Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las quinielas sobre el candidato de Trump a vicepresidente se desatan en EE.UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 15 de mayo de 2016

Portada Principal
Domingo 15 de mayo de 2016
ver hoy
Preocupa a empresarios cambio de ruta
Primer corredor bioceánico no pasará por Oruro ni llegará a puertos chilenos
Pág 1 
Se rompe el diálogo entre Gobierno y discapacitados y retorna la violencia
Pág 1 
Sumideros son utilizados como drenaje de desechos de restaurantes
Pág 1 
Forman comisión en la ALP para investigar caso Panamá Papers
Pág 1 
En Sabaya
Comibol encamina dos proyectos mineros
Pág 2 
Amdeor brinda apoyo a municipios para elaborar y ejecutar proyectos
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
A pesar de varias campañas
Proliferación de microbasurales preocupa a vecinos de zona Sudeste
Pág 3 
Registro sanitario para matadero depende de perfeccionamiento en sus instalaciones
Pág 3 
Un siglo con la educación de la U.E. "Guido Villagómez"
Pág 3 
Clínica Natividad reafirma su vocación de servicio a la población
Pág 3 
Elecciones de la Junta Distrital fueron suspendidas sin fecha
Pág 3 
La Salle cumple 50 años al servicio de Oruro
Pág 3 
EDITORIAL
Día de la familia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Vecindario hostil
Pág 4 
Ni terminará el petróleo ni aún despegó el gas (Parte l)
Pág 4 
Pseudoateos y otros
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Chile. Cuestión de proporciones
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Semilla certificada amplía en 30% rendimiento en producción de papa
Pág 5 
UTO y el Colegio de Ingenieros de Ayacucho Perú firman convenio
Pág 5 
Medicina del Trabajo de la CNS recibe solicitudes para asesoramiento
Pág 5 
Pugnas dirigenciales en barrios dificultan trabajo de la Fedjuve
Pág 5 
Para evitar ausentismo de asambleístas
Modifican reglamento de elaboración de Carta Orgánica
Pág 5 
Concejales profundizarán socialización de la Ley 348
Pág 5 
Álvaro Álvarez empieza su carrera como solista
Pág 5 
Ante técnicas de explotación
Coridup sugiere circuito cerrado para uso de agua de empresas mineras
Pág 6 
Clientes de Mutual La Paz intervenida pasan al Banco Mercantil Santa Cruz
Pág 6 
Papa envía saludo a la UCB por sus 50 años de servicio
Pág 6 
Un grupo de discapacitados firma acuerdo para empleos
Pág 6 
Sajra presentó concierto de alto nivel en música Folk-Rock fusión
Pág 9 
Gran talento de orureños mostró el Centro Artístico Cultural Chusakeri
Pág 9 
Elda Alarcón ganó Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
Pág 9 
Irán denuncia "hipocresía" Occidental con caricaturas a cuenta del Holocausto
Pág 10 
Desaparecen cinco islas en el Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar
Pág 12 
Presos y carceleros conviven con ratas y basura en las prisiones argentinas
Pág 12 
Tras fin de tregua parcial
Al menos 7 muertos por caída de cohetes en Alepo
Pág 12 
Cardenales Parolín y Santos Abril no testificarán en el juicio "Vatileaks2"
Pág 12 
La cerveza también se escabulle de las manos de los venezolanos
Pág 12 
Las quinielas sobre el candidato de Trump a vicepresidente se desatan en EE.UU.
Pág 13 
La revolución mexicana llega a la India montada en "taxi de los pobres"
Pág 13 
Maduro saca la artillería mientras oposición presiona revocatorio
Pág 13 
Brasil: Un "impávido coloso" con dos presidentes y una crisis descomunal
Pág 14 
América Latina debe pasar de sociedad de privilegios a una más inclusiva
Pág 14 
Medio centenar de alumnas son envenenadas en un colegio afgano
Pág 14 
Las noches de don Pedro, memoria del genocidio que Guatemala no logra olvidar
Pág 14 
Corea del Norte califica de "hipocresía" la visita de Barack Obama a Hiroshima
Pág 15 
Manny Pacquiao, el controvertido nuevo senador de Filipinas
Pág 15 
Nuevo ataque incendiario afecta región de La Araucanía en Chile
Pág 15 
Mundo - Internacional

Las quinielas sobre el candidato de Trump a vicepresidente se desatan en EE.UU.

15 may 2016

Fuente: Washington, 14 (EFE).-

Por: Pedro Alonso

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras erigirse en virtual aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump debe elegir ahora a su compañero (o compañera) para optar a la Vicepresidencia, y las quinielas sobre posibles candidatos ya se han desatado en Estados Unidos (EE.UU.)

El primer vicepresidente estadounidense, John Adams, describió una vez ese cargo como "el más insignificante que jamás ha concebido la invención del hombre", una frase que resume la irrelevancia que antaño tuvo el "número dos" del gobierno.

El propio Senado estadounidense alude en su web al "puesto constitucional menos entendido, más ridiculizado y más frecuentemente ignorado del gobierno federal".

Sin embargo, la influencia del vicepresidente de Estados Unidos ha crecido enormemente desde el final de la Guerra Fría (1945-1990) en áreas como la política exterior o la seguridad nacional, por lo que todo el mundo mirará con lupa la designación que haga Trump.

Tras convertirse la semana pasada en candidato republicano de "facto" para las elecciones presidenciales del 8 de noviembre merced a la repentina retirada de sus dos últimos rivales, el magnate ha dado alguna pista sobre su "vicepresidenciable" ideal.

"Será probablemente una persona con experiencia política (...). Yo tengo talento en los negocios. Necesito a alguien que me ayude con legislación, que sea amigo de senadores" y sepa lidiar con el Congreso, afirmó entonces el multimillonario neoyorquino.

Trump, que ha revolucionado la campaña electoral con un discurso xenófobo, grosero y ultranacionalista, admitió "una probabilidad del 40 por ciento" de que la designación recaiga en uno de los contrincantes que le disputaron la nominación republicana, una opción que ayudaría a cicatrizar heridas en un partido muy dividido.

Este miércoles, el magnate inmobiliario precisó que baraja "cinco o seis" nombres, mientras el goteo de posibles pretendientes no cesa en la prensa y en los ambientes políticos de Washington.

A la espera de saber si el elegido (o elegida) será alguien que mitigue los defectos del empresario y/o refuerce su candidatura ante circunscripciones o electorados cruciales, como la comunidad hispana, varios adversarios de Trump en las elecciones primarias republicanas han negado cualquier interés en la Vicepresidencia.

"Aunque los votantes republicanos han elegido a Donald Trump como virtual nominado republicano, mis reservas previas sobre su campaña y la preocupación acerca de muchas de sus políticas no han cambiado", afirmó el senador de origen cubano Marco Rubio.

"Por tanto, (...) no quiero que se me considere para vicepresidente", zanjó Rubio, a quien el empresario ridiculizó durante la campaña con el apelativo de "pequeño Marco".

Otro ex aspirante a la nominación republicana, el senador Lindsey Graham, expresó su desinterés con un símil muy gráfico y pesimista: "Eso -dijo- es como comprar un billete para el Titanic".

"Nunca", aseveró Chris Schrimpf, portavoz del gobernador de Ohio, John Kasich, quien abandonó la carrera por la candidatura republicana la semana pasada, junto al senador Ted Cruz, y dejó vía libre a Trump para alzarse con la nominación a la Casa Blanca.

Entre los políticos que se batieron con el multimillonario en las votaciones primarias conservadoras, el neurocirujano Ben Carson y el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, se han integrado en el equipo de Trump y, mientras el primero se descartó como "vicepresidenciable", el segundo suena con fuerza en las apuestas.

El "club del no" también cuenta con la gobernadora de Nuevo México, la hispana Susana Martínez, quien habría podido ayudar al empresario a tender puentes con los latinos y las mujeres, dos sectores del electorado que le dan la espalda en las encuestas.

Como abanderado del "sí" destaca el ex presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. Newt Gingrich, un veterano político próximo al círculo de Trump que consideraría "muy difícil para un ciudadano patriota" rechazar una oferta tan tentadora.

También han manifestado interés en la candidatura vicepresidencial la gobernadora de Oklahoma, Mary Fallin, y la senadora por Iowa Joni Ernst, así como los ex gobernadores de Arizona, Jan Brewer, y Texas, Rick Perry.

Incluso el actual vicepresidente de EE.UU., el demócrata Joseph Biden, ha hablado de las quinielas acerca del aspirante de Trump a su cargo, al bromear la semana pasada con líderes centroamericanos y confesar que tenía la corazonada de que el magnate le elegiría a él.

"No tengo nada serio que decir", añadió Biden, tras soltar una carcajada.

Frente a chanzas y especulaciones, el multimillonario desea cumplir con la tradición y revelar el nombre en la Convención Nacional Republicana que se celebrará en julio en Cleveland (Ohio), un cónclave que le coronará como candidato a la Presidencia.

"Me gusta la tradición y pienso que el suspense es algo bueno", adelantó este miércoles Trump, que probablemente se enfrentará a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones de noviembre para suceder a Barack Obama en la Casa Blanca.

Entretanto, el magnate sigue deshojando la margarita de los "vicepresidenciables".

Fuente: Washington, 14 (EFE).-
Para tus amigos: