Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
De cómo Álvaro liquidó a la Fcbcb - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de mayo de 2016

Portada Principal
Sábado 07 de mayo de 2016
ver hoy
Cumplió 12 años de creación
Bolivia custodia el archivo minero más grande del mundo
Pág 1 
Julia Méndez Gómez es Miss Oruro 2016
Pág 1 
Informe de Defensa Civil
El Niño afectó a 132 mil familias y 80 mil hectáreas de cultivo
Pág 1 
Empresarios sugieren ampliar plazo para pago retroactivo del incremento salarial
Pág 1 
La estatal importa el químico del país mapuchino
Comibol: Ácido sulfúrico de Chile es más barato que el de Eucaliptus
Pág 2 
Alcalde apuesta por los niños para solucionar falta de educación vial
Pág 2 
Alcaldía adquiere computadoras Quipus para unidades educativas
Pág 2 
Padres transferirán pago de planillas de maestros a la Dirección de Educación
Pág 2 
Según autoridad originaria
Demanda contra Potosí es para "tapar" el verdadero lío limítrofe
Pág 2 
Planta de Azufre en 4 o 6 meses más producirá su capacidad total
Pág 2 
Rotary Sebastián Pagador inicia campaña de detección de Alzheimer
Pág 2 
Conflicto bono Pro-Fundación
Municipales piden proyecto de ley y que concejales se disculpen
Pág 3 
Guardia Municipal le "sacará el polvo" a las calles de la ciudad
Pág 3 
A partir de este mes las temperaturas irán bajando
Pág 3 
"Resonancia magnética" del Hospital Obrero será entregado en agosto
Pág 3 
Asambleístas homenajean a periodistas por su día
Pág 3 
Municipales anuncian movilizaciones en todo el país contra la Contraloría
Pág 3 
Campesinos preparan propuestas para pre Cumbre Departamental Judicial
Pág 3 
EDITORIAL
Imparable crecimiento del empleo en administración pública del país
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
ELSAT?LITE DE LA lUNA
Los "falsos positivos" de la nacionalización
Pág 4 
Lo poético: conocimiento diferente
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
De cómo Álvaro liquidó a la Fcbcb
Pág 4 
Trucos y trampas de quienes más tienen para pagar menos impuestos
Pág 4 
Urus Delirium
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Gobierno y transporte pesado se reúnen para evitar movilizaciones
Pág 5 
Utilizarán 170.00 dosis en campaña de vacunación canina
Pág 5 
Gobierno advierte con enviar a la cárcel a los cazadores de bufeos
Pág 5 
24 son los postulantes a Defensor que pasan al pleno de la Asamblea
Pág 5 
En Laguna Colorada
Mortandad de flamencos es del 1% y es producida por causas naturales
Pág 5 
Se lanzarán cartas para Evo en formas de aviones de papel
Pág 5 
Gabriela Zapata dice que ministra Valdivia "favoreció" al BCP
Pág 5 
Juez ratifica sentencia de dos años contra senador Murillo
Pág 5 
Honduras registra cerca de 38.000 casos de zika, dengue y chikungunya
Pág 6 
El terremoto de Ecuador tuvo intensidades de 8 y 9 grados
Pág 6 
El mayor porcentaje de quejas contra el ?rgano Judicial es para abogados
Pág 6 
Ministra de Justicia desconoce a dirigentes de discapacitados movilizados
Pág 6 
"Retrospectiva": Muestra pictórica que rinde homenaje a la clase obrera
Pág 7 
Bronces compartió una velada de lujo con su público
Pág 7 
"Telón Lento": Una carta de Arturo Borda a Carlos Medinacelli
Pág 7 
Jennifer López hace un alegato feminista con su vídeo "Ain´t Your Mama"
Pág 7 
Público ovacionó retreta de la banda del colegio "Sierra Galvarro"
Pág 7 
Imilla presenta "Reflejos elementales" inspirado en la naturaleza y el ser humano
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
Precumbres judiciales plantean medidas radicales de reforma
Pág 8 
Asamblea Legislativa cerrará el caso Camc con una sesión el lunes
Pág 8 
En el Día de la Madre
Pág 8 
Belleza en Feicobol Cochabamba 2016
Pág 8 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

De cómo Álvaro liquidó a la Fcbcb

07 may 2016

Lupe Cajías

"El propio vicepresidente Álvaro García Linera me envió emisarios desde el inicio del gobierno del Movimiento Al Socialismo para que deje mi cargo y permita dar pegas a sus militantes", me confesó Marcela Inch poco antes de morir. Tuvo esa confianza en mí porque fui una de las pocas voces que públicamente defendí la institucionalidad del Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia, ejemplo de entidad pública hasta 2006.

Inch fue la víctima más notable, pero no la única de la angurria masista que hizo todo por liquidar la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Fue despedida a pesar de su trabajo impecable como servidora pública; su pecado fue respetar contratos de personal con base en la meritocracia. Peor aún, García Linera la consideró enemiga del "proceso de cambio" porque su hijo era candidato opositor.

Historiadores, archivistas, bibliotecarios reaccionaron con demasiada timidez y hasta con complicidad ante tal injusticia. Quizá por miedosos o por ingenuos, sin tomar en cuenta que aquel asunto era el inicio de un cataclismo que liquidó en medio de desaciertos y escándalos de corrupción a la Fcbcb.

Esta fundación fue concebida para dar sostenibilidad a los más importantes repositorios del país con una organización independiente de los cambios de ministros o de gobiernos y con capacidad económica por su relación directa con el Banco Central.

La entidad se encargó de mejorar la infraestructura de los museos, incluso con fuertes apuestas arquitectónicas para unir lo moderno con las bases coloniales para que sirvan para conferencias, seminarios, múltiples exposiciones, presentaciones de artes escénicas o performances.

Los consejeros fueron personalidades ligadas al quehacer cultural en sus diferentes expresiones, empresarios con experiencia en la gestión cultural, a veces con sus propios recursos. También se encargaron de publicar una revista con artículos que mostraban diferentes enfoques sobre la estética o las corrientes artísticas.

La politización de la Fcbcb y la idea de colocar personas afines, muchas que dejaron de ser librepensantes, fue liquidando la institución. Son responsables los que desde el inicio agacharon la cabeza, "los amarra guatos" como los califican pobladores potosinos angustiados por el futuro de la Casa de la Moneda. Algunos eran artistas; los últimos elegidos no son ni de ese ámbito ni gestores.

Quieren justificar su traspaso al Ministerio de Cultura porque dicen que su relación con el BCB era una idea neoliberal. ¿Por qué no suspenden entonces los bonos que son otra expresión "neoliberal" comenzando por el Bonosol/Dignidad?

Para tus amigos: