Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Brasil: Un "impávido coloso" con dos presidentes y una crisis descomunal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 15 de mayo de 2016

Portada Principal
Domingo 15 de mayo de 2016
ver hoy
Preocupa a empresarios cambio de ruta
Primer corredor bioceánico no pasará por Oruro ni llegará a puertos chilenos
Pág 1 
Se rompe el diálogo entre Gobierno y discapacitados y retorna la violencia
Pág 1 
Sumideros son utilizados como drenaje de desechos de restaurantes
Pág 1 
Forman comisión en la ALP para investigar caso Panamá Papers
Pág 1 
En Sabaya
Comibol encamina dos proyectos mineros
Pág 2 
Amdeor brinda apoyo a municipios para elaborar y ejecutar proyectos
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
A pesar de varias campañas
Proliferación de microbasurales preocupa a vecinos de zona Sudeste
Pág 3 
Registro sanitario para matadero depende de perfeccionamiento en sus instalaciones
Pág 3 
Un siglo con la educación de la U.E. "Guido Villagómez"
Pág 3 
Clínica Natividad reafirma su vocación de servicio a la población
Pág 3 
Elecciones de la Junta Distrital fueron suspendidas sin fecha
Pág 3 
La Salle cumple 50 años al servicio de Oruro
Pág 3 
EDITORIAL
Día de la familia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Vecindario hostil
Pág 4 
Ni terminará el petróleo ni aún despegó el gas (Parte l)
Pág 4 
Pseudoateos y otros
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Chile. Cuestión de proporciones
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Semilla certificada amplía en 30% rendimiento en producción de papa
Pág 5 
UTO y el Colegio de Ingenieros de Ayacucho Perú firman convenio
Pág 5 
Medicina del Trabajo de la CNS recibe solicitudes para asesoramiento
Pág 5 
Pugnas dirigenciales en barrios dificultan trabajo de la Fedjuve
Pág 5 
Para evitar ausentismo de asambleístas
Modifican reglamento de elaboración de Carta Orgánica
Pág 5 
Concejales profundizarán socialización de la Ley 348
Pág 5 
Álvaro Álvarez empieza su carrera como solista
Pág 5 
Ante técnicas de explotación
Coridup sugiere circuito cerrado para uso de agua de empresas mineras
Pág 6 
Clientes de Mutual La Paz intervenida pasan al Banco Mercantil Santa Cruz
Pág 6 
Papa envía saludo a la UCB por sus 50 años de servicio
Pág 6 
Un grupo de discapacitados firma acuerdo para empleos
Pág 6 
Sajra presentó concierto de alto nivel en música Folk-Rock fusión
Pág 9 
Gran talento de orureños mostró el Centro Artístico Cultural Chusakeri
Pág 9 
Elda Alarcón ganó Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
Pág 9 
Irán denuncia "hipocresía" Occidental con caricaturas a cuenta del Holocausto
Pág 10 
Desaparecen cinco islas en el Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar
Pág 12 
Presos y carceleros conviven con ratas y basura en las prisiones argentinas
Pág 12 
Tras fin de tregua parcial
Al menos 7 muertos por caída de cohetes en Alepo
Pág 12 
Cardenales Parolín y Santos Abril no testificarán en el juicio "Vatileaks2"
Pág 12 
La cerveza también se escabulle de las manos de los venezolanos
Pág 12 
Las quinielas sobre el candidato de Trump a vicepresidente se desatan en EE.UU.
Pág 13 
La revolución mexicana llega a la India montada en "taxi de los pobres"
Pág 13 
Maduro saca la artillería mientras oposición presiona revocatorio
Pág 13 
Brasil: Un "impávido coloso" con dos presidentes y una crisis descomunal
Pág 14 
América Latina debe pasar de sociedad de privilegios a una más inclusiva
Pág 14 
Medio centenar de alumnas son envenenadas en un colegio afgano
Pág 14 
Las noches de don Pedro, memoria del genocidio que Guatemala no logra olvidar
Pág 14 
Corea del Norte califica de "hipocresía" la visita de Barack Obama a Hiroshima
Pág 15 
Manny Pacquiao, el controvertido nuevo senador de Filipinas
Pág 15 
Nuevo ataque incendiario afecta región de La Araucanía en Chile
Pág 15 
Mundo - Internacional

Brasil: Un "impávido coloso" con dos presidentes y una crisis descomunal

15 may 2016

Fuente: Brasilia, 14 (EFE).-

Por: Eduardo Davis

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Brasil estrena un período atípico con dos presidentes: Dilma Rousseff, separada temporalmente del poder, y el interino, Michel Temer, que deberá enfrentar una colosal crisis política y económica que mantiene al país en la incertidumbre.

El "impávido coloso", como su propio himno define a este país, está sumido en la profunda resaca que ha dejado la semana más convulsionada de su historia política reciente, que condujo a un cambio radical de gobierno al menos durante los próximos seis meses.

Temer asumió el poder en forma interina este jueves, después de que el Senado decidió iniciar un juicio político con miras a una posible destitución de Rousseff, quien estará suspendida del cargo durante los 180 días que puede durar el proceso.

El nuevo presidente, sin embargo, ha dado como un hecho que el Senado pondrá fin al mandato de Rousseff y que permanecerá así en el cargo hasta el 1 de enero de 2019, cuando acaba el actual período.

"Quiero que, al dejar la presidencia, me miren y digan por lo menos: ese sujeto arregló el país", dijo en una entrevista concedida a la revista ?poca, que salió hoy (ayer) a la calle, y en la que advirtió de que no podrá "hacer milagros en dos años".

En su primer día efectivo de gobierno, sus ministros anunciaron las líneas maestras de su gestión, que pasan por un fuerte ajuste fiscal, una reducción del tamaño del Estado y una revisión de los programas sociales implantados desde 2003 por Rousseff y su padrino político y antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva.

Ni esos anuncios de corte liberal han despertado hasta ahora a las fuerzas de la izquierda, aletargadas tras ser desplazadas de la noche a la mañana del poder y que hasta ahora han mostrado una muy tímida reacción a lo que califican de "golpe".

Desde el pasado jueves, cuando Rousseff dejó el cargo, pocos y minúsculos grupos han realizado algunas protestas en diversos puntos del país, que se repetían en una carretera del sureño estado de Paraná, bloqueada por decenas de partidarios de la mandataria.

Fuerte ha sido, al menos en cuando a declaraciones, la reacción de los sectores empresariales frente a la posibilidad de que haya un aumento de la carga tributaria, como sugirió el flamante ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, que se perfila como el "hombre fuerte" del nuevo gobierno.

"Nadie acepta pagar más impuestos en este país, en el que ya se paga bastante", declaró Paulo Skaf, presidente de la influyente Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), organismo empresarial que apoyó abiertamente el proceso contra Rousseff.

También se plantó ante esa posibilidad la Asociación Brasileña de la Industria Textil (Abit), cuyo presidente, Fernando Pimentel, dijo que crear nuevos impuestos o aumentar los existentes "sería más de lo mismo" y que "no es para eso que llegó un gobierno nuevo".

Las dudas que aún se mantienen respecto a las próximas decisiones del gobierno en el área económica han alimentado la incertidumbre que existe desde hace meses en el mundo de los negocios y eso se reflejó este viernes en la Bolsa de Sao Paulo, que perdió un 2,7 %.

Pero además del frente económico y la peor recesión que el país sufre en décadas, Temer debe atender el flanco político, desgastado tras un proceso para un juicio político que ha dejado heridas.

Temer dijo estar consciente de eso en la entrevista con ?poca, en la que manifestó plena confianza en su muñeca política.

"Fui presidente de la Cámara de Diputados tres veces y sé bien lo importante que es y cuánto es necesario mantener el diálogo con los parlamentarios y ser respetuoso con las ideas diferentes", declaró.

También indicó que "no es fortuito que tantos líderes partidarios se hayan comprometido" con el nuevo gobierno, en alusión a los once partidos que finalmente ha convencido a respaldar su gestión y a los que ha otorgado sendos puestos en su gabinete.

Fuente: Brasilia, 14 (EFE).-
Para tus amigos: