Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Incremento salarial definido - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 29 de abril de 2016

Portada Principal
Viernes 29 de abril de 2016
ver hoy
Movilización de la CNS Oruro recibe apoyo nacional con paro de 24 horas
Pág 1 
Filas y molestia en últimos días de pago de impuestos con el 15% de descuento
Pág 1 
Se advierte reestructuración en YPFB Chaco por pérdidas
Pág 1 
Gobierno se reúne con personas con discapacidad ajenas a la movilización
Pág 1 
Municipio ejecutó mejoras en la zona
Corridas de toros y agropecuaria se destacan en la feria de Vinto
Pág 2 
COD anticipa actos por su 63 aniversario
Pág 2 
Gobernador critica trabajo de la Policía en Oruro
Pág 2 
Padres del "Sebastián Pagador" piden al alcalde cumplir su promesa
Pág 2 
Prohíben uso de petardos para las excursiones
Pág 2 
Volqueta atropelló y mató a niño de 12 años
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
También participaron empresarios
Fabriles marchan pidiendo se consolide el Parque Industrial
Pág 3 
Mineros de Huanuni agreden y amedrentan a periodistas
Pág 3 
Prosait inició ciclo de capacitación a institutos técnicos de Oruro
Pág 3 
Aprueban plan participativo de Seguridad Ciudadana
Pág 3 
Existen interrogantes sobre muerte de soldado Caleb Daga
Pág 3 
Elaboran reglamento para elegir nuevo Tribunal de Imprenta
Pág 3 
Madre de niños agredidos es imputada por complicidad
Pág 3 
Autoridades interinas asumirán el cargo tras nuevo empate en la "Técnica"
Pág 3 
EDITORIAL
Incremento salarial definido
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Gigantes de barro
Pág 4 
Matrimonio a bordo
Pág 4 
El fracaso persistente del fútbol boliviano
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Confeccionistas en calzados serán capacitados en procesos de licitación
Pág 5 
Médicos recibieron memorándums para iniciar su residencia
Pág 5 
Por supuestas agresiones a su dignidad
Concejalas anuncian proceso penal a "Mega TV"
Pág 5 
COD asegura que incremento salarial garantizará estabilidad laboral
Pág 5 
Miguel Condori apunta a ser reelecto en la Junta de Distrito Escolar
Pág 5 
Lustrabotas recibieron cepillos y cremas celebrando el Día del Trabajador
Pág 5 
Ex esposo de Zapata afirma que ella trabajaba en la ABC entre 2009 y 2010
Pág 6 
Discapacitado denunció tras ser liberado que no le quisieron dar agua
Pág 6 
El BNB cumple 144 años de permanente trabajo
Pág 6 
Autoridades no coinciden sobre cuánto costaría financiar bono para discapacitados
Pág 6 
El jazz se apodera de la Capital del Folklore
Pág 7 
Magnífica respuesta de la sociedad a "Las mil y una�maneras de leer"
Pág 7 
ABAP invita a participar de talleres abiertos los sábados
Pág 7 
De Vita, Santa Rosa, Chirino y otros cantan en Miami a beneficio de Ecuador
Pág 7 
En el Miss Oruro 2016 hoy eligen Mejor Traje Típico
Pág 7 
Buscan generar un gran premio nacional de arte
Pág 7 
Arquitectos de 32 países debatirán en Costa Rica sobre calidad de vida
Pág 7 
Cierran el registro de postulantes a Contralor General con 59 inscritos
Pág 8 
Diputado Dorado
Presupuesto de Comunicación puede cubrir bono para discapacitados
Pág 8 
Presidente instruye mejorar las rentas de los jubilados
Pág 8 
Participación de industriales en el PIB cayó en recientes años
Pág 8 
Iglesia ve signos de deshumanización en conflicto con personas con discapacidad
Pág 8 
Comisión mixta resolverá al menos 34 impugnaciones a postulantes a Defensor
Pág 8 
Naciones Unidas destaca esfuerzos del Gobierno por discapacitados
Pág 8 
Firman contrato con empresa alemana para ampliar la termoeléctrica de Warnes
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Incremento salarial definido

29 abr 2016

Fuente: LA PATRIA

Sin alternativas medias como sucede desde hace años, el incremento salarial ha sido definido entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), sin dar paso a ninguna negociación con un sector que tiene a su cargo un buen porcentaje de trabajadores, la empresa privada.

De nada sirvieron las insinuaciones de directivos del sector privado para exponer sus puntos de vista sobre la realidad en que se desenvuelve ese sector de importancia en el sistema productivo nacional y restringido seriamente en sus finanzas debido al decaimiento económico general que afecta los ingresos nacionales, pero que parece no interesar mayormente al Estado.

De cualquier manera, como observaron dirigentes laborales de algunos sectores como el magisterio e incluso asalariados fabriles y mineros, las cosas ya están "premeditadamente" arregladas, pues a la propuesta de Gobierno, siempre se aumenta varios puntos en la petición sindical para llegar a una media que elimina discusiones y problemas sociales, aunque la definición final sea sólo de beneplácito de un sector y de rechazo o preocupación de otros conglomerados laborales y productivos.

Entre la oferta del Gobierno del 4% y la propuesta de la COB del 8%, el punto de avenencia resultaba el 6% que se aumenta al haber básico, en tanto que también en un convenio de partes se acordó ésta gestión subir en 9% el salario mínimo nacional (SMN) que en adelante será de 1.805 bolivianos en lugar de los 1.656, que estaban vigentes. El aumento tiene retroactividad a enero del año en curso y los protagonistas del acuerdo no tienen más que discutir.

Según el jefe de Estado, se cumplió la obligación de atender las demandas de los trabajadores, pese a la crisis de ingresos que disminuyeron por efecto en la caída del precio del petróleo. Para el ejecutivo de la COB, la negociación fue ardua pero se consiguió mejorar la propuesta gubernamental. Lo que llama la atención es que el dirigente sindical asume autoridad al señalar enfáticamente que "el empresariado privado está en la obligación de cumplir el aumento salarial acordado para este año".

No se toma en cuenta que en la negociación se hizo a un lado al sector privado, pero se lo conmina a cumplir medidas unilaterales que ponen en riesgo la estabilidad de varias empresas y paralelamente de muchas fuentes de empleo. El mayor impacto se dará en las medianas y pequeñas industrias que ya tenían serias dificultades para su sostenimiento.

Para los sectores cuyos salarios provienen del Estado, el incremento es un hecho. No es lo mismo para ciertas empresas que tienen dificultades en su rendimiento productivo o que están en fase de replantear sus condiciones de sostenibilidad. Para el sector de la administración pública donde se ha incrementado sustancialmente el número de empleados, el aumento es seguro.

El problema inmediato se presentará en el sector privado con la obligación de pagar retroactivamente a enero el porcentaje de incremento, lo que obligará a extremar recursos para cubrir las obligaciones, situación que en el otro extremo del sistema no tiene problemas, los pagos se disponen y los recursos se extraen de la "caja de fondos" que es de todos los bolivianos, pero como se observa sólo favorece a una parte del colectivo ciudadano, cuando lo justo tendría que ser la adecuación de salarios de acuerdo a las condiciones reales de las empresas estatales o privadas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: