Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Las mejoras salariales fueron anunciadas en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro informó el alza del salario mÃnimo y de las pensiones de un 30 %, y en Bolivia, cuyo mandatario, Evo Morales, firmó hoy (ayer), un decreto que lo aumenta en 6 % (hasta 259 dólares).
Con esa alza, el ingreso mÃnimo integral en Venezuela pasa a 33.636 bolÃvares (88,89 dólares a la tasa oficial), aumento que el lÃder opositor Henrique Capriles, calificó de insuficiente.
En el marco del DÃa del Trabajador, Maduro dijo que hay "varias decenas de detenidos" vinculados a un nuevo supuesto plan para matarlo y ordenó una "rebelión y decretar una huelga general indefinida" en caso de que algún complot resulte exitoso.
En Cuba, 600.000 personas participaron en la marcha por el DÃa Internacional de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución de La Habana, presenciada desde la tribuna por autoridades del Gobierno y más de 1.600 invitados extranjeros.
Los sindicalistas cubanos manifestaron su apego "irrenunciable" a los ideales revolucionarios tras el deshielo diplomático con EE.UU., en el acto central por el Primero de Mayo, encabezado por el presidente Raúl Castro.
El máximo lÃder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, participó en el desfile en la isla, junto a negociadores de esa guerrilla en el proceso de paz con el Gobierno colombiano.
Mientras, los sindicatos de izquierda de Argentina se manifestaron en reclamo de un paro general y el fin de los despidos en el sector público y privado.
El presidente Mauricio Macri aprovechó para denunciar que hace cinco años que no se genera empleo de calidad en el paÃs debido a que el Gobierno anterior ocultó el desempleo con "trabajo público inútil".
Representantes de sindicatos paraguayos se movilizaron para pedir un reajuste salarial del 30 % y en repudio de la persecución a los dirigentes sindicales.
Los empleados hondureños, que criticaron de nuevo al Gobierno que preside Juan Orlando Hernández, marcharon en Tegucigalpa y otras ciudades y pidieron justicia por el asesinato de la defensora de derechos humanos y ambientalista Berta Cáceres.
En la marcha en Panamá protestaron contra los abogados del bufete Mossack Fonseca, al que los trabajadores señalan de estafar a la clase obrera al permitir una millonaria evasión fiscal a nivel global.
Miles de guatemaltecos demandaron mejores condiciones laborales y libertad de organización sindical, además de pedir castigo contra los funcionarios corruptos y respeto a los pactos colectivos, mientras el presidente Jimmy Morales instó a los trabajadores a ser ejemplo para las nuevas generaciones.
Y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció con motivo de esta fecha que se aumentará la asignación del programa de combate al hambre, en un momento clave de su mandato por un eventual juicio polÃtico con miras a su destitución.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.