Loading...
Invitado


Domingo 10 de abril de 2016

Portada Principal
Domingo 10 de abril de 2016
ver hoy
Caravana de discapacitados se fortalece y reanuda viaje a La Paz
Pág 1 
El periodista Humberto Vacaflor es Premio Libertad 2016 de la ANP
Pág 1 
Hostigamiento, acoso y hasta la muerte se cruzan en la carrera política de las mujeres
Pág 1 
Parqueo municipal recauda entre Bs. 12 y 17 mil por semana
Pág 1 
Homenaje al Día del Niño
Pág 1 
En la caravana hacia La Paz
Cruda realidad la que viven los discapacitados
Pág 2 
Estudiantes orureños quieren ser parte del Parlamento Mercosur
Pág 2 
Proyecto de peatonización de la "Bolívar" no tiene fecha de inicio
Pág 2 
La discapacidad, un dolor que se lleva en el alma y en el cuerpo
Pág 2 
Militar orureño fue ascendido a general
Pág 2 
Brigada Parlamentaria ya estructuró sus comisiones
Pág 2 
Provee verduras no solo a Oruro
Socamani expuso producción hortícola 100% orgánica
Pág 3 
TEDO espera lineamientos para elecciones en Coteor
Pág 3 
"For Export" supera los $us. 5 millones en intención de negocios
Pág 3 
Experto en coaching, Wilco Van Eldik
"La creación de sindicatos es señal de que algo está mal"
Pág 3 
"Movimientistas" celebraron las glorias pasadas del ´52
Pág 3 
Pro-Bolivia contará con oficina regional para apoyar a pequeños productores
Pág 3 
Según memoria anual
CNS implementa reestructuración para mejorar atención de asegurados
Pág 3 
EDITORIAL
Situación de los discapacitados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El país distorsionado
Pág 4 
Qué hacemos los orureños por el litio del Salar de Coipasa
Pág 4 
A propósito de energías alternativas
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Coca, dudas, preguntas, ideas
Pág 4 
WhatsApp echa el candado a los mensajes
Pág 4 
Se declara inocente
Ex fiscal Mendoza denuncia a la ONU ser víctima de confabulación
Pág 5 
Actores serán evaluados para obtener certificado de competencias
Pág 5 
Celebran en Trinidad 64 años de la revolución popular de 1952
Pág 5 
Hotel de la COB se autosostiene pero con ganancia mínima
Pág 5 
Choque pide a Transparencia que le demuestre acusación
Pág 5 
Krystel Jiménez replicó su exposición "Corazón Mutante" en el Suigeneris
Pág 5 
Elecciones de Perú:
Algo más de 6 mil peruanos sufragarán hoy en Bolivia
Pág 5 
Procurador plantea cuatro pilares para reformar justicia en Bolivia
Pág 5 
En La Paz
Alistan movilizaciones en contra del "tarifazo" de pasajes e impuestos
Pág 6 
Vicepresidente llama "cachafaz" a Doria Medina
Pág 6 
Monika Altamoda se destaca en pasarelas de talla internacional
Pág 7 
Coro de la UTO se lució en la Capital de Bolivia
Pág 7 
Xavier Albó cree que Quintana debe renunciar al gabinete
Pág 9 
Quintana pide paciencia a personas con discapacidad
Pág 9 
Aseguran que venta de acciones de Soboce a cargo de Samuel fue legal
Pág 9 
Al menos diez muertos al chocar autobús atacado por asaltantes
Pág 10 
Papa: Dar limosna no es quitarse "un peso" sino un gesto de amor
Pág 10 
Cristina Fernández, en el punto de mira por presunto lavado de dinero
Pág 10 
Instituto austríaco no logra identificar a estudiantes desaparecidos en México
Pág 11 
La UCB recuerda la contribución de la Iglesia en la vigencia de derechos
Pág 12 
Samsung presenta sus Galaxy S7 y S7 edge en el salar de Uyuni
Pág 12 
Oruro - Regional

En la caravana hacia La Paz

Cruda realidad la que viven los discapacitados

10 abr 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La cruda vivencia de las personas con discapacidad es lamentablemente su realidad, la que les motiva a ser parte de la caravana pidiendo al Gobierno que cumpla con sus compromisos para que puedan vivir con dignidad.

Es de esta manera cómo LA PATRIA, que estuvo compartiendo los pasados días con las personas con discapacidad, pudo conocer la triste realidad de adultos, jóvenes y niños que viven la más cruel de las realidades por su impotencia de no poder movilizarse solos y no tener las condiciones mínimas para seguir viviendo.

Hablamos con Vladimir Flores, una persona que fue abandonada por sus padres desde los 13 años por las convulsiones que le daban, debido a que tiene epilepsia, muchas veces duerme en la calle y cuando vende algo y tiene dinero, descansa en un alojamiento, por esta circunstancia no tiene recursos para poder hacerse revisar con un médico profesional particular ya que el seguro no cubre su atención menos los medicamentos que debe tomar diariamente.

Desde esa edad no tenía donde dormir y sobrevive con algunas cosas que compra, pero tiene que esperar el bono solidario de 1.000 bolivianos para poder comprar algo para vender, cuenta que cuando se asusta le dan sus convulsiones, motivo por el que debe tomar dos tipos de medicamentos y que cada uno cuesta aproximadamente 20 bolivianos, algo que le amarga y que lleva a llorar sin consuelo por no tener a nadie que le acompañe con ese sufrimiento.

"A veces debo tomar estos medicamentos dos veces al día, por eso estoy marchando para tener algo y poder pagar un cuarto en alquiler, solo le pido a Dios que no me deje", manifestó.

Prima Isidro Mamani dijo que desde sus 16 años quedó inválida al caerse de un columpio y desde ese día su vida se acabó porque ella era sana, ahora que tiene 39 años piensa cómo quedará ella si sus padres le abandonan, quien velará por ella, peor si no tiene un ingreso para comer por lo menos.

A la vez mostró su preocupación llorando inconsolablemente por el mal estado en el que quedó uno de sus compañeros que no escucha y no puede hablar, quién se puso muy mal y no reaccionaba, por lo que responsabilizó al Gobierno que no se solidariza con este sector por ser gente que de verdad necesita de un apoyo económico para sobrevivir.

"El Gobierno no vela por nuestros derechos y nuestras necesidades y por eso tengo coraje de no poder ayudar a mi compañero sordo que Dios sabe cómo estará y seguiremos gritando "renta o muerte" y si tenemos que morir, moriremos hasta conseguir nuestro objetivo", dijo.

El secretario de Conflictos y Género del grupo de discapacitados, Limbert Abacay Yabandire, manifestó que sigue fuerte en representación de Guarayos, pidiendo la renta de 500 bolivianos para los discapacitados.

Narró que desde sus cuatro años tiene el problema de discapacidad por un accidente en vehículo, lo que no le permite movilizarse solo pero que de todas formas y a pesar de estar lejos de su familia, seguirá hasta lograr los 500 bolivianos de renta que piden al Gobierno.

Otro de los movilizados dijo que la movilización es por los discapacitados olvidados y anónimos que no son atendidos, menos conocidos, ya que en el área rural viven muchos que no reciben ningún tipo de beneficio, más bien en muchos casos son ocultados por sus mismos padres y en otros porque es difícil para sus padres cargarlos largas distancias debido a su discapacidad, motivo por el que no reciben ningún tipo de atención médica, menos un bono que les ayude en los gastos para su salud.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: