Loading...
Invitado


Jueves 21 de abril de 2016

Portada Principal
Jueves 21 de abril de 2016
ver hoy
Vecinos de Vinto levantan bloqueo en avenida 24 de Junio
Pág 1 
Experto alemán consideró muy elevado el costo de la planta de litio
Pág 1 
Denuncia de cívicos
Policía no impidió actos ilícitos en límites con Potosí
Pág 1 
Ecuador ha registrado 575 réplicas tras terremoto que dejó 570 muertos
Pág 1 
Autoridades y empresarios
Consolidan primeros pasos hacia el parque industrial para Oruro
Pág 2 
JES redoblará trabajos de control en unidades educativas
Pág 2 
Pequeños productores trabajan a pérdida y reclaman apoyo del Gobierno
Pág 2 
Gerente de la EMV asegura que cumplen parámetros ambientales
Pág 2 
Inversiones a la EMH despiertan susceptibilidad
Pág 2 
En el barrio Fabril
Demuelen construcciones clandestinas para recuperar terreno municipal
Pág 2 
Reglamento de administración de campos deportivos será socializado
Pág 2 
De la Empresa Metalúrgica Vinto
Horno Ausmelt llegará al 95% de capacidad a fines de abril
Pág 3 
De 161 médicos 62 aprueban examen para residencia en nosocomios de Oruro
Pág 3 
Activistas por la paz ayudan en campaña para donar sangre
Pág 3 
Habilitan Circunvalación Huanuni al tráfico vehicular
Pág 3 
"Fortalecer Word Product" entrega Bs. 10.000 a hogar "Elisa Andreoli"
Pág 3 
Afirman que debería ser 2,8%
Sector industrial considera que incremento salarial que se está negociando es irreal
Pág 3 
Guardería pretende evitar deserción de estudiantes de Medicina y Enfermería
Pág 3 
EDITORIAL
Salvaguardar el sistema productivo
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Sectarismo destructivo
Pág 4 
SURAZO
Justicia no, política
Pág 4 
Somos bolivianos ante todo
Pág 4 
Chile debe reconocer su infamia
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Si no hay un golpe de timón?
Pág 4 
Alcaldía ratifica que recuperarán vías ocupadas por mercado "Evo Morales"
Pág 5 
Zapata denuncia que "apoderados" de Evo buscan la desaparición de su hijo
Pág 5 
Tras siete meses de búsqueda presumen que Keyla sigue con vida
Pág 5 
Senador que inhabilitó a candidatos a Defensor no habla idioma nativo
Pág 5 
Ministra de Justicia vincula a dirigentes de la caravana con alcaldes opositores
Pág 5 
Gobernador molesto por cobros que se hacían a su nombre
Pág 5 
Abogado sugiere que Evo también lo haga
Gabriela Zapata se somete a valoración psicológica
Pág 5 
No hablar dos idiomas en elección de vocales del TSE no era "inhabilitante"
Pág 5 
Abogado Eduardo León
Quintana debe ser convocado a declarar en calidad de ´´sindicado´´
Pág 5 
En 10 años cayeron en un 32% los empleos en manufacturas
Pág 6 
Nicaragua: Trabajadoras sexuales dieron 412 servicios judiciales en un año
Pág 6 
Dos explosiones son registradas en diferentes sitios de Bogotá
Pág 6 
Liberan a madre y periodistas australianos implicados en secuestro en Beirut
Pág 6 
ONU prevé utilizar fondo de emergencias para apoyar a Ecuador
Pág 6 
Presentan cargos contra 3 funcionarios por crisis de agua contaminada en EEUU
Pág 6 
El salón "Luis Ramiro Beltrán" fue "inundado" de música barroca
Pág 7 
Debuta en la escena folklórica el grupo Intercontinental Poopó
Pág 7 
Arranca la 42 Feria del Libro de Buenos Aires con Galicia como protagonista
Pág 7 
Lo acompañará Altiplano Fusión
Todo listo para concierto de Nataniel Gonzales
Pág 7 
Surgen disputas en torno a declaratoria de "Obra maestra" que tiene el Carnaval
Pág 7 
Artistas de 12 países forman "variado" programa del Teatro Solís uruguayo
Pág 7 
Fonseca, voz pop con corazón de rockero
Pág 7 
Bolivia no está exenta de sufrir un fuerte sismo
Pág 8 
Personas con discapacidad arman campamento en El Tolar
Pág 8 
Galindo y Salame anuncian que impugnarán sus inhabilitaciones
Pág 8 
Habilitan sólo a 26 de 163 postulantes a Defensor del Pueblo
Pág 8 
COB : Hay predisposición de Evo para un incremento salarial superior al 4%
Pág 8 
Embajada de Ecuador en La Paz recibe ayuda para damnificados
Pág 8 
Putin destaca la amplitud de los acuerdos con Bolivia
Pág 8 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

Si no hay un golpe de timón?

21 abr 2016

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

La voz de alerta del presidente del Capítulo Bolivia del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), Emilio Von Bergen, respaldado por el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Luis Fernando Barbery, sobre los síntomas de desaceleración económica que ya se ven en el país, merece ser considerada como una llamada de atención y valorada por los actuales administradores del Estado boliviano ("Privados denuncian acoso impositivo y falta de apoyo estatal", EL DEBER, 9.4.16).

"Hasta ahora lo que se tiene es un acoso impositivo, la Autoridad de Empresas debe ser menos punitiva (?) lo único que busca es entuerto y aplicar multas absurdas como si la plata no valiera" dijo Barbery, instando a que a fin de poder seguir invirtiendo haya incentivos económicos y tributarios para garantizar el crecimiento y los empleos, concepto que fue respaldado por Von Bergen recordando que Argentina, Brasil, Chile y otros enfrentan un fuerte sacudón económico y Bolivia empieza ya a ser afectada al ser parte de la globalización. ¡Claridad meridiana de dos líderes empresariales que deben ser escuchados!

La situación es tan complicada, que si no se hay un golpe de timón en las políticas públicas para bajar los costos de producción y de realización en el país, el riesgo es que Bolivia no crezca ni un 4,5% este año.

La caída general de los precios internacionales es de tal magnitud, que ahora no sólo afecta a nuestras exportaciones sino que hace que las importaciones suban, desplazando a la producción boliviana, golpeando ya a sectores como el maderero, textil, alimenticio y otros, con la consecuencia de no pocos despidos.

Mientras hubo precios altos y auge económico Bolivia pudo darse el lujo de descuidar el cómo hacer más fácil la inversión, la producción y la exportación y hasta privilegió lo social sobre lo productivo con políticas que implicaron una fuerte subida de costos únicamente posible de aguantar mientras hubo bonanza.

Pero ahora la situación de bajos precios desnuda la "incompetitividad sistémica" del país haciendo cuesta arriba el conservar los mercados en el exterior y el no perder el mercado interno frente a nuestros competidores que nos sacan ventaja gracias a su mejor entorno y las políticas públicas que los respaldan.

¿Qué hacer frente a tan dantesco panorama que nos espera y que podría golpearnos mucho más? Lo que siempre se dijo y lamentablemente no se hizo: mejorar -en lo infra y superestructural- la "competitividad sistémica" del país.

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

Facebook.com/Garyantoniorodriguezalvarez

Para tus amigos: