Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Predicar con el ejemplo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un final de fiesta cerró la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático que se desarrolló con ciertas dificultades, dadas las características de un evento que reunió a más de 30 mil participantes, por encima de los cálculos previstos, lo que de otro modo significó un éxito más allá de las resoluciones que serán enviadas a otro evento que se cumplirá en Cancún – México.
La principal demanda fue pedir a los “gobiernos que escuchen a sus pueblos para tomar decisiones que sirvan para salvar la tierra y la vida de sus pobladores”.
Una de las medidas aprobadas tiene que ver con la formación de un Tribunal de Justicia Ambiental y más adelante un referéndum mundial sobre el tema del cambio climático. El nuevo evento se realizaría dentro de un año.
Entre los efectos positivos de la cumbre se puede señalar el hecho de que el evento se convirtió en un espacio de reflexión para el intercambio de experiencias y propuestas relacionadas con la temática de medio ambiente de manera que puedan asimilarse y en algunos casos aplicarse a las realidades de cada una de las naciones que confrontan problemas.
Pero la parte menos formal de la cumbre constituyó sin lugar a dudas el discurso del Presidente boliviano que saliendo de un libreto oficial para exponer sus ideas frontales contra el uso de ciertos elementos contaminantes y algunas hormonas supuestamente utilizadas en la crianza de pollos con efecto para “convertir la conducta de varones” que consumen ese producto, además de un ataque frontal a la Coca Cola, por ser producto representativo del país imperialista y que produce calvicie. La apreciación, que dio vuelta al mundo en cuestión de minutos, provocó duras críticas que involucraron la imagen del país y comprometieron la seriedad del mandatario.
A raíz de ese hecho no faltaron las opiniones serias que al referirse a la cruzada por salvar el planeta plantearon tomar en cuenta y reconocer los problemas internos que se confrontan en cada país, estableciendo primero normas de control para mitigar los efectos de la contaminación y recién encarar de manera conjunta la lucha contra los factores perturbadores del medio ambiente en las regiones y en el mundo.
Lo importante es que “hay que predicar con el ejemplo” y en ese sentido vale la reflexión para revisar todas las causas que producen alteraciones al medio ambiente, se necesita programas específicos que estén adecuados a cada realidad y puedan aplicarse en cuestión de tiempo y espacio, sin liquidar o atentar contra los sistemas productivos que deben convivir armoniosamente con los planes de cuidar la salud, la vida y la perspectiva de supervivencia en un planeta amenazado por causas naturales pero originadas en el cambio climático que obedece a problemas de diversa índole y que aunque así no se quiera reconocer surgen en los países más pobres del continente.
Lo que se plantea con efectos políticos no es precisamente la solución que todos esperan, lo importante es que hay que pensar en lo trascendente de la existencia de un Dios Supremo que creó una naturaleza para la supervivencia de la especie cuyo producto, el hombre, tiene la capacidad suficiente para buscar el equilibrio que asegure vida, multiplicación y sostenibilidad ambiental.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.