Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Debacle de la minerÃa, un problema sin solución - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Aún no es posible establecer si los planes del gobierno reactivarán la minerÃa
Â? Sectores de la minerÃa estatal, cooperativista y la pequeña en dificultades
� Los mega proyectos del hierro y el litio darán satisfacciones en largo plazo
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El desarrollo minero no es el más halagüeño en el tiempo presente, pues aunque se muestre un inusitado empeño por salvar al sector, las condiciones reales muestran una situación muy conflictiva para salir adelante, especialmente por la situación vigente de los precios internacionales que de acuerdo a las previsiones de los expertos, continuarán en ritmo descendente y en pocos casos con alguna estabilidad no permanente, pero con vaivenes hasta de unos puntos para arriba.
Un hecho evidente es que las exportaciones mineras han sufrido una caÃda que en promedio llegó al 50 por ciento, en el sector productivo privado, mientras que el mismo efecto es más demoledor en el sector estatal donde por lo menos un 70% es el cálculo del perjuicio en tales actividades, mientras que para las cooperativas el mismo efecto es mayor al 30% y en un parámetro algo mayor se debaten los mineros chicos.
Es con ese ejemplo que demuestra la vigencia de un sistema inequitativo que altera cualquier proyección de unificar un plan general para impulsar la minerÃa estatal, con medidas generales que permitan nivelar los costos de operación, los planes de mayor inversión, mejoramiento tecnológico generalizado y seguridades de mejorar el funcionamiento de toda la cadena productiva minera del Estado.
En pasados dÃas algunos analistas han dedicado algún tiempo al análisis de la situación, coincidiendo en que "hay un estado de crisis en la minerÃa" y señalando algunas opciones para salir del paso en la difÃcil coyuntura de los precios bajos.
La solución más práctica tendrÃa que ser la de incentivar la producción minera en la mayorÃa de los centros dependientes de Comibol, especialmente en Huanuni, pero en esa mina, no duda cabe, tiene que ser con un soporte extraordinario que si bien ya lo aprobó el Gobierno, ahora debe ser desembolsado y utilizado de manera correcta en los fines más atingentes, pagar deudas para reabrir la provisión de insumos, con lo que se sostendrán las limitadas operaciones de extracción de minerales, el resto casi con seguridad servirá para cubrir la todavÃa "abultada" planilla social que sigue siendo la carga más pesada para esa empresa.
Es un hecho que existen algunas empresas interesadas en invertir en la minerÃa boliviana, pero tal parece que en todo caso la visión está dirigida a nuevos proyectos mineros, pues nadie quiere cargar con residuos de explotación minera en yacimientos casi agotados, por tanto será importante que entre los nuevos planes de prospección y exploración minera se consideren los intereses de algunos inversionistas, que incluirán en su operación tecnologÃa de punta, un factor que facilitará la cuantificación de nuevos yacimientos.
Un buen plan de ejecución tiene un orden de cumplimiento en prioridades y en este caso, amerita la reestructuración de la Comibol, la reglamentación de la Ley 535, para garantizar inversiones y el cumplimiento de las medidas anunciadas.
Medios, Agencias. P.M.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.