Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vecindario hostil - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 15 de mayo de 2016

Portada Principal
Domingo 15 de mayo de 2016
ver hoy
Preocupa a empresarios cambio de ruta
Primer corredor bioceánico no pasará por Oruro ni llegará a puertos chilenos
Pág 1 
Se rompe el diálogo entre Gobierno y discapacitados y retorna la violencia
Pág 1 
Sumideros son utilizados como drenaje de desechos de restaurantes
Pág 1 
Forman comisión en la ALP para investigar caso Panamá Papers
Pág 1 
En Sabaya
Comibol encamina dos proyectos mineros
Pág 2 
Amdeor brinda apoyo a municipios para elaborar y ejecutar proyectos
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
A pesar de varias campañas
Proliferación de microbasurales preocupa a vecinos de zona Sudeste
Pág 3 
Registro sanitario para matadero depende de perfeccionamiento en sus instalaciones
Pág 3 
Un siglo con la educación de la U.E. "Guido Villagómez"
Pág 3 
Clínica Natividad reafirma su vocación de servicio a la población
Pág 3 
Elecciones de la Junta Distrital fueron suspendidas sin fecha
Pág 3 
La Salle cumple 50 años al servicio de Oruro
Pág 3 
EDITORIAL
Día de la familia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Vecindario hostil
Pág 4 
Ni terminará el petróleo ni aún despegó el gas (Parte l)
Pág 4 
Pseudoateos y otros
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Chile. Cuestión de proporciones
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Semilla certificada amplía en 30% rendimiento en producción de papa
Pág 5 
UTO y el Colegio de Ingenieros de Ayacucho Perú firman convenio
Pág 5 
Medicina del Trabajo de la CNS recibe solicitudes para asesoramiento
Pág 5 
Pugnas dirigenciales en barrios dificultan trabajo de la Fedjuve
Pág 5 
Para evitar ausentismo de asambleístas
Modifican reglamento de elaboración de Carta Orgánica
Pág 5 
Concejales profundizarán socialización de la Ley 348
Pág 5 
Álvaro Álvarez empieza su carrera como solista
Pág 5 
Ante técnicas de explotación
Coridup sugiere circuito cerrado para uso de agua de empresas mineras
Pág 6 
Clientes de Mutual La Paz intervenida pasan al Banco Mercantil Santa Cruz
Pág 6 
Papa envía saludo a la UCB por sus 50 años de servicio
Pág 6 
Un grupo de discapacitados firma acuerdo para empleos
Pág 6 
Sajra presentó concierto de alto nivel en música Folk-Rock fusión
Pág 9 
Gran talento de orureños mostró el Centro Artístico Cultural Chusakeri
Pág 9 
Elda Alarcón ganó Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
Pág 9 
Irán denuncia "hipocresía" Occidental con caricaturas a cuenta del Holocausto
Pág 10 
Desaparecen cinco islas en el Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar
Pág 12 
Presos y carceleros conviven con ratas y basura en las prisiones argentinas
Pág 12 
Tras fin de tregua parcial
Al menos 7 muertos por caída de cohetes en Alepo
Pág 12 
Cardenales Parolín y Santos Abril no testificarán en el juicio "Vatileaks2"
Pág 12 
La cerveza también se escabulle de las manos de los venezolanos
Pág 12 
Las quinielas sobre el candidato de Trump a vicepresidente se desatan en EE.UU.
Pág 13 
La revolución mexicana llega a la India montada en "taxi de los pobres"
Pág 13 
Maduro saca la artillería mientras oposición presiona revocatorio
Pág 13 
Brasil: Un "impávido coloso" con dos presidentes y una crisis descomunal
Pág 14 
América Latina debe pasar de sociedad de privilegios a una más inclusiva
Pág 14 
Medio centenar de alumnas son envenenadas en un colegio afgano
Pág 14 
Las noches de don Pedro, memoria del genocidio que Guatemala no logra olvidar
Pág 14 
Corea del Norte califica de "hipocresía" la visita de Barack Obama a Hiroshima
Pág 15 
Manny Pacquiao, el controvertido nuevo senador de Filipinas
Pág 15 
Nuevo ataque incendiario afecta región de La Araucanía en Chile
Pág 15 
Editorial y opiniones

RECUERDOS DEL PRESENTE

Vecindario hostil

15 may 2016

Humberto Vacaflor Ganam

Quizá era previsible que en este momento los países vecinos estén tan molestos con Bolivia, a tal punto que comienzan a cerrar sus fronteras, pero algo debían haber sospechado los electores bolivianos cuando, en 2005, eligieron al cocalero Evo Morales como presidente.

Cuando la señora Dilma Rousseff era suspendida del cargo de presidente de Brasil, y asumía como ministro de Relaciones Exteriores don José Serra, quien en 2010 había acusado a Morales de ser cómplice del narcotráfico, el gobierno de Mauricio Macri estaba cerrando la frontera boliviano-argentina.

Serra dijo hace seis años, cuando participaba en la campaña presidencial, que la carretera por el Tipnis, que el presidente boliviano quería construir de todos modos, era "a rodovía da cocaína" y decía que era imposible que 90% de la cocaína que ingresa a Brasil desde Bolivia no sea un negocio que goce de la complicidad del Gobierno boliviano.

Y Macri, en Argentina, recibió en diciembre pasado el encargo de la Corte Suprema de Justicia de su país, de la Conferencia Episcopal y las veinte mayores universidades, además de los electores argentinos, de frenar el narcotráfico, que "pone en riesgo la existencia de la República Argentina".

Mientras la señora Rousseff estaba lamentando que el parlamento democrático de su país la suspenda de la presidencia, los pobladores de la ciudad fronteriza de Villazón estaban cumpliendo su segundo día de protestas y bloqueos porque las autoridades argentinas aplican mayores controles al tráfico fronterizo de personas.

Una valla de 500 metros se había levantado ya entre Villazón y La Quiaca por parte de Argentina, porque ese país quiere evitar que siga ingresando la droga y el contrabando desde Bolivia.

Es probable que Serra, con el respaldo de Michel Temer, lo que se aplique una política parecida en la frontera boliviano-brasileña, sólo para impedir el ingreso de la droga boliviana a ese país.

En suma, que la coca y la droga que se producen en Bolivia están ahora movilizando a los principales países vecinos, decididos a aislar a Bolivia, a someterla a una especie de cuarentena.

El bloqueo de Bolivia llega del brazo del bloqueador. ¿Todos los bolivianos van a sufrir las consecuencias de una actividad ilegal en la que no todos ellos participan? ¿Justos por pecadores? ¿O los justos van a marcar las diferencias?

(*) Vacaflor.obolog.com

Para tus amigos: