Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿La independencia continúa? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 25 de abril de 2010

Portada Principal
Domingo 25 de abril de 2010
ver hoy
Otro amparo constitucional paraliza elecciones en Coteor
Pág 1 
Enfermos celíacos tienen una esperanza en la quinua
Pág 1 
Inspección advierte falta de señalización en vía La Paz-Oruro
Pág 1 
Normas deberían estar aprobadas hasta fines de junio
Grupo selecto del MAS prepara cinco leyes orgánicas en un hotel
Pág 1 
Dichos del Presidente encabezan frases más polémicas de la semana
Pág 1 
Entre el lunes 26 y el martes 27
Ciclo de coloquios analizará opciones de solución a la contaminación minera
Pág 1 
VARIOS
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Predicar con el ejemplo
Pág 3 
Recuerdos del presente
Ahora hablemos en serio
Pág 3 
La noticia de perfil
Los Yatiris son los culpables
Pág 3 
Un sistema que realmente no interesa
Pág 3 
Reino Unido: Futuro incierto
Pág 3 
Escuchar la voz de Dios
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
¿La independencia continúa?
Pág 3 
SIN presentó Oficina Virtual para mejorar atención al contribuyente
Pág 4 
Tramo Pampa Aullagas-Ancorcaya
Prefectura espera recuperar anticipo entregado a Consorcio por incumplimiento de contrato
Pág 4 
Avance físico no llega ni al 40 por ciento
Empresa Sudamericana incumple con asfaltado en ciudadelas mineras
Pág 4 
Dejan de lado imposición de Agencia de Hidrocarburos
Camiones gaseros reparten GLP en todos los barrios de la ciudad
Pág 4 
Choferes alistan modificación de su estatuto según normas coyunturales
Pág 4 
Mensaje de la Sociedad 10 de Febrero
Brigada Parlamentaria debe encarar defensa de los límites
Pág 4 
COD anuncia rechazo a propuesta del Código laboral de la COB
Pág 4 
Frente de Renovación Sindical ganó elecciones en Hospital
Pág 4 
Intromisión partidaria al interior de la UTO provoca hechos vandálicos
Pág 5 
Trabajadores de Coteor desconocen a dirigentes y anuncian medidas de presión
Pág 5 
Sedes iniciará desinfección de establecimientos educativos
Pág 5 
Según misión Moto Méndez
En Oruro las discapacidades más frecuentes son visuales y auditivas
Pág 5 
Aún se espera el informe oficial de las elecciones
MSM levantó su huelga pero CDEO no emitió resultados finales
Pág 5 
Presidente del SIN
Disminución en regalías mineras complica pago de la deuda que el SIN tiene con Oruro
Pág 5 
Otro crimen se suscita en Oruro
Joven muere desangrado tras ser herido con un filoso cuchillo
Pág 5 
Con exposición de paneles
Carrera de Lenguaje y Literatura celebró sus “Bodas de Plata”
Pág 6 
Bibliotecarios se actualizan para una mejor atención a los usuarios
Pág 6 
Con carácter experimental
Emisiones de televisión universitaria se difunden en canal 69 por Coteorcable
Pág 6 
Constructores preocupados por precio elevado del fierro
Pág 6 
Entidades que usan ambientes de la Prefectura deben renovar comodato
Pág 6 
El martes
Ministro Coca brindará informe sobre compra de avión presidencial
Pág 8 
Cabildo en Jesús de Machaca obliga al MAS a aplicar usos y costumbres
Pág 8 
Por directrices 30 y 31
Afectados preparan querella contra el presidente de CNE
Pág 8 
Primer grupo de guías de turismo de la Chiquitania fue capacitado y acreditado
Pág 8 
Saldo de la fianza de Costas costeará un mural autonómico
Pág 9 
En el evento “Perú Moda 2010”
Empresas europeas y peruanas negociarán con Pymes bolivianas
Pág 9 
Delegación gubernamental viaja a Rusia por acuerdos energéticos
Pág 9 
Bolivia impulsará programa contra la explotación laboral
Pág 9 
En Arizona – EE.UU.
Grupos hispanos recurrirán ley que criminaliza a indocumentados
Pág 11 
Incendio en refinería venezolana sin víctimas ni daños medioambientales
Pág 11 
Gobierno tailandés rechaza propuesta negociadora de los camisas rojas
Pág 12 
Perú
Partido Popular Cristiano confirma su candidata a municipalidad de Lima
Pág 12 
Al cumplir 60 días de ayuno
Fariñas tacha de "farsa" comicios locales de Cuba
Pág 12 
Latinoamérica:
FMI aconseja mantenerse en guardia pese a relativa bonanza
Pág 13 
Justicia argentina frena explotación minera en Quebrada de Humahuaca
Pág 13 
Muere nazi que creó Colonia Dignidad, un "Estado dentro del Estado" en Chile
Pág 13 
Partido chií pide purga en las fuerzas de seguridad de Irak
Pág 14 
En Madrid
Miles de personas se manifiestan en apoyo al juez Baltazar Garzón
Pág 14 
China
Muertos por el terremoto de Qinghai ascienden a 2.203
Pág 15 
Critican a Uruguay por reforzar frontera en víspera de marcha contra papelera
Pág 15 
Buenos Aires se prepara para ser Capital Mundial del Libro en 2011
Pág 15 
Luz verde para que Gobierno paraguayo movilice a Ejército contra grupo armado
Pág 16 
Afganistan
29 insurgentes y 3 agentes de seguridad muertos en combates
Pág 16 
Fuerza Naval de Nicaragua capturó cuatro embarcaciones y 32 tripulantes colombianos
Pág 17 
Mueren diez presuntos sicarios en enfrentamientos en el norte de México
Pág 17 
Completan pruebas de helicóptero para primera unidad aérea policial paraguaya
Pág 17 
Condolencia
Pág 17 
Condolencia
Pág 17 
Invitación Necrológica
Pág 17 
Invitación Religiosa
Pág 17 
Invitación Necrológica
Pág 17 
Invitación Religiosa
Pág 17 
Condolencia
Pág 17 
Condolencia
Pág 17 
Invitación Necrológica
Pág 18 
In Memorian
Pág 18 
Condolencia
Pág 18 
Invitación Religiosa
Pág 18 
Querido Roger:
Pág 18 
Condolencia
Pág 18 
Invitación Religosa
Pág 18 
Condolencia
Pág 18 
Invitación Necrológica
Pág 18 
Invitación Religiosa
Pág 18 
Diputada pide transparentar recursos usados en la Conferencia Climática
Pág 19 
SOCIALES
Pág 19 
Países miembros del FMI prometen contener déficit ante crisis griega
Pág 20 
El Salvador
Insulza inaugurará encuentro sobre personas con discapacidad
Pág 20 
Venezuela capitalizó el Bandes más de lo reclamado por autoridades uruguayas
Pág 20 
El Día de la Tierra pone su broche en Rabat con celebración multitudinaria
Pág 20 
Canciller alemana abandona las metas vinculantes para limitar las emisiones
Pág 20 
Estación Espacial Internacional elevó su órbita en cinco kilómetros
Pág 20 
Mujeres latinas tras su objetivo tienen su espacio en festival de Chicago
Pág 20 
Editorial y opiniones

¿La independencia continúa?

25 abr 2010

Por: Humberto Márquez

El 19 de abril de 1810 se produjo la más importante reunión de un cabildo en la historia de Venezuela, cuando el ayuntamiento capitalino depuso al capitán general español y estableció un gobierno propio.

Los fastos por la efeméride lanzan un “ciclo bicentenario” que el gobierno de Hugo Chávez proyecta prolongar durante dos décadas, las que llama de la “definitiva independencia”, pues se manifiesta convencido de que los cambios políticos que impulsa dan continuidad al proceso iniciado en 1810.

Desde 2007, prácticamente no hay intervención pública del presidente Chávez, quien llegó al gobierno en 1999, en la que no aluda a la necesidad de “profundizar la lucha por el socialismo del siglo XXI” para coronar y completar la obra de los libertadores de los primeros años del siglo XIX.

La última fue la juramentación el martes de 30.000 milicianos, conformados por estudiantes y empleados uniformados de verde olivo, fusiles en alto y formados en columnas, durante un mitin proselitista en la más céntrica avenida de Caracas.

Mientras esgrimía en su mano izquierda la espada que le regaló al héroe independentista Simón Bolívar la ciudad de Lima, el mandatario hizo jurar a los milicianos “no dar jamás descanso a nuestros brazos” hasta “alcanzar la independencia definitiva”. También los comprometió a entregar la vida, si fuere necesario, en defensa de la revolución socialista por él dirigida.

Las baterías de la propaganda oficial apuntan en esa dirección. Seguidores de Chávez dentro y fuera de Venezuela a menudo co-

rean la consigna “¡Alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina!”, para subrayar la afinidad y alianza de su gobierno con los de Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua, principalmente.

“Hoy, salvando las distancias, América Latina sigue enfrentada a un dilema similar y persigue los mismos ideales de hace 200 años. Necesitamos afirmarnos como nación independiente, unirnos y fortalecer la identidad propia”, aseveró la viceministra de Cultura, Carmen Bohórquez, doctora en Historia.

La efeméride del 19 de abril “no es una celebración sino una conmemoración”, sostuvo Bohórquez”. “Hoy estamos obligados a completar lo que se inició hace 200 años”, añadió.

Para subrayar esa continuidad entre proyectos, Chávez convocó para el próximo 19 de abril en Caracas a una cumbre de gobernantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), esquema de integración que reúne a Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela.

También Honduras conformaba el ALBA, pero quedó afuera tras el golpe de Estado del 28 de junio que derrocó al presidente Manuel Zelaya.

Chávez invitó además a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, para que sea la oradora de orden en la sesión de este lunes en la Asamblea Nacional de Venezuela, el parlamento unicameral.

Para Inés Quintero, vicedirectora de la Academia Nacional de la Historia, “el tema de la continuidad histórica no es ninguna novedad u originalidad en América Latina, porque es el discurso más fácil, el de darle vigencia política a una gesta heroica”.

Pero al hacerlo “pierden entidad y sentido tanto lo que ocurrió como lo que ocurre, pues no es posible diferenciar, y se construye un postulado cíclico que al final no tiene contenido”, explicó. “Las comparaciones en historia son válidas, pero no tanto para ver en qué se parecen los procesos, sino en qué se diferencian”, dijo Quintero a IPS.

Comentó que más grave aún es que, “si historiadores profesionales estudiamos el mismo proceso, somos ‘independentólogos’ profundos y al final no coincidimos, ¿cómo puede alguien entonces decir que la suya es la única o verdadera versión histórica, que todos deben acatar?” Quintero es autora de media docena de libros sobre esa época.

A CABILDO

Se puede augurar que ese debate de fondo marcará toda la agenda del bicentenario en Venezuela, donde permanece una aguda polarización política. Pero también el significado de cada efeméride alimentará polémicas, comenzando por las fechas de la autonomía, la de abril, y la de la independencia formal, el 5 de julio de 1811.

El 19 de abril de 1810, Jueves Santo de la pascua católica, el cabildo caraqueño se reunió para deliberar sobre los graves acontecimientos en España, con el rey Fernando VII prisionero de Napoleón, cuyas tropas habían invadido la península Ibérica.

El titular de la Capitanía General de Venezuela, Vicente de Emparan, acudió a la reunión, pero cuando el cónclave de blancos criollos le exigió la conformación de una junta autónoma se retiró a la cercana catedral para los oficios religiosos del día.

A las puertas del templo lo retuvo el joven patriota Vicente Salias —considerado el autor de la letra del himno nacional, “Gloria al Bravo Pueblo”— con respaldo de una multitud que colmaba la pequeña Plaza Mayor gritando “¡A cabildo! ¡A cabildo!”.

Emparan desde un balcón preguntó al pueblo si quería su gobierno, y el gentío, animado por el sacerdote chileno José de Madariaga, quien hizo señas negativas tras el capitán general, gritó “¡No!”. Entonces el representante de la monarquía exclamó: “pues yo tampoco quiero mando”. Esta frase liquidó tres siglos de historia colonial.

El cabildo se transformó en una junta teóricamente conservadora de los derechos de Fernando VII, pero que organizó la elección de un congreso de toda la capitanía que un año después optó por la independencia.

Acontecimientos semejantes se registraron en mayo en Cartagena (Colombia) y en Buenos Aires, en julio en ciudades de la hoy Colombia, y en septiembre en México y Santiago de Chile.

“La historiografía en España ha registrado como un hecho al margen de su propia historia la independencia americana, pero estudios de los procesos a uno y otro lado del océano Atlántico en ese tiempo abren la posibilidad de interpretar hechos como el 19 de abril no como un acto independentista sino como un episodio autonomista”, opinó Quintero.

Elías Pino, director de la Academia Nacional de la Historia, dijo a IPS que “podemos celebrar que un pueblo produjo una dirigencia que interpretó el momento histórico y la cual, con suficiente madurez, supo aprovechar la situación para desarrollar un proyecto endógeno que al mismo tiempo cambió las relaciones internacionales”.

Quintero destacó que, visto en conjunto, el proceso no sólo significó cortar la dependencia con España, sino “el comienzo de la construcción de repúblicas en las que ya no más vivieron súbditos, sino ciudadanos”.

(*) Corresponsal IPS; Caracas, Venezuela.

Para tus amigos: