Loading...
Invitado


Lunes 18 de abril de 2016

Portada Principal
Lunes 18 de abril de 2016
ver hoy
Se registraron 2.527 heridos
Aumentan a 246 los muertos por terremoto en Ecuador
Pág 1 
Huanuni habría perdido 110 millones de dólares por caída de precio del estaño
Pág 1 
Discapacitados masifican caravana y exigen reunirse con Evo Morales
Pág 1 
Ayer fue enterrada
Vecinos exigen esclarecimiento del asesinato de una niña de 9 años
Pág 1 
En Oruro
Bono "Juana Azurduy" benefició a 83.372 mujeres del 2009 al 2015
Pág 2 
Universidades públicas se reunirán para analizar crisis económica
Pág 2 
Ley de residuos sanciona hasta con 40 salarios mínimos nacionales
Pág 2 
"Paulo VI" será parte de la Federación de Cooperativas Latinoamericanas
Pág 2 
Fedjuve y Municipio califican de positiva primera semana de mesas de trabajo
Pág 2 
Disconformidad en Sintrauto por incremento salarial del 4%
Pág 2 
Vinto y la UTO firmaron convenio de cooperación
Pág 2 
Para coadyuvar en su crecimiento
Plantean censar a comerciantes para mejorar feria "Oruro Moderno"
Pág 3 
Inversión de más de Bs 10 millones
Revitalizarán plaza "Sebastián Pagador" con aguas danzantes
Pág 3 
Mora procesal genera cambios en el Ministerio Público
Pág 3 
Comunidad Markawi se beneficia con moderno sistema de riego
Pág 3 
En la urbanización Milenium
Terreno donado a los Siervos de María se convertirá en guardería
Pág 3 
Urbanización "Los Rosales" cuenta con nuevo sistema de agua potable
Pág 3 
Fedjuve amplía su membresía al interior del departamento
Pág 3 
EDITORIAL
Carrera de obras y de recursos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Mensaje de los Obispos de Bolivia al Pueblo de Dios
Pág 4 
Niños abandonados
Pág 4 
Algo más que palabras
Árboles para la Tierra; libros para el mundo
Pág 4 
Abogado Eduardo León
Gente poderosa quiere que Zapata se quede de por vida en la cárcel
Pág 5 
COB asegura que se reunirá con Morales para tratar tema salarial
Pág 5 
Antes de terminar la investigación
MAS descarta tráfico de influencias en contratos con CAMC
Pág 5 
Nueva tarifa La Paz - El Alto rige desde este lunes
Pág 5 
Ministro Romero sospecha de móviles políticos en caravana de discapacitados
Pág 5 
Visión Mundial Bolivia inicia campaña solidaria para damnificados en Ecuador
Pág 5 
Gobierno boliviano enviará avión con ayuda humanitaria a Ecuador
Pág 5 
No figuran bolivianos en lista de fallecidos por terremoto en Ecuador
Pág 5 
Por baja afluencia
Fracasa referendo en Italia sobre plataformas petrolíferas
Pág 6 
Peter Bogdanovich: "La mayoría de las películas son una mierd?"
Pág 6 
9 heridos en Alemania al desplomarse un balcón en fiesta de cumpleaños
Pág 6 
Condenan ataque que dejó 6 heridos en comunidad paraguaya
Pág 6 
Asesinan a nueve hombres en municipio del Norte de México
Pág 6 
Karen Arce y Julia Méndez obtienen los primeros títulos en Miss Oruro 2016
Pág 7 
Oruro Moda 2016 mostró su mejor gala
Pág 7 
La última Navidad de Julius representa a Bolivia en el Bafici 2016
Pág 7 
Sartañani congregó la mejor música autóctona en Oruro
Pág 7 
El arte de la goma EVA se enseñará en imperdible taller
Pág 7 
"Il trittico" de Puccini vuelve a Roma casi a los cien años de su estreno
Pág 7 
Villena advierte que se deja en indefensión a los menores
Pág 8 
Campaña ´Bolivia lee 2016´ movilizará a 2 mil soldados para recolectar libros
Pág 8 
Monseñor Scarpellini pide atender a discapacitados
Pág 8 
Arte y Cultura

Peter Bogdanovich: "La mayoría de las películas son una mierd?"

18 abr 2016

Fuente: Buenos Aires, 17 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El director, guionista y actor estadounidense Peter Bogdanovich aseguró en Buenos Aires que la mayoría de las películas que se hacen en la actualidad "son una mierd...", ya que el elemento humano ha sido sustituido por explosiones, superhéroes y "un montón de gente muriendo".

En una conferencia impartida en el marco de la 18 edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), Bogdanovich afirmó que la industria cinematográfica actual, en concreto la estadounidense, es "bastante mala", ya que depende demasiado de la taquilla y se hace "cualquier cosa" con efectos especiales, olvidando lo que a él más le interesa: las personas.

En este sentido, recordó una conversación que mantuvo en los años 70 con el cineasta Orson Welles, en la que este le advirtió de que, ya entonces, se estaba insensibilizando a la audiencia con tanta violencia en las películas, algo que ahora, a su juicio, ha pasado a ser "mucho peor".

El director neoyorquino de 76 años, invitado estelar del Bafici, llegó con gesto serio y la espalda algo encorvada a un auditorio repleto de gente que lo recibió con una gran ovación y a la que, nada más subirse al escenario, lanzó un beso con un gesto algo irónico pero amable, que no perdió durante las dos horas que duró el encuentro.

"No creo que mi amor por el cine haya supuesto una carga", apuntó antes de admitir que desde pequeño, todo su entorno, incluido él mismo, pensaba que iba a convertirse en actor pero finalmente quiso ser director porque "así podía hacer todos los roles". "Se llama avaricia", añadió.

El director de "The Last Picture Show" (1971) hizo referencia a todo lo que aprendió gracias a la estrecha relación personal y profesional que mantuvo con grandes figuras del mundo del cine "que admiraba" como Howard Hawks, Alfred Hitchcock, Orson Welles o John Ford, quien una vez llegó a decirle "por Dios, Bogdanovich, ¿no vas a parar nunca de hacer preguntas?".

Entre anécdota y anécdota, criticó esa especie de "esnobismo a la inversa" que caracteriza a algunos directores que piensan que si tienen éxito, "se vendieron", algo que, bajo su punto de vista, "es una locura" porque no hay nada mejor que una película triunfe y, además, sea "buena".

Asimismo, declaró que todos los "grandes directores" son reconocibles en sus películas y a través de ellas, puedes llegar a saber "quiénes son". "Eso es lo interesante de ellos", afirmó.

Para el guionista, después de la serie de televisión "The Sopranos" (1999-2007), en la que actuó durante 15 capítulos y dirigió uno, la calidad de la dirección y los guiones en la pequeña pantalla "subió muchísimo" y, de hecho, ahora es "mejor" que el cine porque se centra "en las personas" y no en los efectos especiales, además de que concede papeles "más interesantes a las mujeres".

Bogdanovich confesó que se siente "muy contento" porque en la primavera del año que viene comenzará a grabar la película "Wait For Me", una mezcla de comedia, drama y fantasía que ha tardado 30 años en escribir y en la que cuenta la "complicada" historia de un director y estrella de cine arruinado e infeliz junto a sus seis fantasmas.

En las películas, los momentos preferidos del neoyorquino son los silencios y las miradas, esos mismos que aparecían en las obras de cineastas como Ford o Jean Renoir, porque, según reveló, "tienen la habilidad de ir más allá de la fachada y llegar al alma de las personas".

Fuente: Buenos Aires, 17 (EFE).-
Para tus amigos: