Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Malva es una planta que sirve como laxante y diurético - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 22 de abril de 2010

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Malva es una planta que sirve como laxante y diurético

22 abr 2010

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La malva es una planta que sirve como laxante y diurético que se cría en terrenos rurales, bordes de caminos, tapias y otros desarrollándose con más facilidad en lugares de cierta altura respecto del nivel del mar.

Según erasalud.com, la malva posee un tallo que a partir del segundo año se vuelve leñoso en cierta medida. Las hojas están divididas en al menos cinco lóbulos, cada uno de los cuales cuenta a su vez con el borde dentado.

En la antigüedad se empleaba como alimento, como verdura cocida, y aún hoy sigue teniendo esta utilidad en ciertos países árabes, si bien resulta bastante insípida.

Las flores contienen gran cantidad de mucílago -al igual que las hojas- que puede alcanzar hasta la cuarta parte del peso total de la planta; gracias a ello posee cualidades laxantes que se originan por medio de la formación de un bolo -generado por el mucílago expandido gracias al agua- que facilita su tránsito intestinal. Actúa asimismo como emoliente y balsámico, por lo que se emplea en catarros, bronquitis, faringitis, asma, procesos gripales y estomatitis. Tiene también vitaminas A, B1, B2 y C.

En conjunto, se observan ligeras actividades diuréticas, por lo que se emplea en casos de oliguria, cistitis y obesidad.

Preparación y dosis

Decocción. Tres gramos de hojas y flores de malva desecadas se añaden a 300 ml de agua a temperatura de ebullición, dejándolo en esta situación durante tres minutos, después de los cuales se deja enfriar durante diez minutos más. Se filtra y se puede tomar hasta un total de cuatro veces al día.

Jugo de la planta fresca. Se extrae directamente, aplicándolo sobre la piel inflamada por picaduras de insectos, consiguiendo así aliviar la zona.

Decocción para uso externo. Se prepara con cuarenta gramos de las hojas y flores, que se añaden sobre un litro de agua que hierve durante quince minutos. Se emplea como colutorio, para gargarismos, baños oculares, irrigaciones vaginales entre otros.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: