejó ese referendo a nivel nacional, fue que la opción del No alcanzó el 51,34% y el Sí el 48,66%. Se contó con una participación del 86,65% de los inscritos en el padrón electoral.

El total de votos válidos fue de 5.151.610, alcanzado un porcentaje del 95,23% de la votación, entretanto, los votos blancos alcanzaron 1,26% y los votos nulos 3,52%. Al 100%, los votos emitidos sumaron 5.409.838.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: