Loading...
Invitado


Martes 24 de mayo de 2016

Portada Principal
Arte y Cultura

Filatelia

24 may 2016

Por RES

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

DEPARTAMENTO DE TARIJA

Una bella serie de sellos de Tarija el paraíso de la uva y el vino. Fue emitida por Ecobol con las siguientes características técnicas: presentación: sellos. Diseño: Víctor Shaw Boutier Empresa de Correos de Bolivia. Cantidad: 75.000 (4 s.) 150.00 (1 S) 37.500 (1 S), Pliegos: 100 pzas, tamaño: 32 x 43 mms, Precio: Bs. 20.000 Bs. 3.00, Bs. 0,80, Bs. 0,60, Bs. 0,50 Papel: Couché engomado. Procedimiento: 300 piezas duplicadas. Precio: Bs. 10.00 c/u Valiosa colección de la tierra andaluz.

LA VIRGEN DE CHAGUAYA

El Santuario de la Virgen de Chaguaya o del Valle, se encuentra situado a 60 Kms, de la ciudad de Tarija en el lugar denominado Chaguaya.

En todos los tiempos del acontecer chapaco ayer, hoy y siempre, el tarijeño que vive en su tierra o los que emigraron nacía Argentina u otros lugares cumplen todos los años su promesa a la Virgencita de Chaguaya. Entere el 15 de agosto y el 14 de septiembre, inician su caminata desde la ciudad dispuestos a enfrentar el largo y agotador recorrido, hasta llegar al santuario que cobija a la pequeña y dulce imagen.

La Virgencita de Chaguaya es un milagro de fe en el sentimiento y en la profunda sencillez del pueblo tarijeño, es una honda convicción religiosa impregnada de sana devoción, que surge del espíritu de todos los habitantes que simbolizan en su imagen los mejores contenidos de su formación religiosa ancestral y humana.

LA CASA DORADA

La Casa Dorada o "Maison D´or" es uno de los inmuebles más hermosos de Bolivia y las Américas y sus propietarios fueron Dn. Moisés Navajas Ichazo y su esposa Esperanza Morales Serrano, ambos nacidos en Tarifa.

A la muerte de Dn. Moisés Navajas y su esposa, la Casa Dorada pasa a ser propiedad del Estado y posteriormente de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho cuyo patrimonio continúa en la actualidad.

Su estilo arquitectónico corresponde al que estaba vigentea fines del siglo pasado y que se denominó "Art Noveau".

La Casa Dorada fue proyectada y construida por dos hermanos arquitectos suizos de origen italiano, Miguel y Antonio Camponovo.

La característica principal de su completa simetría al estilo de grandes palacios europeos, sobre todo de Italia.

MONUMENTO Y CASA DE EUSTAQUIO MENDEZ

Eustaquio Méndez, conocido por el sobrenombre de "El Moto", nació en San Lorenzo el 19 de septiembre de 1784 fue una de las figuras de mayor relieve en la Guerra de la Independencia.

Le llamaban "Moto Méndez" a causa de faltarle la mano derecha, circunstancia que ha dado lugar a diversas narraciones, comentarios y leyendas históricas. Murió víctima de un atentado criminal en un lugar denominado San Mateo, el 5 de mayo de 1837 a la edad de 65 años.

En la actualidad, la casa de Eustaquio Méndez ubicada efe San Lorenzo, es considerada Monumento Racional y aún conserva la belleza arquitectónica de esa época.

EL ANGOSTO DE SAN LUIS

Se encuentra situado a 12 Kms. de la ciudad, de Tarija, es una catarata artificial que se hizo para obtener energía eléctrica. Actualmente este es un lugar atractivo para la pesca. Existe abundante riqueza piscícola siendo el doradito y el misquincho los que se encuentran en mayor cantidad y cuando el río llega y crece se puede encontrar la famosa churima.

MONUMENTO A LA GUERRA DEL CHACO

Ubicada en la zona del aeropuerto, el monumento "tres pasos al frente" fue erigido en homenaje a los cadetes tarijeños quienes fueron voluntariamente a la campaña bélica que confronto Bolivia y Paraguay. Este monumento viene a ser una rememoración a la Guerra del chaco y un homenaje al soldado que ofrendo su vida por nuestro país.

IGLESIA DE ENTRE RÍOS

El padre Rafael Romay de origen yugoslavo, construyó la Iglesia actual de Entre Ríos entre 1940-45.

Su santo principal es San Luis de Francia el 25 de agosto, aunque la mayor festividad, es el de la Virgen de Guadalupe.

En principio Entre Ríos se fundó con el nombre de Villa San Carlos, para posteriormente tomar el nombre de Fortín San Luis Beltrán.

En el gobierno de Ismael Montes, le pusieron el nombre actual de Entre Ríos y Provincia O´Connor, el homenaje al general de origen irlandés, que luchó por la independencia del Alto Perú y junto a Simón Bolívar que se afincó en Tarija por Decreto de 1906.

Antiguamente a Entre Ríos se lo conocía con el nombre de San Luis de Salinas o Valle de Salinas.

Fuente: Ecobol.

Correspondencia.- Rodolfo Encinas S. Casilla de Correo 03835

Cochabamba - Bolivia

Para tus amigos: