Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fiscalía pide datos de cuentas y bienes de Nemesia Achacollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 08 de mayo de 2016

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Caso Fondioc

Fiscalía pide datos de cuentas y bienes de Nemesia Achacollo

08 may 2016

Fuente: La Paz, (Erbol-Digital).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El fiscal Ángelo Saravia reactivó la investigación en el caso Fondo Indígena (Fondioc) y envió requerimientos a ocho instituciones para que faciliten datos sobre las cuentas bancarias, bienes y procesos de 15 implicados, entre ellos la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo.

La información fue proporcionada por el diputado Rafael Quispe, querellante en este caso, quien saludó la decisión del fiscal Saravia porque implicaría que se está investigando a la exministra. "Achacollo parecía intocable pero se la está investigando y el juez valorará las pruebas", dijo el opositor.

En 2015, el caso Fondo Indígena estalló cuando la Contraloría General del Estado reveló que había proyectos "fantasma" y posible desfalco. Luego, el Gobierno intervino esta entidad y encontró 30 proyectos inexistentes y 713 con observaciones. El daño económico fue calculado entonces en 102 millones de bolivianos.

Los ex y actuales dirigentes de esta lista fueron parte del Directorio del Fondioc, de quienes se conoció que conocían sobre proyectos fantasma y corrupción al menos desde 2013.

LOS INFORMES

El fiscal Saravia solicitó a la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI), información sobre "cuentas bancarias y movimientos económicos" de los 15 mencionados.

A la oficina de Derechos Reales de La Paz, pidió datos sobre los bienes inmuebles registrados a nombre de los implicados.

El Organismo Operativo de Tránsito deberá dar información sobre los vehículos que tienen en propiedad los 15 mencionados, mientras que Cotel informará sobre las líneas telefónicas de los mismos.

Al Servicio de Registro Cívico (Serecí) se le pidió datos sobre la descendencia de los implicados.

Por último, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, el Sistema de Asignación de Casos de la Fiscalía y el Registro de Antecedentes Penales (Rejap) deberán dar datos sobre los procesos penales que tienen en contra estos ciudadanos.

Fuente: La Paz, (Erbol-Digital).-
Para tus amigos: