Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dignificar toda vida humana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 11 de abril de 2016

Portada Principal
Lunes 11 de abril de 2016
ver hoy
Agua en represa de Tacagua no llega ni al 30% de su capacidad
Pág 1 
Dragarán hasta 8 kilómetros para unir el lago Uru Uru con el Poopó
Pág 1 
Cristina Choque: "Bolivia Cambia, Evo Cumple" debe ser investigado
Pág 1 
Iglesia implora por pronta solución a demanda de discapacitados
Pág 1 
Siguen firmes en la caravana
Discapacitados afirman que ni la lluvia impedirá que lleguen a La Paz
Pág 2 
Ampliado minero pide "despenalizar" la dinamita
Pág 2 
Guardia municipal será reestructurada
Pág 2 
Derecho se compromete a mejorar condiciones de guardería
Pág 2 
Proyecto de hospital de segundo nivel está en etapa de elaboración
Pág 2 
GAMO invierte Bs. 10,9 millones en pavimentar calles de la nueva terminal
Pág 2 
Arquitectos esperan documentos para emitir opinión sobre "paso a desnivel"
Pág 2 
En la plaza 10 de Febrero
Niños fueron capacitados sobre sus derechos y deberes
Pág 3 
"Transparencia" de la Alcaldía debe priorizar 3 procesos de investigación
Pág 3 
Servicios básicos son prioridad en 57 años de provincia Sabaya
Pág 3 
En operativo de Defensa al Consumidor
Clausuran local clandestino donde atendían a menores de edad
Pág 3 
Pugnas por directivas dificultan labor entre Fedjuve y Codjuvepuro
Pág 3 
Encuesta de Demografía y Salud es preparada por el INE para mayo
Pág 3 
Radiobases de Entel permiten mejor comunicación en poblaciones de Oruro
Pág 3 
EDITORIAL
Quiebra declarada en la Conamype
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La belleza y la dificultad del lenguaje
Pág 4 
Transición energética
Pág 4 
Quitarnos la máscara
Pág 4 
Algo más que palabras
Dignificar toda vida humana
Pág 4 
Albarracín a oficialistas y oposición
´´Elijan a un Defensor que sea aplaudido por todos´´
Pág 5 
Gobierno y COB retornan a negociar incremento salarial
Pág 5 
Gobierno niega encubrimiento del ex presidente de Cotel
Pág 5 
Ministra Campero niega que tuvo algún "impasse" con Patzi
Pág 5 
YPFB firmará convenio con Petrobras para la exploración y perforación de dos pozos
Pág 5 
Presentarán proyecto de ley para endurecer penas a pandillas
Pág 5 
Identifican a una de las jóvenes que violentó charla sobre redes sociales
Pág 5 
Gestión operativa de residuos será aplicada en siete etapas
Pág 5 
Justicia argentina apunta hacia las principales figuras del kirchnerismo
Pág 6 
Más de un centenar de muertos en un incendio en templo de la India
Pág 6 
Esta semana
Rousseff tendrá una prueba de fuego para mantenerse en el poder
Pág 6 
Hombre se prende fuego frente al palacio presidencial brasileño
Pág 6 
Terroristas iban a atentar de nuevo en Francia y Bruselas fue su plan B
Pág 6 
SIP abre reunión en República Dominicana con firme defensa a libertad de expresión
Pág 6 
Al menos 17 yihadistas y 10 milicianos chiíes mueren en choques en Irak
Pág 6 
Según datos oficiales
Keiko gana con 38,04% pero habrá segunda vuelta
Pág 6 
No existe norma que proteja los edificios patrimoniales
Pág 7 
La vida del insigne pintor Raúl Lara es puesta en escena por Mondacca Teatro
Pág 7 
Los MTV Movie Awards coronan a "Star Wars: The Force Awakens"
Pág 7 
Cerámica de Pariti evidencia contacto de Andes y Amazonía
Pág 7 
Recrean Batalla del Segundo Crucero que marcó el fin de la Guerra Civil
Pág 7 
Juan Pablo Villegas se destaca a nivel nacional como director de orquesta
Pág 7 
Mayor evento de moda en Paraguay brilla como pasarela hacia la inclusión
Pág 7 
Funcionarios públicos amedrentados por el No
Pág 8 
Rafael Quispe desafía a una juez a meterlo a la cárcel
Pág 8 
Ministra de Salud
Discapacitados mantienen postura "intransigente"
Pág 8 
Editorial y opiniones

Algo más que palabras

Dignificar toda vida humana

11 abr 2016

Víctor Corcoba Herrero

Todos necesitamos de una vida más digna; sentirnos queridos, reconocidos y amados. Ciertamente, por mucha esperanza que pongamos en nuestro diario existencial, con un aumento previsto del desempleo mundial de 2,3 millones de personas en 2016, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), difícilmente vamos a mejorar nuestro bienestar, ni el de nuestras familias, pues esta ausencia de fuentes de trabajo afecta a la serenidad de cualquiera. Realmente, a veces cuesta entender la labor de aquellos gobiernos que, en lugar de afanarse para promover el trabajo decente y el crecimiento inclusivo, se dedica al derroche y a primar la desigualdad, garantizando que los suyos, los privilegiados de siempre, no se queden atrás. Lo demás importa bien poco. A mi juicio, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, la responsabilidad de los excluidos, de los marginados, debe ser elemento esencial de toda decisión política.

Nuestra gran asignatura pendiente es dignificar toda vida humana. Hablamos mucho pero hacemos poco. Nos falta la ternura del abrazo y nos sobra tanta hipocresía que nos degenera como seres humanos. La tortura de los indefensos es un escenario insoportable, especialmente en los países en conflicto, y aunque está prohibida en cualquier circunstancia, muchos Estados y actores no estatales siguen mortificando vidas. Por otra parte, crece el número de seres humanos que no pueden proyectar libremente su vida, por falta de futuro, y muchos optan por encerrarse en sí mismos, lo que empeora su modo y manera de cohabitar. Efectivamente, en muchos países crece el número de personas que deciden vivir solas, que conviven con la soledad, enclaustrados en su arrogancia. Por desgracia para toda la especie humana en vez de formar conciencias, lo que venimos haciendo es adoctrinar, como si tuviésemos derecho a dominar existencias. Todo esto falla por la falta de respeto que nos tenemos, primero a nosotros mismos y luego a nuestros análogos. La soberbia y el orgullo ya no solo nos domina, también nos hace incapaces de mirar más allá de nuestros deseos y necesidades.

Aún a riesgo de simplificar, podríamos expresar que las oportunidades de futuro únicamente llegan a esa cultura dominante y dominadora. Faltan motivaciones y perspectivas honestas que hagan justicia. Los contraataques, evidentemente, han de ser globales. Por eso, está bien que Europa y Estados Unidos quieran limitar evasiones fiscales y reducir el dinero negro. Como también es un signo de rectitud poner fin inmediatamente al secreto bancario, teniendo presente que la evasión de impuestos y el flujo de fondos de origen ilícito socavan la igualdad y privan a los gobiernos de los recursos necesarios para la realización de los derechos económicos, sociales y culturales; y, por ende, aumentan los distanciamientos sociales de una clase acomodada y acomodaticia, frente a otra apartada y desajustada de lo digno. A veces, yo mismo me pregunto: ¿Cómo vivir sin desvivirse por nadie? Y bajo esta perspectiva, también me interrogo: ¿Cómo forjar un futuro con criterios de fraternización, para contribuir a dignificar a cualquier ciudadano, en lo humano y en lo espiritual? Sin duda, la tarea es inmensa. Lo malo es que nadie soporta a nadie, ya que hasta las mismas crisis de pareja, o inclusive las matrimoniales, suelen elegir la separación y no el diálogo sincero con vistas a una posible reconciliación.

La sociedad, y más los Estados, tienen la responsabilidad de crear vínculos afectivos, de acoger vidas nacientes, de arropar la presencia de los ancianos, de crear las condiciones necesarias para garantizar el futuro a los jóvenes; y, de este modo, ayudarles a llevar a buen término un proyecto de vida en común, en familia. Y en este sentido, también tenemos derecho a un techo decente, a una vivienda que nos dignifique como personas, para sentirnos bien. Llevamos siglos vociferando por los derechos de la familia; y también, a mi manera de ver, nunca ha estado tan abandonada por las instituciones de los países diversos. Más de 86,7 millones de niños menores de 7 años vivieron toda su vida en zonas de conflicto, un factor que pone en riesgo el desarrollo de su cerebro, según datos recientes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Considero fundamental que las familias, sea cual sea su composición, se dignifiquen para poder avanzar como una única familia humana hacia un mayor progreso para todos. Hoy, quizás más que nunca, pienso que hay que proseguir, a medida que logramos extender la esperanza de vida, sobre todo activando las iniciativas de interacción entre miembros de distintas generaciones. Una familia y un hogar son dos cosas que se reclaman por sí mismas, como continuidad de la especie humana y por amor a esta dignidad de la conciencia que todos llevamos consigo.

El semejante predicamento entre el varón y la mujer, aunque por ahora sea más de boquilla que de realidad, también nos mueve a esperanzarnos de que se vayan superando viejas formas de discriminación, y de que en el seno de las moradas se despliegue un ejercicio de recíproca complementariedad entre sus miembros, pues no se puede pretender la uniformidad o incluso la negación de la maternidad como algunas corrientes feministas claman. Cada persona, no lo olvidemos, tiene sus genes y su genialidad exclusiva. De hecho, son las madres quienes en nuestros peores momentos nos comprenden mejor que nadie. Con razón las estadísticas hablan favorablemente de las familias, con presencia clara y bien definida, de las figuras femenina y masculina, como una atmósfera sumamente adecuada para la maduración del niño. En consecuencia, respetar la dignidad de un niño representa certificar su necesidad y derecho natural a poseer una madre y un padre en su vida.

Sea como fuere, madurar a todos nos viene bien para tornarse humanidad, o si quieren, ciudadano del mundo. Andamos globalizados, pero indignamente considerados en bastantes ocasiones. Cuidado con hacer de la justa reivindicación de los propios derechos humanos, una terca y continuada sed de revancha, pues por conciencia uno se alegra con el bien del otro. En cualquier caso; la misma dignidad humana, inherente a nuestros pasos, nos requiere que cada cual proceda según una elección consciente y libre, a ser lo que quiera ser, movido e inducido personalmente desde dentro y jamás adoctrinado desde fuera de sí. Por tanto, cualquier ser humano ha de tener siempre el poder dignificarse por encima del nivel del miedo. ¡Libertad!.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: