Loading...
Invitado


Domingo 10 de abril de 2016

Portada Principal
Domingo 10 de abril de 2016
ver hoy
Caravana de discapacitados se fortalece y reanuda viaje a La Paz
Pág 1 
El periodista Humberto Vacaflor es Premio Libertad 2016 de la ANP
Pág 1 
Hostigamiento, acoso y hasta la muerte se cruzan en la carrera política de las mujeres
Pág 1 
Parqueo municipal recauda entre Bs. 12 y 17 mil por semana
Pág 1 
Homenaje al Día del Niño
Pág 1 
En la caravana hacia La Paz
Cruda realidad la que viven los discapacitados
Pág 2 
Estudiantes orureños quieren ser parte del Parlamento Mercosur
Pág 2 
Proyecto de peatonización de la "Bolívar" no tiene fecha de inicio
Pág 2 
La discapacidad, un dolor que se lleva en el alma y en el cuerpo
Pág 2 
Militar orureño fue ascendido a general
Pág 2 
Brigada Parlamentaria ya estructuró sus comisiones
Pág 2 
Provee verduras no solo a Oruro
Socamani expuso producción hortícola 100% orgánica
Pág 3 
TEDO espera lineamientos para elecciones en Coteor
Pág 3 
"For Export" supera los $us. 5 millones en intención de negocios
Pág 3 
Experto en coaching, Wilco Van Eldik
"La creación de sindicatos es señal de que algo está mal"
Pág 3 
"Movimientistas" celebraron las glorias pasadas del ´52
Pág 3 
Pro-Bolivia contará con oficina regional para apoyar a pequeños productores
Pág 3 
Según memoria anual
CNS implementa reestructuración para mejorar atención de asegurados
Pág 3 
EDITORIAL
Situación de los discapacitados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El país distorsionado
Pág 4 
Qué hacemos los orureños por el litio del Salar de Coipasa
Pág 4 
A propósito de energías alternativas
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Coca, dudas, preguntas, ideas
Pág 4 
WhatsApp echa el candado a los mensajes
Pág 4 
Se declara inocente
Ex fiscal Mendoza denuncia a la ONU ser víctima de confabulación
Pág 5 
Actores serán evaluados para obtener certificado de competencias
Pág 5 
Celebran en Trinidad 64 años de la revolución popular de 1952
Pág 5 
Hotel de la COB se autosostiene pero con ganancia mínima
Pág 5 
Choque pide a Transparencia que le demuestre acusación
Pág 5 
Krystel Jiménez replicó su exposición "Corazón Mutante" en el Suigeneris
Pág 5 
Elecciones de Perú:
Algo más de 6 mil peruanos sufragarán hoy en Bolivia
Pág 5 
Procurador plantea cuatro pilares para reformar justicia en Bolivia
Pág 5 
En La Paz
Alistan movilizaciones en contra del "tarifazo" de pasajes e impuestos
Pág 6 
Vicepresidente llama "cachafaz" a Doria Medina
Pág 6 
Monika Altamoda se destaca en pasarelas de talla internacional
Pág 7 
Coro de la UTO se lució en la Capital de Bolivia
Pág 7 
Xavier Albó cree que Quintana debe renunciar al gabinete
Pág 9 
Quintana pide paciencia a personas con discapacidad
Pág 9 
Aseguran que venta de acciones de Soboce a cargo de Samuel fue legal
Pág 9 
Al menos diez muertos al chocar autobús atacado por asaltantes
Pág 10 
Papa: Dar limosna no es quitarse "un peso" sino un gesto de amor
Pág 10 
Cristina Fernández, en el punto de mira por presunto lavado de dinero
Pág 10 
Instituto austríaco no logra identificar a estudiantes desaparecidos en México
Pág 11 
La UCB recuerda la contribución de la Iglesia en la vigencia de derechos
Pág 12 
Samsung presenta sus Galaxy S7 y S7 edge en el salar de Uyuni
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Se declara inocente

Ex fiscal Mendoza denuncia a la ONU ser víctima de confabulación

10 abr 2016

Fuente: La Paz, 9 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ex fiscal Milton Mendoza, declarado prófugo de la justicia por la Fiscalía dentro del caso Ganam, en una carta enviada al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Bolivia, denuncia ser víctima de una confabulación urdida por el Ministerio Público, y observa que el allanamiento en su oficina fue ilegal y atentatoria al ejercicio libre de la profesión, lo que vulnera el principio de confidencialidad.

En la carta fechada el 6 de abril a la que accedió ANF, Mendoza le señala al alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Denis Racicot, que la reacción y molestia de sus detractores no se dejaron esperar, cuando el 29 de marzo a las 11.30 horas, el fiscal Anghelo Jairo Saravia Alberto, sin contar con una orden judicial fundamentada y previa, procedió a allanar su oficina profesional a sola sospecha de que se estaría concertando un fallo con el vocal Fernando Ganam Cortez.

"Quiero aclarar que el vocal Fernando Ganam fue cliente mío (Lo defendí en la causa seguida por el MP y ABC contra él) y se encontraba en mi oficina el día 29 de marzo de 2016 en esa condición y de ninguna manera, y eso quiero remarcar, él (Fernando Ganam) formaba parte del Tribunal de Garantías que iba a conocer y decidir sobre la acción de amparo constitucional que habría presentado el señor Johnny Walber Castelú en contra de los Directivos de Cotel", explica en la misiva.

Mendoza confirma ser el abogado defensor de los directivos de Cotel, sin embargo señala que los vocales convocados en ese caso (Castelú contra Cotel) son los doctores Wily Arias y Rubén Ramírez.

"Niego enfáticamente que mi persona hubiera concertado algún fallo o cometido algún delito, sino más bien fui víctima de una confabulación urdida por el Ministerio Público para perjudicarme, la misma que lesiona gravemente el sistema de derecho", señala el abogado.

En ese contexto, el ex fiscal Mendoza afirma que el fiscal Saravia no solo allanó su oficina sin orden judicial, sino también la requisó violentado chapas, cerraduras y finalmente se llevó documentos, computadoras, dispositivos informáticos, una caja fuerte con 28 mil dólares y 15 mil bolivianos, producto de su trabajo.

"Es por eso que denuncio este hecho repudiándolo puesto que atenta de forma directa con el ejercicio libre de la abogacía con la seguridad y garantía", señala.

Desde la clandestinidad, Mendoza afirma que el fiscal Saravia vulneró el principio de inviolabilidad tipificada en la Ley 387, por lo que la actividad procesal perpetrada por el Ministerio Público y la Policía habría sido defectuosa.

"Todos esos principios que garantizan el ejercicio profesional y la defensa de una persona han sido desconocidos por el fiscal Anghelo Jairo Saravia Alberto, vulnerando el debido proceso y el ejercicio libre de la profesión de abogado", señala Mendoza.

El jurista sindicado de haber tranzado resoluciones a favor de Cotel, también hace notar que al estar precintada se vulnera el principio de legalidad, seguridad jurídica y particularmente el principio de confidencialidad que se debe a sus clientes y personas que confiaron sus casos y documentos, "puesto que no se pueden interceptar las comunicaciones entre abogados e imputado".

Caso octubre negro y saqueo del BCB

En su condición de abogado y activista militante de los derechos humanos en Bolivia, Mendoza afirma que a lo largo del este último tiempo fue emitiendo opiniones públicas sobre la necesidad de la transformación de la justicia en el país y fue colaborando con investigaciones internacionales en ese sentido.

También señala que en su calidad de ex fiscal de casos muy importantes como el de "Octubre negro" tomó contacto con una periodista estadounidense, quien investiga la fortuna obtenida por ex dignatarios de Estado en Latinoamérica, entre ellos Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, y se comprometió a enviarle algunos documentos relacionados a la investigación que realizó sobre el saqueo sufrido el 12, 13 y 14 de octubre de 2003 en el Banco Central de Bolivia y las remesas que llegaron desde Estados Unidos a Santa Cruz.

Fuente: La Paz, 9 (ANF).-
Para tus amigos: