Loading...
Invitado


Domingo 10 de abril de 2016

Portada Principal
Domingo 10 de abril de 2016
ver hoy
Caravana de discapacitados se fortalece y reanuda viaje a La Paz
Pág 1 
El periodista Humberto Vacaflor es Premio Libertad 2016 de la ANP
Pág 1 
Hostigamiento, acoso y hasta la muerte se cruzan en la carrera política de las mujeres
Pág 1 
Parqueo municipal recauda entre Bs. 12 y 17 mil por semana
Pág 1 
Homenaje al Día del Niño
Pág 1 
En la caravana hacia La Paz
Cruda realidad la que viven los discapacitados
Pág 2 
Estudiantes orureños quieren ser parte del Parlamento Mercosur
Pág 2 
Proyecto de peatonización de la "Bolívar" no tiene fecha de inicio
Pág 2 
La discapacidad, un dolor que se lleva en el alma y en el cuerpo
Pág 2 
Militar orureño fue ascendido a general
Pág 2 
Brigada Parlamentaria ya estructuró sus comisiones
Pág 2 
Provee verduras no solo a Oruro
Socamani expuso producción hortícola 100% orgánica
Pág 3 
TEDO espera lineamientos para elecciones en Coteor
Pág 3 
"For Export" supera los $us. 5 millones en intención de negocios
Pág 3 
Experto en coaching, Wilco Van Eldik
"La creación de sindicatos es señal de que algo está mal"
Pág 3 
"Movimientistas" celebraron las glorias pasadas del ´52
Pág 3 
Pro-Bolivia contará con oficina regional para apoyar a pequeños productores
Pág 3 
Según memoria anual
CNS implementa reestructuración para mejorar atención de asegurados
Pág 3 
EDITORIAL
Situación de los discapacitados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El país distorsionado
Pág 4 
Qué hacemos los orureños por el litio del Salar de Coipasa
Pág 4 
A propósito de energías alternativas
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Coca, dudas, preguntas, ideas
Pág 4 
WhatsApp echa el candado a los mensajes
Pág 4 
Se declara inocente
Ex fiscal Mendoza denuncia a la ONU ser víctima de confabulación
Pág 5 
Actores serán evaluados para obtener certificado de competencias
Pág 5 
Celebran en Trinidad 64 años de la revolución popular de 1952
Pág 5 
Hotel de la COB se autosostiene pero con ganancia mínima
Pág 5 
Choque pide a Transparencia que le demuestre acusación
Pág 5 
Krystel Jiménez replicó su exposición "Corazón Mutante" en el Suigeneris
Pág 5 
Elecciones de Perú:
Algo más de 6 mil peruanos sufragarán hoy en Bolivia
Pág 5 
Procurador plantea cuatro pilares para reformar justicia en Bolivia
Pág 5 
En La Paz
Alistan movilizaciones en contra del "tarifazo" de pasajes e impuestos
Pág 6 
Vicepresidente llama "cachafaz" a Doria Medina
Pág 6 
Monika Altamoda se destaca en pasarelas de talla internacional
Pág 7 
Coro de la UTO se lució en la Capital de Bolivia
Pág 7 
Xavier Albó cree que Quintana debe renunciar al gabinete
Pág 9 
Quintana pide paciencia a personas con discapacidad
Pág 9 
Aseguran que venta de acciones de Soboce a cargo de Samuel fue legal
Pág 9 
Al menos diez muertos al chocar autobús atacado por asaltantes
Pág 10 
Papa: Dar limosna no es quitarse "un peso" sino un gesto de amor
Pág 10 
Cristina Fernández, en el punto de mira por presunto lavado de dinero
Pág 10 
Instituto austríaco no logra identificar a estudiantes desaparecidos en México
Pág 11 
La UCB recuerda la contribución de la Iglesia en la vigencia de derechos
Pág 12 
Samsung presenta sus Galaxy S7 y S7 edge en el salar de Uyuni
Pág 12 
Mundo - Internacional

Instituto austríaco no logra identificar a estudiantes desaparecidos en México

10 abr 2016

Fuente: México, (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Vestigios humanos aportados por la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) y examinados por un laboratorio austríaco no revelaron correspondencia con los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, reveló la institución mexicana.

La Fiscalía indicó en un comunicado que se procedió a abrir el sobre cerrado que entregó el Instituto de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria, al subprocurador de Derechos Humanos, Eber Betanzos.

El sobre fue abierto en presencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez en representación de los padres de los estudiantes desaparecidos, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y de la propia PGR.

De acuerdo con el boletín, el documento contiene resultados referentes a 53 muestras de ropa y cabellos adheridos a las ropas enviadas al Instituto en septiembre de 2015, así como 11 muestras óseas y cabellos remitidos para su análisis en diciembre del mismo año.

Las muestras fueron sometidas por el Instituto a un análisis de ADN para obtener los perfiles genéticos.

Referente a las muestras óseas, no fue posible obtener hasta el momento identificación de perfiles genéticos por las técnicas tradicionales de ADN STR Nuclear, ni ADN Mitocondrial. El Instituto "está aplicando a estas muestras la técnica de Secuenciación Masiva Paralela, cuyos resultados serán recibidos posteriormente", indicó la PGR.

En relación con las muestras de cabello, el Instituto identificó que algunas eran de origen humano y otras de origen animal. En relación con las de origen humano, se les aplicó la técnica de ADN Mitocondrial, "obteniéndose una misma secuencia, la cual no correspondió con ninguna de las secuencias de las familias" de los estudiantes.

En la apertura del sobre, que se llevó a cabo en oficinas centrales de la PGR, estuvieron presentes el subprocurador Betanzos; Carlos Beristáin y Claudia Paz y Paz, del GIEI; Mario Patrón y Santiago Aguirre del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y representantes de los padres de los estudiantes, así como Mercedes Doretti y Miguel Nieva, del EAAF.

A través de restos recuperados por la PGR, el Instituto de Medicina Legal de Innsbruck ya había identificado en diciembre de 2014 a Alexander Mora, uno de los estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, estado sureño de Guerrero.

Meses más tarde, el mismo laboratorio halló indicios en estos mismos restos del estudiante Jhosivani Guerrero, si bien otros expertos afirmaron que la coincidencia genética no permitía determinar si se trataba de ese joven.

Sin embargo, los cinco miembros del GIEI, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para asistir en las pesquisas del caso, determinaron en septiembre de 2015 que no había evidencias que apoyaran la versión oficial de que los restos de los estudiantes fueran incinerados en un vertedero de basura en el municipio de Cocula, Guerrero.

En esa conclusión coincidió en febrero pasado el EAAF, que también contribuye en las investigaciones a petición de los padres de las víctimas.

En vista de la discrepancia entre la versión oficial y la de los expertos, la PGR y el GIEI acordaron a fines del año pasado la realización de un nuevo peritaje en el lugar por parte de especialistas internacionales y mexicanos en fuego.

El portavoz del grupo que realizó el nuevo estudio, Ricardo Torres, reveló el pasado 1 de abril que hay "evidencia suficiente, inclusive observable físicamente, para afirmar que sí existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones" en el basurero.

Asimismo, añadió, la recolección de restos óseos "permite determinar que al menos 17 seres humanos adultos fueron quemados en el lugar".

En un mensaje a la prensa, Torres destacó que el grupo puede establecer si hubo "una quema masiva de 43 cuerpos" solo a través de más análisis, que los seis integrantes del equipo acordaron realizar en las próximas semanas.

Ese mismo día, el GIEI denunció la violación por parte de la fiscalía de los acuerdos sobre la forma de divulgar el resultado de un nuevo peritaje.

Y el 6 de abril, el Grupo Interdisciplinario anunció la ruptura de la colaboración con la PGR en torno al nuevo peritaje de fuego en el basurero.

Aunque considera rotas las relaciones en ese aspecto, el GIEI continuará colaborando con la fiscalía en lo relacionado a su propia investigación, cuyos resultados serán anunciados en un par de semanas, antes de que acabe su mandato el próximo 30 de abril, especificó la guatemalteca Claudia Paz, integrante del Grupo.

"El GIEI ha señalado a las autoridades que cumplirá con el trabajo para el que ha sido convocado, se centrará en el informe, el trabajo con las víctimas y la revisión final del expediente, así como en la ley de desaparición de personas", aclaró.

Fuente: México, (EFE).-
Para tus amigos: