Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ley de identidad de género incita a matrimonio entre pares - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 24 de mayo de 2016

Portada Principal
Martes 24 de mayo de 2016
ver hoy
Pobladores del lago Poopó piden ayuda para sobrevivir
Pág 1 
Caso Eduardo León
Juez devuelve acción de libertad a La Paz
Pág 1 
Amenazas de enfrentamiento en el campamento de mina San José
Pág 1 
Dejan muletas a la ministra Paco
Discapacitados protestan por gasto en propaganda del Gobierno
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Homenaje al Departamento de Chuquisaca
Pág 1 
Aduciendo que son tierras fiscales
Avasallamientos en sector de Sora preocupan a autoridades originarias
Pág 2 
Abril registró una variación positiva de 0,39% en el IPC
Pág 2 
Ley de identidad de género incita a matrimonio entre pares
Pág 2 
Vendedoras de coca piden abrogar resolución que atenta contra su gremio
Pág 2 
Nueva restricción vehicular por tres días hacia Cochabamba
Pág 2 
Prevén publicar hasta fin de semana lista oficial de postulantes a Contralor
Pág 2 
Como dispone la Ley 3460
Acreditan 14 hospitales y centros de salud por fomentar lactancia materna
Pág 3 
Corte en tramo Avicaya-Huari fue por "falla no determinada"
Pág 3 
Feria sobre nutrición socializa consumo de alimentos en el país
Pág 3 
Municipio invierte Bs. 4,6 millones en mejoramiento de calles
Pág 3 
Opositores apoyan cumbre de justicia paralela
Pág 3 
Cumbre Hemisférica sirvió a concejales para profundizar sus conocimientos
Pág 3 
Cambios en el Código Tributario
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Corpus Christi: acción de gracias o ingratitud
Pág 4 
Espacio aéreo: ficción extraordinaria
Pág 4 
Empresa y libre comercio mundial
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Ex trabajadores de Enatex instalan primer piquete de huelga
Pág 5 
Club Oruro apoya innovación del karaoke en lenguaje de señas
Pág 5 
Diputado Rubén Gutiérrez:
Reforma de la Constitución responde al pedido de la gente
Pág 5 
Jubileo advierte
Gobernaciones y municipios sufrirán caída de ingresos más de 20% en 2016
Pág 5 
TSE discutirá si es viable otra consulta sobre repostular a Evo
Pág 5 
Bolivia, Brasil y Perú hablarán sobre explotación minera ilegal
Pág 5 
Círculo de mujeres periodistas rechaza las agresiones del ministro Quintana
Pág 5 
En Potosí
Cazadores furtivos de vicuñas son sentenciados a 4 años de cárcel
Pág 5 
Según abogado
Fiscalía no pidió detención preventiva contra León en la imputación corregida
Pág 6 
Esposa de abogado León aún espera que Defensor del Pueblo se pronuncie
Pág 6 
Autoridad minera revirtió más de 500 concesiones
Pág 6 
Perú declara emergencia en Amazonía por alto nivel de mercurio
Pág 6 
Fiscal general señala que abogados no son inmunes a ser procesados
Pág 6 
Cuatro fiscales analizan información sobre el caso papeles de Panamá
Pág 6 
Estudiantes se unieron con el canto y el baile en el festival "CantaSalle"
Pág 7 
Totoral recibió con agrado a artistas orureños
Pág 7 
El actor Elijah Wood denuncia abusos a menores en Hollywood
Pág 7 
Arranca temporada de subastas de arte latinoamericano en Nueva York
Pág 7 
Arranca Proyecto Social de Espuac para generar conciencia en la sociedad
Pág 7 
¡Aquí�canta Bolivia!
Inician reuniones para organizar festival de la Canción Boliviana
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
La Paz y El Alto paralizados por numerosos bloqueos
Pág 8 
Cámara Nacional de comercio:
14 Empresas pidieron su desafiliación después del incremento salarial
Pág 8 
Oruro - Regional

Ley de identidad de género incita a matrimonio entre pares

24 may 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La aprobación y posterior promulgación de la Ley de Identidad de género provocará el matrimonio entre pares o personas del mismo sexo además de la adopción de niños una vez que se consoliden como una familia, según la opinión del Obispo de la Diócesis de Oruro y presidente de la fundación Vida y Familia, además de responsable de pastoral de salud de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Monseñor Cristóbal Bialasik.

Al realizar una evaluación sobre este tema, la autoridad eclesiástica, manifestó que esta decisión no fue consultada al pueblo y fue realizada en un fin de semana para tratar seguramente de evitar alguna reacción de las personas que no están de acuerdo con esa normativa.

"Respetamos a los Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgéneros (GLBT), incluso nos saludamos amablemente con muchos de ellos, pero no se debió haber promulgado la ley porque no era necesaria", dijo.

Explicó que por ejemplo los pueblos originarios forman la mayor parte de la ciudadanía, viven en base a la ley natural donde debe primar la pareja constituida por el hombre y la mujer, tal como manifiesta el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, cuando habla sobre la relación de hombre-mujer que en aymara se refiere al chacha como hombre y warmi a la mujer, habiéndose expresado de esta manera el punto de vista del Gobierno y la importancia de la pareja entre personas de distinto sexo.

"Cómo un ser humano puede contradecir a la naturaleza diciendo que soy mujer cuando es un varón, estas son las identidades provocadas por la sociedad y creadas por algunas ideologías que hoy estamos viviendo, por esto la Iglesia no puede aceptar ese hecho porque Dios creó un ser humano varón y mujer, lo que debe ser respetado", dijo la autoridad religiosa.

Reconocer una nueva identidad para un transexual implica según la ley que puede admitirse para casarse a través del matrimonio con otro varón porque, a pesar de las operaciones que se hagan, siguen siendo varones, porque llevan en su cuerpo genes masculinos o femeninos y en este sentido con esta ley se promueve a que se casen entre personas del mismo sexo y lo que preocupa es la adopción que quieran realizar de niños, lo que provocará una serie de enfrentamientos entre instituciones que se encuentran en desacuerdo.

LEY

La Ley de Identidad de Género, permite a las personas transexuales y transgénero cambiar su nombre propio, el dato de sexo e imagen en toda la documentación pública y privada vinculada a su identificación, lo que les permitirá ejercer de forma plena el derecho a su identidad.

El proyecto normativo 095 establece el procedimiento para que esos ciudadanos, mayores de 18 años, cambien su identidad en el marco del parágrafo II del artículo 14 de la Constitución Política del Estado (CPE), que prohíbe toda forma de discriminación en razón de sexo, orientación sexual o identidad de género, entre otros.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: