Loading...
Invitado


Domingo 10 de abril de 2016

Portada Principal
Domingo 10 de abril de 2016
ver hoy
Caravana de discapacitados se fortalece y reanuda viaje a La Paz
Pág 1 
El periodista Humberto Vacaflor es Premio Libertad 2016 de la ANP
Pág 1 
Hostigamiento, acoso y hasta la muerte se cruzan en la carrera política de las mujeres
Pág 1 
Parqueo municipal recauda entre Bs. 12 y 17 mil por semana
Pág 1 
Homenaje al Día del Niño
Pág 1 
En la caravana hacia La Paz
Cruda realidad la que viven los discapacitados
Pág 2 
Estudiantes orureños quieren ser parte del Parlamento Mercosur
Pág 2 
Proyecto de peatonización de la "Bolívar" no tiene fecha de inicio
Pág 2 
La discapacidad, un dolor que se lleva en el alma y en el cuerpo
Pág 2 
Militar orureño fue ascendido a general
Pág 2 
Brigada Parlamentaria ya estructuró sus comisiones
Pág 2 
Provee verduras no solo a Oruro
Socamani expuso producción hortícola 100% orgánica
Pág 3 
TEDO espera lineamientos para elecciones en Coteor
Pág 3 
"For Export" supera los $us. 5 millones en intención de negocios
Pág 3 
Experto en coaching, Wilco Van Eldik
"La creación de sindicatos es señal de que algo está mal"
Pág 3 
"Movimientistas" celebraron las glorias pasadas del ´52
Pág 3 
Pro-Bolivia contará con oficina regional para apoyar a pequeños productores
Pág 3 
Según memoria anual
CNS implementa reestructuración para mejorar atención de asegurados
Pág 3 
EDITORIAL
Situación de los discapacitados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El país distorsionado
Pág 4 
Qué hacemos los orureños por el litio del Salar de Coipasa
Pág 4 
A propósito de energías alternativas
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Coca, dudas, preguntas, ideas
Pág 4 
WhatsApp echa el candado a los mensajes
Pág 4 
Se declara inocente
Ex fiscal Mendoza denuncia a la ONU ser víctima de confabulación
Pág 5 
Actores serán evaluados para obtener certificado de competencias
Pág 5 
Celebran en Trinidad 64 años de la revolución popular de 1952
Pág 5 
Hotel de la COB se autosostiene pero con ganancia mínima
Pág 5 
Choque pide a Transparencia que le demuestre acusación
Pág 5 
Krystel Jiménez replicó su exposición "Corazón Mutante" en el Suigeneris
Pág 5 
Elecciones de Perú:
Algo más de 6 mil peruanos sufragarán hoy en Bolivia
Pág 5 
Procurador plantea cuatro pilares para reformar justicia en Bolivia
Pág 5 
En La Paz
Alistan movilizaciones en contra del "tarifazo" de pasajes e impuestos
Pág 6 
Vicepresidente llama "cachafaz" a Doria Medina
Pág 6 
Monika Altamoda se destaca en pasarelas de talla internacional
Pág 7 
Coro de la UTO se lució en la Capital de Bolivia
Pág 7 
Xavier Albó cree que Quintana debe renunciar al gabinete
Pág 9 
Quintana pide paciencia a personas con discapacidad
Pág 9 
Aseguran que venta de acciones de Soboce a cargo de Samuel fue legal
Pág 9 
Al menos diez muertos al chocar autobús atacado por asaltantes
Pág 10 
Papa: Dar limosna no es quitarse "un peso" sino un gesto de amor
Pág 10 
Cristina Fernández, en el punto de mira por presunto lavado de dinero
Pág 10 
Instituto austríaco no logra identificar a estudiantes desaparecidos en México
Pág 11 
La UCB recuerda la contribución de la Iglesia en la vigencia de derechos
Pág 12 
Samsung presenta sus Galaxy S7 y S7 edge en el salar de Uyuni
Pág 12 
Editorial y opiniones

A propósito de energías alternativas

10 abr 2016

Boris Santos Gómez �zqueda

Notoriamente va a haber un crecimiento de emprendimientos e iniciativas en energías renovables dado los nuevos precios del petróleo que colocan en situación -coyuntural- de competitividad a ese tipo de iniciativas, aunque todavía las tecnologías no han reducido costos de producción de tales energías.

Conceptualmente las renovables son: eólica (aprovechamiento del viento), geotérmica (del calor interno de la tierra), hidroeléctrica (agua, ya en actual utilización), mareomotriz (mareas de océanos), solar (captura de la energía del sol), undimotriz (obtener electricidad a partir del movimiento de las olas) y biomasa (obtención de gas, por ejemplo a partir de combustión directa o desde los desperdicios). Todas muy "verdes" muy ecológicas pero todavía con altos costos de obtención, transporte y utilización; lo que naturalmente redunda en precios y tarifas al consumidor final.

Un dato interesante: un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre inversiones en energías renovables: en 2015 las inversiones en renovables en países en desarrollo llegó a $us 156.000 millones y sobrepasaron a inversiones de países desarrollados ($us 130.000 millones); se nota que se están direccionando fondos a mejorar investigación, desarrollo, producción y utilización de energías de éste tipo.

De todas formas el petróleo y el gas van a seguir teniendo papel predominante en mover al mundo por los próximos cien años. El gas -la energía más limpia- tiene aún mucho pos ofrecer. De manera que la máxima del multimillonario Elon Musk: que "China podría vivir sólo de energía solar" es todavía difícil dado que China necesita petróleo, gas y toda la energía posible.

Las economías altamente demandantes de energía (petróleo y gas) van a tener que hacer transiciones en la medida en que las condiciones tecnológicas y de inversión en las alternativas sean mejores. China, Estados Unidos, India y Europa son economías altamente consumidoras de energía.

China tendrá más problemas: consume la mayor cantidad de carbón (para electricidad) en el mundo.

Otro ejemplo es India: demanda muchísima energía para su crecimiento (PIB 7% año 1.500 millones habitantes para 2018), haciendo de su gobierno el más urgido de invertir en alternativas para satisfacer tal demanda. Esperemos que la promesa de su actual primer ministro, Narendra Modi, en llegar a generar 40% de la electricidad a partir de renovables en vez de fósiles (carbón, petróleo). India, entonces, apostará por energía solar, eólica, biomasa y algunos proyectos hidroeléctricos.

India y China altamente pobladas necesitan energías, por ello sus altas inversiones en las alternativas por lo menos como vía adicional en tanto llega la estabilización de precios del petróleo en 2017 -según analistas- el 2016 y 2017 serán años en los que los mercados comenzarán a estabilizar la brecha entre oferta/demanda, a menos que hayan eventos imprevistos.

Los principales productores de crudo del mundo se reunirán en Doha (Qatar), el 17 de abril para discutir un acuerdo que congelaría el bombeo en los niveles registrados en enero, a fin de apuntalar el mercado global de energía.

Los principales desafíos globales son generar energía (tradicional o alternativa) con menos costes, mejor tecnología y dando mayor acceso a los ciudadanos con tarifas que no sean elevadas, desechando subsidios y motivando integración energética en bloques entre países. En esa lógica se deben insertar los proyectos en energías alternativas que, nuevamente, estarán sujetas a mejora de costos y tecnología para ser accesibles; en tanto el petróleo y gas van a seguir siendo key (llave) del desarrollo.

(*) Boris Santos Gómez �zqueda, consultor del sector privado, sigue sus comentarios en twitter: @bguzqueda.

Para tus amigos: