Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El fracaso persistente del fútbol boliviano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 29 de abril de 2016

Portada Principal
Viernes 29 de abril de 2016
ver hoy
Movilización de la CNS Oruro recibe apoyo nacional con paro de 24 horas
Pág 1 
Filas y molestia en últimos días de pago de impuestos con el 15% de descuento
Pág 1 
Se advierte reestructuración en YPFB Chaco por pérdidas
Pág 1 
Gobierno se reúne con personas con discapacidad ajenas a la movilización
Pág 1 
Municipio ejecutó mejoras en la zona
Corridas de toros y agropecuaria se destacan en la feria de Vinto
Pág 2 
COD anticipa actos por su 63 aniversario
Pág 2 
Gobernador critica trabajo de la Policía en Oruro
Pág 2 
Padres del "Sebastián Pagador" piden al alcalde cumplir su promesa
Pág 2 
Prohíben uso de petardos para las excursiones
Pág 2 
Volqueta atropelló y mató a niño de 12 años
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
También participaron empresarios
Fabriles marchan pidiendo se consolide el Parque Industrial
Pág 3 
Mineros de Huanuni agreden y amedrentan a periodistas
Pág 3 
Prosait inició ciclo de capacitación a institutos técnicos de Oruro
Pág 3 
Aprueban plan participativo de Seguridad Ciudadana
Pág 3 
Existen interrogantes sobre muerte de soldado Caleb Daga
Pág 3 
Elaboran reglamento para elegir nuevo Tribunal de Imprenta
Pág 3 
Madre de niños agredidos es imputada por complicidad
Pág 3 
Autoridades interinas asumirán el cargo tras nuevo empate en la "Técnica"
Pág 3 
EDITORIAL
Incremento salarial definido
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Gigantes de barro
Pág 4 
Matrimonio a bordo
Pág 4 
El fracaso persistente del fútbol boliviano
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Confeccionistas en calzados serán capacitados en procesos de licitación
Pág 5 
Médicos recibieron memorándums para iniciar su residencia
Pág 5 
Por supuestas agresiones a su dignidad
Concejalas anuncian proceso penal a "Mega TV"
Pág 5 
COD asegura que incremento salarial garantizará estabilidad laboral
Pág 5 
Miguel Condori apunta a ser reelecto en la Junta de Distrito Escolar
Pág 5 
Lustrabotas recibieron cepillos y cremas celebrando el Día del Trabajador
Pág 5 
Ex esposo de Zapata afirma que ella trabajaba en la ABC entre 2009 y 2010
Pág 6 
Discapacitado denunció tras ser liberado que no le quisieron dar agua
Pág 6 
El BNB cumple 144 años de permanente trabajo
Pág 6 
Autoridades no coinciden sobre cuánto costaría financiar bono para discapacitados
Pág 6 
El jazz se apodera de la Capital del Folklore
Pág 7 
Magnífica respuesta de la sociedad a "Las mil y una?maneras de leer"
Pág 7 
ABAP invita a participar de talleres abiertos los sábados
Pág 7 
De Vita, Santa Rosa, Chirino y otros cantan en Miami a beneficio de Ecuador
Pág 7 
En el Miss Oruro 2016 hoy eligen Mejor Traje Típico
Pág 7 
Buscan generar un gran premio nacional de arte
Pág 7 
Arquitectos de 32 países debatirán en Costa Rica sobre calidad de vida
Pág 7 
Cierran el registro de postulantes a Contralor General con 59 inscritos
Pág 8 
Diputado Dorado
Presupuesto de Comunicación puede cubrir bono para discapacitados
Pág 8 
Presidente instruye mejorar las rentas de los jubilados
Pág 8 
Participación de industriales en el PIB cayó en recientes años
Pág 8 
Iglesia ve signos de deshumanización en conflicto con personas con discapacidad
Pág 8 
Comisión mixta resolverá al menos 34 impugnaciones a postulantes a Defensor
Pág 8 
Naciones Unidas destaca esfuerzos del Gobierno por discapacitados
Pág 8 
Firman contrato con empresa alemana para ampliar la termoeléctrica de Warnes
Pág 8 
Editorial y opiniones

El fracaso persistente del fútbol boliviano

29 abr 2016

Adhemar Ávalos Ortiz

Existe un juego muy antiguo y seductor llamado fútbol, nos retrotrae al régimen primitivo, despierta nuestras hormonas más excitantes y apasionantes. El porqué del fanatismo que llevamos en la sangre nos lleva a recordar los primeros pasos que dimos, y los siguientes, en nuestra época de infantes, acompañados no de un "blader" y una esfera de cuero, sino de un relleno de papel y trapos más una cobertura de media "Textilon" de nuestras hermanas, cuando podían comprarse ese lujo. Así jugábamos en las calles desiertas de nuestras queridas ciudades de La Paz y Oruro. ?ramos felices, no necesitábamos más para sentirnos plenos de dicha. Nos habíamos convertido en protagonistas de jornadas gloriosas. Los sábados y domingos nuestro papá nos llevaba al viejo estadio "Hernando Siles" y al "Jesús Bermúdez" donde veíamos a Chaco Petrolero y San José, nos ilusionábamos con sus triunfos y llorábamos, así de cierto, con sus derrotas.

Eran tiempos muy intensos. ¡Cómo olvidarnos de Arturo López y José Issa, de Luis Galarza y de tantos otros como Trucco que, sin haber nacido en esta sagrada tierra, dejaban la vida al pie del arco! Eran jornadas de sábado o domingo que recordamos con pasión. Ni qué decir del famoso San José de los "húngaros" o del Always Ready que se dio un tour por Europa. Evidentemente se trataba de otros tiempos, pero las sensaciones quedan. ¿Y por qué hablamos de esta historia? Porque los hechos actuales nos obligan a pronunciarnos en el escenario donde cada boliviano sabe de fútbol porque lo vive desde su más tierna niñez, mujeres y hombres sufren con los resultados de la Selección de todos y las participaciones de nuestros equipos en las Copas Libertadores y Sudamericana.

Ciertamente estamos cansados de padecer, de juegos intrascendentes en nuestra propia "caldera del diablo". La altura de La Paz fue mítica, así en pasado. Les costaba derrotarnos. Ahora colombianos, ecuatorianos y hasta venezolanos se pasean por el gramado del renovado Siles y nos ganan. Hasta los uruguayos y argentinos no nos tienen miedo. Y aquí se debe mencionar a Quiñónez, si no está concentrado para un partido debe renunciar a su condición de arquero nacional y de equipo, sus errores nos cuestan demasiado. Además, para colmo de males, Baldivieso habla de renovación. Sus equipos, cada uno diferente, no funcionan y debería hacerse a un lado por dignidad y ética. En el fútbol los resultados son los que deciden el destino del entrenador.

Cuando pensábamos que Bolívar y The Strongest iban a recuperar nuestra fe, fracasan estrepitosamente. Sus entrenadores jamás hicieron una lectura profesional de cada encuentro y provocaron derrotas allí donde se debió haber ganado. Sus terquedades tácticas nos arruinaron. Soria e Insúa deben reflexionar, nos arruinaron por timoratos. Ganaron mucha plata y fregaron a la hinchada. ¡Y aquí está el principal problema! Radica en los futbolistas. Rodrigo Ramallo afirma con todo desparpajo: "Los culpables somos todos". ¿Quiénes? ¿Quizás los hinchas? Que se deje de estupideces. ¡Ellos, los que se ponen la camiseta y la regalan en el campo de juego, después de haber perdido o empatado estrepitosamente, son los principales culpables, ganan de 35 mil bolivianos para arriba al mes, hasta 120 mil bolivianos, cuando el salario mínimo nacional alcanza a poco más de un mil ochocientos de la moneda boliviana. Para colmo de los colmos, los preferidos del fracasado técnico nacional, los jugadores de Wilstermann, el supuesto clasificado a una Copa Libertadores, lesionan al único futbolista que ha demostrado su calidad en el terreno de juego, a Arrascaita, hundiendo a la Selección. "Machitos adentro, para el consumo local y fracasados en el campo internacional". Huayhuata debería ser enjuiciado por mala fe.

Y el tema dirigencial merece un análisis aparte. Que son culpables, aunque en menor medida lo son, por sus digitaciones políticas, por sus maniobras, por haberse apoderado del Gran Centro del Club Bolívar, logrado con inmenso esfuerzo de Mario Mercado, y ahora reducido a dos pisos. ¿Dónde está la plata de Claure? Finalmente no es un apasionado del fútbol. Dicen que él pagaba a los pésimos entrenadores que trajo. ¿Y para qué? Para hacer visible el fracaso del fútbol boliviano. Su Baisa es un ejemplo de lo que no se debe hacer en términos deportivos. ¿Convertir el estadio de Tembladerani en edificios de viviendas, en condominios? Legalmente están prohibidos de hacerlo porque los terrenos les fueron concedidos por el Estado solamente para un uso deportivo, no comercial. El actual Presidente del Estado nos enseñó a transgredir la Ley, y seguirán en este camino para mal de todos.

Finalmente, repetimos un viejo estribillo de los indignados argentinos: "Que se vayan todos", que dejen de amargarnos. Que se intervenga una Federación de mafiosos aunque nos cueste no participar en torneos internacionales durante cinco años. Debe ser ahora.

Para tus amigos: