Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 América Latina debe pasar de sociedad de privilegios a una más inclusiva - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
América Latina debe pasar de sociedad de privilegios a una más inclusiva
15 may 2016
Fuente: Santiago de Chile, 14 (EFE)
Por: Gerard Soler Serrat
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El modelo de desarrollo actual es insostenible y América Latina debe pasar de una sociedad de privilegios a una más inclusiva, a pesar de la desaceleración económica, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, en una entrevista con Efe.
"Este año y el próximo no van a ser fáciles, pero eso no puede hacer que nos dejemos de plantear como sociedad a dónde queremos ir, porque el cortoplacismo no es la solución y tenemos que movernos de una sociedad de privilegios a una más inclusiva", sostuvo la responsable de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Bárcena está convencida de que es necesario cambiar el modelo de desarrollo económico actual de forma concertada para estimular la alicaída economía internacional, porque los países de América Latina y el Caribe no pueden hacerlo solos.
"En lugar de que las economías del mundo se ajusten a la baja, tiene que haber una acción coordinada para estimular la economía, la demanda agregada, la inversión, y regular que los capitales no se vayan a solo a activos financieros", apuntó.
La caducidad del modelo de desarrollo es uno de los temas que la Cepal abordará durante su trigésimo sexto período de sesiones, la reunión bienal más importante de este organismo de las Naciones Unidas, que se celebrará en la Ciudad de México del 23 al 27 de mayo.
El encuentro, al que asistirá más de una treintena de ministros de la región, abordará los desafíos de la transición desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Bárcena adelantó que la Cepal presentará una propuesta para implementar la agenda 2030 en Latinoamérica y detalló los principales escollos a un desarrollo económico, político y social más inclusivo.
Uno de ellos es la falta de impulso al crecimiento productivo y la acumulación de la inversión en activos financieros.
También hay que reducir la desigualdad, un problema especialmente virulento en América Latina, donde los avances de los últimos años aún son insuficientes.
"Somos una región que tiene todavía una gran concentración de riqueza e ingreso en pocas manos, en pocas familias, y esa parte hay que resolverla", destacó la secretaria ejecutiva de la Cepal.
Otro aspecto a tener en cuenta son los efectos del clima, que en la región se han puesto de manifiesto con el fenómeno de El Niño en países como Ecuador, Colombia y Perú, o la tóxica marea roja que mancha las aguas del sur de Chile.
"El cambio climático nos está demostrando que la energía basada en carbono está generando calentamiento global, contaminación y por esa vía la humanidad va en problemas", dijo Bárcena.
América Latina tiene el desafío de modificar su matriz productiva, excesivamente dependiente de la extracción y exportación de materias primas, y pasar a actividades intensivas en conocimiento y tecnología.
La responsable de la Cepal admitió que es un cambio complejo, especialmente en el contexto económico actual, con un descenso de los precios de las materias primas, un retroceso de la inversión y el deterioro de los términos de intercambio.
Fuente: Santiago de Chile, 14 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.