Loading...
Invitado


Domingo 10 de abril de 2016

Portada Principal
Domingo 10 de abril de 2016
ver hoy
Caravana de discapacitados se fortalece y reanuda viaje a La Paz
Pág 1 
El periodista Humberto Vacaflor es Premio Libertad 2016 de la ANP
Pág 1 
Hostigamiento, acoso y hasta la muerte se cruzan en la carrera política de las mujeres
Pág 1 
Parqueo municipal recauda entre Bs. 12 y 17 mil por semana
Pág 1 
Homenaje al Día del Niño
Pág 1 
En la caravana hacia La Paz
Cruda realidad la que viven los discapacitados
Pág 2 
Estudiantes orureños quieren ser parte del Parlamento Mercosur
Pág 2 
Proyecto de peatonización de la "Bolívar" no tiene fecha de inicio
Pág 2 
La discapacidad, un dolor que se lleva en el alma y en el cuerpo
Pág 2 
Militar orureño fue ascendido a general
Pág 2 
Brigada Parlamentaria ya estructuró sus comisiones
Pág 2 
Provee verduras no solo a Oruro
Socamani expuso producción hortícola 100% orgánica
Pág 3 
TEDO espera lineamientos para elecciones en Coteor
Pág 3 
"For Export" supera los $us. 5 millones en intención de negocios
Pág 3 
Experto en coaching, Wilco Van Eldik
"La creación de sindicatos es señal de que algo está mal"
Pág 3 
"Movimientistas" celebraron las glorias pasadas del ´52
Pág 3 
Pro-Bolivia contará con oficina regional para apoyar a pequeños productores
Pág 3 
Según memoria anual
CNS implementa reestructuración para mejorar atención de asegurados
Pág 3 
EDITORIAL
Situación de los discapacitados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El país distorsionado
Pág 4 
Qué hacemos los orureños por el litio del Salar de Coipasa
Pág 4 
A propósito de energías alternativas
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Coca, dudas, preguntas, ideas
Pág 4 
WhatsApp echa el candado a los mensajes
Pág 4 
Se declara inocente
Ex fiscal Mendoza denuncia a la ONU ser víctima de confabulación
Pág 5 
Actores serán evaluados para obtener certificado de competencias
Pág 5 
Celebran en Trinidad 64 años de la revolución popular de 1952
Pág 5 
Hotel de la COB se autosostiene pero con ganancia mínima
Pág 5 
Choque pide a Transparencia que le demuestre acusación
Pág 5 
Krystel Jiménez replicó su exposición "Corazón Mutante" en el Suigeneris
Pág 5 
Elecciones de Perú:
Algo más de 6 mil peruanos sufragarán hoy en Bolivia
Pág 5 
Procurador plantea cuatro pilares para reformar justicia en Bolivia
Pág 5 
En La Paz
Alistan movilizaciones en contra del "tarifazo" de pasajes e impuestos
Pág 6 
Vicepresidente llama "cachafaz" a Doria Medina
Pág 6 
Monika Altamoda se destaca en pasarelas de talla internacional
Pág 7 
Coro de la UTO se lució en la Capital de Bolivia
Pág 7 
Xavier Albó cree que Quintana debe renunciar al gabinete
Pág 9 
Quintana pide paciencia a personas con discapacidad
Pág 9 
Aseguran que venta de acciones de Soboce a cargo de Samuel fue legal
Pág 9 
Al menos diez muertos al chocar autobús atacado por asaltantes
Pág 10 
Papa: Dar limosna no es quitarse "un peso" sino un gesto de amor
Pág 10 
Cristina Fernández, en el punto de mira por presunto lavado de dinero
Pág 10 
Instituto austríaco no logra identificar a estudiantes desaparecidos en México
Pág 11 
La UCB recuerda la contribución de la Iglesia en la vigencia de derechos
Pág 12 
Samsung presenta sus Galaxy S7 y S7 edge en el salar de Uyuni
Pág 12 
Editorial y opiniones

Qué hacemos los orureños por el litio del Salar de Coipasa

10 abr 2016

Dr. Adalid César Larrea Peralta

Mientras Chile ya explotará en cantidades inmensas el salar de Atacama, se convertirá en el líder mundial del Litio; según informaciones del mercado de China el año pasado se vendía la tonelada de carbonato de Litio en 5 mil dólares americanos, ahora en contratos que manejan transnacionales y también los contratos privados se cotiza en 12 mil dólares americanos.

El Comité Cívico de Oruro, la Gobernación, los Diputados, Senadores y los Asambleístas de nuestro departamento, no hacen nada para tener una política Departamental respecto a nuestro querido salar de Coipasa, el Gobierno está ejecutando proyectos en el salar de Uyuni de Potosí, tenemos que entender los orureños que cuando el Gobierno empiece a exportar, los más beneficiados serán los potosinos por las regalías que recibirán, cabe recalcar la inminente demanda a raíz de la masificación de los autos eléctricos que requieren de baterías de litio, para almacenar la energía necesaria para su funcionamiento, las compañías de automóviles están dando prioridad ya no para el futuro, sino para el presente ya que éstas movilidades contribuyen al aire limpio y lo convierten en mucho más económico que los tradicionales a diésel y gasolina, por tanto, propongo que se tome una política departamental respecto al Salar de Coipasa, con comisiones que se dediquen a desarrollar estratégicamente la industria de Litio, como su industrialización no será tan fácil, se debe exigir al Gobierno bajo esa política trazada, inversión de capitales, estatal, privado e inclusive invitar a los gigantes del Litio, como la estadounidense Albemarle y otras, puesto que el Salar que tenemos son los ecosistemas más frágiles, otro fin es que la minería (de Litio), aportaría más que otros sectores productivos, este mineral no metálico nos dará a Oruro un futuro promisorio, tenemos que participar de la cadena de Litio, nuestras autoridades tienen que dejar de ser sumisas, apáticas al desarrollo que merecemos.

Por falta de una política departamental, se llevaron todo el oro, por otro lado los minerales tradicionales como el estaño, sus cotizaciones están muy por debajo al costo de producción, las empresas privadas y del Estado están a punto de colapsar.

Bajo la premisa de no ser esclavos ni entreguistas de nuestras riquezas, seamos socios de las Corporaciones de Litio, lastimosamente aunque no queramos entender tienen la tecnología de punta para llegar al Carbonato de Litio y también para su comercialización, no lo guardemos como dice un dicho popular "Pobre sentado en una silla de oro", en este caso sentarse en silla de Litio, no somos los únicos que tenemos éste recurso, somos líderes con el 22% de las reservas mundiales, también tienen este recurso, Argentina, EE.UU., China, Australia y Chile, dejemos de ser conformistas y hagamos un proyecto macroeconómico a corto, mediano y largo plazo.

¿O los orureños necesitamos una nueva organización para que velen por nuestros intereses?

(*) Abogado

Para tus amigos: